El próximo examen MIR presenta novedades logísticas.
El examen de acceso a la
Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2026, que incluye el
MIR, EIR, PIR y el
resto de titulaciones sanitarias, llegará con un cambio relevante para los miles de aspirantes que se presentarán el próximo 24 de enero. Además de adelantarse dos horas —comenzará a las 14:00 horas en lugar de las 16:00 (13:00 en Canarias)—, el Ministerio de Sanidad ha reducido el número de sedes de examen, pasando de 28 a 22, lo que obligará a muchos candidatos a desplazarse a otras provincias para realizar la prueba.
Entre las provincias que pierden su sede se encuentran
Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, que en convocatorias anteriores contaban con puntos habilitados para el examen. Este recorte, responde al objetivo de “agilizar el desarrollo del proceso selectivo” y evitar retrasos en la corrección y adjudicación de plazas, según explica el departamento que dirige
Mónica García.
Desplazamientos de hasta dos horas para los aspirantes
El cambio ha sido recibido con cierta preocupación entre los opositores, ya que en algunos casos
deberán recorrer hasta dos horas para llegar a la sede asignada.
Pilar Sánchez, máxima responsable de la academia
CTO, ha publicado en X un listado con las distancias aproximadas entre algunas de las provincias afectadas y las nuevas sedes. Por ejemplo, los opositores de Cádiz tendrán que desplazarse a Sevilla (1 hora y 15 minutos) o incluso a Málaga (2 horas y 30 minutos). En el caso de León, los desplazamientos se realizarán a Oviedo (1 hora y 30 minutos) o Valladolid (1 hora y 50 minutos), mientras que quienes antes acudían a Vigo deberán viajar hasta Santiago de Compostela (1 hora).
En Extremadura, los opositores de Cáceres tendrán que ir a Badajoz (1 hora y 15 minutos) o a Salamanca (2 horas), mientras que los de Ciudad Real deberán acudir a Albacete, con un tiempo de viaje aproximado de 2 horas. “Estos trayectos pueden generar una presión extra en los opositores, que ya de por sí enfrentan una prueba muy exigente”, apunta Sánchez en sus redes sociales.
La hora de inicio también cambia
A la reducción de sedes se suma el
adelanto de dos horas en el horario del examen. Tradicionalmente celebrado a las 16:00, el
examen MIR 2026 comenzará a las 14:00 horas. Con esta medida, Sanidad busca ajustar mejor los tiempos de la jornada, evitar posibles retrasos en la salida de los opositores y garantizar una mayor eficiencia en el proceso de recogida de exámenes.
La fecha oficial es el sábado 24 de enero de 2026, una semana más tarde que en la convocatoria anterior, celebrada el 20 de enero de 2025. No obstante, el formato de la prueba se mantiene: 200 preguntas tipo test más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, una única correcta y una duración de cuatro horas y media. La
corrección continuará con el sistema habitual: tres puntos por respuesta acertada, resta de uno por error y ninguna penalización por dejar una pregunta en blanco.
Récord de plazas y calendario de inscripción
Pese a la reducción de sedes, la convocatoria 2025/26 volverá a batir un
récord histórico de plazas ofertadas. El Ministerio de Sanidad, en coordinación con las comunidades autónomas, ha ampliado la capacidad formativa para responder al déficit de profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Aunque la cifra definitiva de plazas aún no ha sido publicada, fuentes del Ministerio apuntan a que será superior a las 11.600 plazas del año anterior.
El proceso de inscripción al examen comenzará el 1 de septiembre y finalizará el 12 del mismo mes. Todos los aspirantes deberán rellenar el modelo oficial 790 de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. La tasa general para inscribirse es de 31,10 euros, mientras que para las especialidades de Enfermería (EIR) el coste se reduce a 23,33 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.