El COFM envía un mensaje para explicar las razones de los retrasos de pagos en noviembre y diciembre

Los farmacéuticos tienen un problema de pago con Muface: "No alcanza"
Cartel de una sede provincial de Muface


SE LEE EN 4 minutos
La situación económica sigue en el punto de mira. Ha pasado más de un año desde que la sanidad concertada de Muface, la mutualidad encargada de dotar de asistencia sanitaria a los funcionarios, se convirtiese en el foco del debate por su infrafinanciación económica. Por entonces, a final de 2024, las compañías aseguradoras ya aludieron a los problemas financieros que podrían derivar de las primas propuestas por Moncloa. Pasaron siete meses, una crisis sin precedentes, y el concierto sanitario salió a flote. Al menos hasta 2027. Pero ahora un nuevo obstáculo económico se avecina a Muface, y es que como ha podido saber Redacción Médica el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha enviado un correo electrónico explicando que la mutualidad atraviesa un momento complejo en lo que se refiere al presupuesto destinado a farmacia comunitaria.

Esa es la principal idea que se desprende de este comunicado emitido por la organización madrileña y que cuenta con la firma del presidente del organismo, Manuel Martínez del Peral. “Según nos informan desde el Colegio General del Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), el presupuesto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) destinado a farmacia comunitaria para afrontar el pago de los meses de noviembre y diciembre es insuficiente”, apunta en esta misiva a la que ha tenido acceso este periódico.

La situación financiera de Muface vuelve a estar, por tanto, en entredicho. No obstante, el COFM ha descrito en este correo electrónico las razones de esta falta de pagos durante estos dos últimos meses de 2025. Un ejercicio marcado por la crisis sin precedentes de Muface, la firma del contrato por parte de Adeslas, Asisa y la dirección general de la mutualidad, encabezada por Myriam Pallarés, y la ‘postcrisis’ en la que ha comenzado una reforma interna del modelo en lo que a la asistencia sanitaria y a la digitalización se refiere.


La infrafinanciación en farmacia comunitaria en Muface


Este contexto llega en un momento clave en España. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha sido el detonante de este escenario. Esa es, al menos, la explicación que da Martínez en su comunicado, que ha hecho llegar a los farmacéuticos madrileños esta misma semana.

Sus palabras han sido tajantes. “Esta incidencia, que responde a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, está en vías de corregirse con la ejecución de una serie de operaciones de ajuste presupuestario por el Ministerio de Hacienda con el fin de que el Consejo de Ministros pueda aprobar un suplemento de crédito y dotar adecuadamente el capítulo del Presupuesto de la mutualidad que financia el gasto en farmacia comunitaria”, comenta el presidente del COFM.

Es en este punto donde hace un llamamiento a la tranquilidad, y explica qué va a pasar con el abono durante este mes de noviembre. Y es que si bien Muface lo retrasará “algunos días”, el organismo madrileño tiene una solución. “Para evitar que dicha demora repercuta en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid, el Colegio asumirá con fondos propios dicho retraso y adelantará el informe a las farmacias”, adelanta Martínez.

Con ello, el Cofm pretende, según desvela este comunicado, mantener el calendario de pago previsto, a la par que “permitirá que las farmacias cobren en fecha la totalidad de su liquidación”.
“Desde el Cgcof también nos transmiten que desde la mutualidad lamentan esta situación y que se pone de manifiesto que Muface ha hecho todo cuanto está en su mano para evitarla”, añade el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

El comunicado llega a su fin con un mensaje de calma. Martínez mantiene la esperanza en que “esta situación se subsane lo antes posible”. “Desde el COFM os transmitimos tranquilidad y os mantendremos informados”, indica el líder del organismo en el correo electrónico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.