Examen MIR 2025.
El
Ministerio de Sanidad ha confirmado vía Boletín Oficial del Estado (BOE) la oferta definitiva de plazas de la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso en 2026 a la
Formación Sanitaria Especializada, como el
MIR y el EIR. Contemplará un total de 12.366 plazas destinadas a personas tituladas universitarias en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física.
Eso sí, el departamento liderado por Mónica García ya ha avanzado
el plazo de inscripción a las pruebas. Los aspirantes MIR, EIR, PIR, FIR, QIR, BIR y RFIR deberán presentar su solicitud
entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plaza de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.
La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar, tal y como ya se conocía,
el sábado 24 de enero de 2026. De hecho, la hora de comienzo del examen está prevista para las 14:00 horas (13:00 en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previstas.
En cuanto al número concreto de plazas, se ofertarán
9.276 a los MIR y 2.279 a los EIR. Además, entre las principales novedades se encuentra la integración de la especialidad médica de Medicina de Urgencias y Emergencias, que contará con 82 plazas repartidas por todo el territorio nacional. Aparte de ello, el BOE confirma a León, Cáceres y Cádiz como sedes de la convocatoria de 2026, aparte de avanzar el sistema de repesca que permitirá repartir las plazas que queden vacantes en una segunda elección.
¿Cómo se realiza la inscripción para el MIR 2026?
Según refleja el BOE, las solicitudes para participar en estas pruebas se dirigirán a las persona titular de la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio. Así, a través de la Sede electrónica de Sanidad se cumplimentará la 'Solicitud de admisión a pruebas selectivas de acceso a formación sanitaria especializada y liquidación de tasa de derechos de examen',
siguiendo el modelo 790.
Cada formulario tendrá asignado un número de referencia identificativo único, por lo que no serán válidas las copias del mismo. En la solicitud se tendrá que indicar la provincia o localidad en la que se desee realizar el ejercicio. Los aspirantes podrán elegir entre Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bizkaia, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife
Avance informativo - Redacción Médica está ampliando esta noticia
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.