La nueva hoja de ruta sanitaria, aprobada por el CISNS, ha recibido el apoyo popular, pero con ciertos matices

Los consejeros de Salud del Partido Popular critican la falta de "financiación clara" de la Estrategia de Cuidados
Los consejeros de Salud del Partido Popular entran a un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).


SE LEE EN 3 minutos
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han apoyado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027 en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, pero con matices. Las consejerías de Sanidad de regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón han centrado sus críticas en la falta de financiación y memoria económica.

Pero no solo eso, ya que también critican "la forma unilateral en la que la ministra de Sanidad, Mónica García, presentó la Estrategia el pasado 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, sin previa consulta con las comunidades ni con los órganos profesionales pertinentes". De todas formas, la mayoría de regiones no han querido pronunciarse.

Reconocimiento de las TCAE y enfermeras


El que sí lo ha hecho es el Gobierno de Murcia, representado por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, quien ha manifestado su respaldo a la iniciativa "porque las enfermeras y los técnicos de cuidados la merecen", pero ha lamentado que "se haya hecho sin diálogo real con las comunidades autónomas, que somos las que tenemos las competencias sanitarias".

Como Pedreño, que ha indicado que el documento "no cuenta con un consenso real" y sin "financiación clara y adecuada", su homólogo valenciano, Marciano Gómez, ha exigido que la Estrategia para Cuidados de Enfermería impulsada por el Ministerio de Sanidad incluya financiación y memoria económica. También ha aprovechado para criticar la infrafinanciación que sufre la Comunidad Valenciana y la paralización del FLA.

En el caso de Aragón, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha apoyado el proyecto presentado en el CISNS, pero ha señalado que no puede ponerse en marcha sin fondos económicos. "Las comunidades autónomas del PP estamos comprometidas con la planificación de recursos, el desarrollo profesional, la investigación en cuidados y la visibilidad del trabajo de la Enfermería. Pero exigimos memoria económica y rigor", ha puntualizado.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, cartera en manos de Coalición Canaria, ha puesto en valor el papel del colectivo enfermero dentro del sistema sanitario público tras la aprobación del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería dentro del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, también ha aprovechado la reunión para reiterar al Ministerio su petición de inversión de más de 31 millones para dar cobertura a migrantes.

Satisfacción por parte de Sanidad


Por otro lado, Mónica García se ha mostrado satisfecha con el resultado del CISNS. "Vamos a fortalecer el papel de las enfermeras y las técnicas en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) adaptando la sanidad a los grandes retos del siglo XXI", ha afirmado en X (antes Twitter). 

Además, ha asegurado que con esta hoja de ruta se pasa "de un marco centrado en la enfermedad a una estrategia centrada en las personas". Aparte de poner en valor la labor enfermera, también ha querido destacar el trabajo colectivo de 80 entidades de profesionales, ciudadanos, académicos, pacientes, sindicatos, asociaciones científicas, organizaciones colegiales y administraciones públicas. "Seguiremos trabajando", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.