Lesiones cutáneas vinculadas a la viruela del mono.                                            
                                        
                                        
                                            Un estudio llevado a cabo por la 
Red de Enfermedades Infecciosas de Altas Consecuencias de Reino Unido (HCID por sus siglas en inglés), ha señalado entre los síntomas más comunes para el 
diagnóstico precoz de la viruela del mono el
 dolor rectal y la presencia de 
edema en el pene.
La investigación, publicada en 
The BMJ y 
llevada a cabo en un total de 295 participantes donde 197 dieron positivo, destaca además que aunque la 
presencia de lesiones cutáneas son las que más se ligan a la enfermedad, los síntomas descritos con mayor frecuencia estarían ligados a la 
fiebre, la linfadenopatía y la mialgia. A estas sintomatologías se suman que el 36 por ciento de los positivos por viruela del mono informaron además de 
dolor rectal o dolor al defecar, junto a un 15,7 por ciento que señaló 
edema en el pene.
La relación de estos síntomas se han llegado a describir por el 61,5 por ciento de los participantes 
antes del inicio de las manifestaciones cutáneas, lo que permitiría un diagnóstico precoz y el control de la posible propagación. Una referencia a la que la investigación suma que el general, el 10,2 por ciento de los participantes del estudio 
ingresaron en el hospital para el tratamiento de estos síntomas, 
siendo los más comunes el dolor rectal e hinchazón del pene.
	
		
			| 
				 
					Solo una cuarta parte de los pacientes positivos había tenido contacto conocido con alguien con infección confirmada de viruela del mono 
			 | 
		
	
Es por ello que la investigación incide en la importancia de tener en cuenta tanto el dolor rectal como el edema en el pene como 
síntomas para el diagnóstico precoz de la viruela del mono, los cuales actualmente 
no forman parte de los recogidos por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido para un caso probable.
Finalmente, cabe destacar que, tal y como señala el estudio, solo una cuarta parte de los pacientes positivos había tenido 
contacto conocido con alguien con infección confirmada de viruela del mono, lo que aumenta la posibilidad de transmisión asintomática o paucisintomática y supone un nuevo reto ante el 
rastreo de los contactos y la gestión de los consejos de salud pública.
	Seguimiento de las lesiones cutáneas
Respecto a las 
manifestaciones mucocutáneas, el estudio de Reino Unido subraya que no todas las lesiones progresaron siguiendo la evolución tradicionalmente reconocida de mácula a pápula a vesícula a pústula a costra.
Así, con una mediana de 5 lesiones por participante, las áreas con mayor incidencia de 
máculas registradas son los genitales y la zona perianal. Unas lesiones que se suman a la sintomatología de edema del pene por el cual las lesiones llegaron en algunos casos a endurecerse y desarrollar fiebre y linfadenopatía cervical en los pacientes.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.