La directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez.
El Ministerio de Sanidad avanza hacia la puesta en marcha de la
especialidad sanitaria de Laboratorio Clínico. Este jueves ha publicado el proyecto de Orden ministerial para aprobar el programa formativo del título, que surge de la
unión de las especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. El plazo para enviar aportaciones se abrirá este viernes y se cerrará el 5 de diciembre.
El Consejo de Ministros acordó en febrero la
creación de la especialidad de Laboratorio Clínico, cuya formación se prolongará durante cuatro años como mínimo, tal y como avanzó en su momento
Redacción Médica.
Se estima que se oferten en torno a 160 plazas de Laboratorio Clínico en la convocatoria de
Formación Sanitaria Especializada de 2027. Podrán optar a la formación de la especialidad titulados de
cuatro ramas profesionales: Biología, Farmacia, Medicina y Química.
Competencias de Laboratorio Clínico
El Real Decreto que establece el título de Laboratorio Clínico entró en vigor poco después de recibir el visto bueno en Moncloa, el 20 de febrero, tal y como se recuerda en el proyecto de Orden ministerial del programa formativo, que “especificará los objetivos cualitativos y cuantitativos y las
competencias profesionales que ha de cumplir el aspirante al título de especialista en Laboratorio Clínico”.
Los futuros especialistas estarán capacitados para proporcionar
información de utilidad clínica para valorar el estado de salud, apoyar el diagnóstico y el seguimiento clínico, contribuir a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, aplicando los métodos y técnicas de análisis de muestras biológicas de origen humano a partir del conocimiento de la fisiopatología humana.
Los residentes que ya estaban formándose en Análisis Clínicos o en Bioquímica Clínica cuando entró en vigor el Real Decreto de Laboratorio Clínico, seguirán especializándose siguiendo el programa formativo con el que iniciaron su residencia. El título que obtengan fruto de ello, será
equivalente al de la especialidad de Laboratorio Clínico.
Criterios de unidades docentes de Laboratorio Clínico
Sanidad también informa de que el programa también establecerá los
requisitos de acreditación de las unidades docentes en las que se formarán los futuros especialistas: “Definirá los recursos personales y materiales de los distintos dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter, necesarios para impartir la formación especializada que determina el programa formativo”, reza el documento sometido a consulta pública.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.