La mutualidad dispone de autorización para usar su presupuesto en contratos con duración de más de un año

Muface, autorizado por Moncloa a gastar más allá del tope presupuestario
Exterior de Muface


Act:
SE LEE EN 3 minutos
Nuevo movimiento en Muface. La mutualidad, que en los últimos meses ha atravesado una crisis sin precedentes, vive una modificación en sus prespuestos. El último Consejo de Ministros ha dado luz verde a que el modelo liderado por Myriam Pallarés, la directora general de Muface, pueda compremeter su gasto en ejercicios futuros. Esto se traduce en que el Gobierno ha concedido una autorización para que este sistema de mutualismo administrativo que dota de asistencia sanitaria a más de 1,58 millones de personas pueda gastar más allá de su 'tope' en un caso determinado gracias a un acuerdo por el que se realizan unas transformaciones legislativas.

Concretamente, el Consejo de Ministros ha emitido un acuerdo por el que se autorizan modificaciones de los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. Así lo explica Moncloa, que además hace referencia a que el objetivo principal es facilitar a Muface la "tramitación de diversos expedientes de gasto con cargo al capítulo 2 'Gastos corrientes en bienes y servicios'".

¿En qué consiste la ampliación presupuestaria de Muface?


La crisis sin precedentes de Muface ha llegado a su fin. O, al menos, la parte más dura del que probablemente haya sido el mayor trance de la mutualidad en sus 50 años de historia. Pero ahora he llegado una era de 'reconstrucción', y es que el modelo ya se encuentra inmerso, tal y como avanzó en exclusiva Redacción Médica, en una reforma que implicará a dos áreas concretas: la de la asistencia sanitaria y la de la digitalización. 

Ese es el contexto actual de Muface. Pero el Gobierno presidido por Pedro Sánchez sigue dando más pasos en el camino de la mutualidad. El último Consejo de Ministros ha llegado con esta firma del acuerdo presupuestario por parte del Ministerio de Hacienda para realizar esta modificación económica. Un movimiento que llega en un momento clave para Muface. 

El texto al que hace referencia Moncloa, el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, es el encargado de regular los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. En otras palabras, organiza los pagos que se pagan en varios años, no solo en el actual. 

En el caso de Muface, la modificación se aplica al capítulo 2, el de 'Gastos corrientes en bienes y servicios'. ¿Qué significa? Que Moncloa dota de potestad a la mutualidad para pagar contratos que necesita en este momento y que duran más de un año. 

Por lo general, los organismos públicos (como Muface), tienen un 'tope' de gasto, y no pueden ampliarlo sin una autorización expresa del Consejo de Ministros. No obstante, hay determinados casos (como es este mismo) en los que sí necesita hacerlo. Así, esta ampliación irá destinada a la firma de contratos de mantenimiento informático que duran varios años, garantizar servicios médicos o seguros que no se pagan de golpe, o el pago de suministros (energía, limpieza, alquileres, etc.) a largo plazo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.