Los mutualistas valoran la inyección presupuestaria de 91 millones por parte de Moncloa

"Muface lleva décadas de deficiencia económica; se sostiene con alfileres"
Exterior de Muface


SE LEE EN 5 minutos
Los problemas le rodean. Su viabilidad y eficacia se han puesto en entredicho. Ha atravesado la que probablemente haya sido la mayor crisis de su historia. Su supervivencia ya está asegurada, pero los obstáculos siguen a su alrededor. Muface continúa inmersa en una oleada de incertidumbre a pesar de haber resistido al mayor trance en sus 50 años. Esta vez es la situación económica la que atraviesa un momento de dudas marcado por la falta de presupuesto de la mutualidad. Sin ir más lejos, Moncloa ha tenido que inyectar en los últimos días un monto de más de 91 millones de euros para que el modelo liderado por Myriam Pallarés pueda aumentar su crédito para distintas áreas, como la prestación farmacéutica. Una situación para la que los propios mutualistas, que suman a más de un millón y medio de personas entre funcionarios y beneficiarios, ya han dictado sentencia. “Muface lleva décadas de deficiencia económica”, han confiado a Redacción Médica.

Estas palabras han sido semejantes entre varios de los adscritos a la sanidad concertada. Cuestionados por este periódico, todos ellos hablan del mismo destino, 2027, cuando el concierto sanitario llegará a su fin.  “Veremos qué pasa entonces, pero todo apunta a que en tres años viviremos la muerte de Muface”, recalcan.


“Muface se sostiene con alfileres”


La situación económica de Muface ha llegado a los mutualistas. Mercedes Fernández (Campo de Gibraltar, 62 años) es una de las más críticas. Minutos antes de entrar a una cita médica, esta funcionaria atiende la llamada de Redacción Médica. “Todo me suena a propaganda. Ya no sabemos en qué se traduce exactamente”, explica sobre las últimas novedades que han rodeado a Muface.

"En tres años viviremos la muerte de Muface"



Sus palabras van más allá. “Muface arrastra décadas de deficiencias económicas. Ya son estructurales. Todo el modelo se sostiene con alfileres”, incide durante la conversación.

No es la única que valora los obstáculos que atraviesa la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a los funcionarios. Luis Deleito (Madrid, 69 años), un mutualista jubilado, ahonda en este asunto durante su conversación con Redacción Médica. “Muface está rodeado de problemas y ahora el Gobierno tiene que reajustar el presupuesto”, subraya.


Un ‘salvavidas’ económico para Muface


La crisis sin precedentes de Muface llegó a su fin el 30 de abril. Fue entonces, después de siete meses de incertidumbre, cuando Asisa y Adeslas se dieron el ‘sí, quiero’ con la dirección general de la mutualidad a las puertas del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Más de 200 días marcados por prórrogas, varios intentos de licitar el concierto, protestas, y hasta la salida de una aseguradora, DKV, por la infrafinanciación del mutualismo administrativo.

Trance superado, y nuevo capítulo a la vista, pero con nuevos obstáculos en el frente. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ha sido el detonante para que Moncloa haya tenido que hacer reajustes en el tope presupuestario de Muface. Esta misma semana, de hecho, el Gobierno ha anunciado una inyección de 91,4 millones de euros para "financiar las insuficiencias de los conceptos presupuestarios" de varios pilares del modelo. Estos son subsidio e indemnizaciones, protección a la familia, asistencia social y farmacia.


"Muface está rodeado de problemas"



Esta nueva crisis en Muface también ha sido noticia entre los profesionales sanitarios. Varios colegios provinciales se han hecho eco en las últimas semanas de los obstáculos financieros de la mutualidad, y que les afectaba de lleno. Un asunto que les ha llevado a proponer sus propias soluciones.

Uno de los primeros en tomar las riendas de la situación ha sido el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), estas semanas ha enviado un en el que explicaba que la organización sanitaria se encargaría, al menos durante el mes de noviembre, de asumir los gastos de su propio bolsillo. No obstante, el problema que atraviesa Muface también afectará a los farmacéuticos durante diciembre.

Pero esta no es la única medida financiera que ha tenido que proponer Moncloa. A mediados de noviembre, el Consejo de Ministros llegó un acuerdo para que Muface pudiese gastar más allá de su 'tope' presupuesto. Si bien no se detallaba la cuantía exacta, lo cierto es que, como informó Redacción Médica, el Gobierno hacía referencia a que el objetivo principal es facilitar a Muface la "tramitación de diversos expedientes de gasto con cargo al capítulo 2 'Gastos corrientes en bienes y servicios'".

¿Cuáles son estos servicios? Exactamente, contratos de mantenimiento informático que duran varios años, garantizar servicios médicos o seguros que no se pagan de golpe, o el pago de suministros (energía, limpieza, alquileres, etc.) a largo plazo.

Muface ya ha vivido al menos dos aumentos presupuestarios durante el mes de noviembre. Una situación ocasionada por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que ya ha hecho temblar, de nuevo, la los mutualistas. Al igual que en los últimos meses, todos ellos repiten el mismo sentimiento en su conversación con Redacción Médica. La incertidumbre. Una palabra que se instaló en Muface hace poco más de un año y que, ahora, se repite con la situación financiera que atraviesa el organismo público.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.