Sede de Muface
Las alarmas están disparadas. Una
nueva crisis se asoma a Muface, que hace apenas unos meses ha superado el que probablemente haya sido el mayor trance en sus 50 años de historia. La mutualidad, que durante siete meses se mantuvo en vilo por el futuro de su concierto sanitario, encara un nuevo desafío. El modelo capitaneado por Myriam Pallarés ha notificado hace unos días problemas para pagar los abonos a los farmacéuticos distribuidos por todo el país. Todo ello,
como ya informó este periódico, por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Ese es el escenario que se ha encontrado Moncloa, y para el que el último Consejo de Ministros ha querido poner remedio. El Ministerio de Hacienda ha autorizado a
Muface un
aumento presupuestario para, entre otras cuestiones, la
prestación farmacéutica, por lo que los problemas que ya empezaban a rodear a los profesionales podrían llegar a su fin.
Los
problemas económicos de Muface han llegado al Gobierno. Las últimas semanas han estado cargadas de novedades sobre esta crisis. Los distintos colegios provinciales se han hecho eco de los obstáculos financieros que afectaban de lleno al sector farmacéutico, lo que ha llevado a algunos a poner sobre la mesa sus propias soluciones. Ejemplo de ellos ha sido el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (
COFM), que hace apenas una semana envió un comunicado dirigido a los profesionales en el que explicaba que la organización sanitaria se encargaría, al menos durante el mes de noviembre, de
asumir los gastos de su propio bolsillo.
El movimiento de Moncloa con Muface
Ese es el tablero en el que Moncloa ha hecho sus primeros movimientos. El
Consejo de Ministros, a la vista de la situación que atraviesa la mutualidad por esta
prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, ha movido la primera ficha. En su reunión celebrada este mismo martes ha aprobado autorización la concesión de un suplemento de crédito para Muface, dotada en más de
91 millones de euros (91.479.852,52, concretamente) destinada a
"financiar las insuficiencias de los conceptos presupuestarios" de varios pilares del modelo. Estos son subsidio e indemnizaciones, protección a la familia, asistencia social y farmacia.
Precisamente este último capítulo ha sido el que ha hecho saltar las alarmas en
Muface. Hace apenas una semana el Colegio General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y los distintos colegios provinciales mandaron comunicados a sus afiliados. En ellos, como recogió este mismo periódico, los organismo explicaban que
"el presupuesto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface)
destinado a farmacia comunitaria para afrontar el pago de los meses de noviembre y diciembre
es insuficiente".
Esa es la idea que ha llegado al Consejo de Ministros y que, por tanto, ha provocado los primeros avances en el Gobierno para
abordar este problema económico que ya se cierne sobre Muface. Un obstáculo que llega tras la que probablemente haya sido
la peor crisis de la mutualidad desde su creación en 1975.
Otra de las observaciones que llega con esta falta económica para la prestación farmacéutica en Muface llega en un momento clave. En este momento la mutualidad se encuentra en
plena implantación de su receta electrónica concertada, un avance digital que en los últimos meses ha aterrizado
en Madrid y País Vasco y para el que los farmacéuticos han recibido una formación propia.
Este sistema, que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel,
no se encuentra disponible en todo el país. Por el momento, Muface planea activarlo durante el primer trimestre de 2026 en Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Comunitat Valenciana. Esos serán los últimos destinos de la
receta electrónica concertada, que promete ser un hito en materia digital y farmacéutica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.