Castilla-La Mancha ha puesto en marcha este sistema para los mutualistas este 1 de julio

Muface pondrá en marcha en Galicia su receta concertada el 15 de julio
Sede de Muface en Madrid


SE LEE EN 4 minutos
Objetivos fijados. Una fecha marcada en el calendario. Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de funcionarios y beneficiarios, se prepara para la implantación de la receta concertada en su modelo de sanidad privada de cara al primer trimestre de 2026. De hecho, tal y como informó Redacción Médica, la reactivación del denominado Sirem ya ha comenzado. Hace apenas una semana Castilla-La Mancha se unía al sistema de la mutualidad, y este mismo martes la Dirección General de Muface ha anunciado que Galicia será la próxima en sumarse a partir del 15 de julio. 

El territorio gallego se convierte en la doceava en el sistema Sirem, que nació en 2020. La Dirección General de Muface, encabezada por Myriam Pallarés, ha sido la encargada de comunicar la implantación de la receta electrónica a la sanidad privada de la mutualidad en Galicia, que afectará a 54.048 personas. Todas ellas se suman a los mutualistas y beneficiarios de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla y podrán retirar sus medicamentos en la farmacia sin necesidad de receta en papel. 

La receta concertada en Castilla-La Mancha ya está en marcha


La inclusión de Galicia en Sirem no ha sido la única novedad de este martes. Este 1 de julio también ha comenzado la puesta en marcha de la receta concertada en Castilla-La Mancha, que afectará a 44.725 personas mutualistas y beneficiarios con cobertura sanitaria privada. Una implantación que llega por igual a los residentes de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Esta puesta en marcha ha llegado con un acto simbólico que ha servido de pistoletazo de salida para la e-receta en la comunidad autónoma. Y es que las farmacias de las distintas comunidades autónomas, conscientes de lo que supone esta implantación, se han 'puesto de gala' para la llegada de Sirem a Castilla-La Mancha en eventos que han contado con representación institucional por parte de las compañías aseguradoras (Asisa y Adeslas).

Un 'choque' con su implantación


La llegada de la receta concertada de Muface a Galicia es un paso más en los planes de Muface. Con miras a 2026, la mutualidad plantea que sea en los tres primeros meses del año cuando todas las comunidades y ciudades autónomos se encuentren inmersas en este sistema que permite la retirada de medicamentos sin receta en papel. Todo ello tras la crisis sin precedentes que rodeó a la mutualidad el pasado octubre y que finalizó el 30 de abril en una firma que no estuvo exenta de polémica

Con el nuevo concierto en marcha, Muface ha decidido seguir con sus planes. Un proyecto que, no obstante, ha suscitado dudas en los últimos meses. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), en su 'Spending Review 2022-2026', tachó de ineficientes a Muface y a sus 'hermanos', Isfas y Mugeju, y planteó la desaparición progresiva del modelo de asistencia privada. Y no solo se quedó allí, si no que hizo referencia a los bajos datos de la implantación de la receta concertada. 

El documento, al que tuvo acceso este periódico, incidía en que la receta concertada "en las mutualidades muestra un desarrollo desigual, con una cobertura prácticamente total en el régimen público pero un notable retraso en el ámbito privado”.

"Avanza a un ritmo lento a través de proyectos piloto en diferentes comunidades autónomas: Cantabria (2020), Islas Canarias y Asturias (2022), La Rioja y Extremadura (2023)", apuntaba el organismo público. De hecho, el cántabro era el único territorio con datos optimistas, con un 71,6 por ciento, una cifra muy lejana de La Rioja donde se situaba en un 9,3 por ciento.

En este momento queda por descubrir la efectividad de la receta concertada tras su implantación en más comunidades. Pero no será el único dato que destacará en esta nueva era de Muface. Y es que en este momento la mutualidad se encuentra en vilo a la espera de descubrir los datos finales de las tres ventanas de permutas de este 2025, que descubrirán el nuevo dibujo de la sanidad en Muface.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.