La directora de la Aemps, María Jesús Lamas.
La ausencia de efecto de los antibióticos en bacterias es una de las amenazas más graves que enfrenta la salud pública. Un problema derivado principalmente del uso inapropiado de esta clase de medicamentos. Motivo por el que el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) incluía distintas medidas para promocionar las buenas prácticas de uso de los mismos. Precisamente, la segunda edición de la estrategia contó con la elaboración de
una guía terapéutica para el empleo de estos fármacos, con recomendaciones basadas en la evidencia y en los patrones de resistencias. Un manual que la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) actualizará, dentro del marco del tercer PRAN.
De momento, la organización ya ha dado a conocer el nombre de la empresa que se encargará del diseño de la nueva versión de la guía, dado que el organismo público no cuenta con personal propio con el nivel de especialización requerido para abordar este asunto. Así, esta misión recae en la
Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, adjudicataria del contrato por 217.916 euros -IVA excluido-.
En concreto, se espera que el contrato se estire
a lo largo de los próximos tres años, coincidente de forma aproximada con el tercer PRAN, establecido entre 2025 y 2027. Pese a todo, la licitación contempla dos prórrogas de una duración máxima de 12 meses cada
una de ellas. En este caso, el valor del acuerdo alcanzaría los 363.195 euros -IVA excluido-.
Reducir la propagación de bacterias
La actualización de la 'Guía Terapéutica. Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud' se considera fundamental. Y es que los tratamientos antibióticos se someten a constante revisión por parte de expertos en Microbiología, lo que se traduce en
modificaciones de las dosis y pautas para su administración. Así, los dosieres de prescripción antibiótica deben abordar las últimas novedades para asegurar que los tratamientos sean efectivos, evitar el desarrollo de
resistencia bacteriana y, por ende, mejorar la atención al paciente.
Razón por la que se entrevé fundamental renovar los criterios fijados para la práctica clínica respecto a la selección o dosificación de esta clase de medicamentos ante patologías infecciosas, independientemente del ámbito donde los pacientes reciban la atención. La mencionada guía supondrá
una herramienta de ayuda para la toma de decisiones por parte de los sanitarios, lo que llevará al empleo del antibiótico correcto, la cantidad precisa y la duración adecuada del tratamiento. Además, este recurso sirve de base para la formación y actualización en antibioterapia en el campo asistencial.
|
Dicha guía permitirá una mejor selección y dosificación de los antibióticos por parte de los sanitarios para evitar resistencia bacteriana
|
La reforma de este instrumento se realizará en base a
las directrices del grupo coordinador de la guía, nombrado en 2021, año en el que se publicó la primera versión de este manual para sanitarios. Para ello, se tendrán en cuenta distintos documentos, como el Manuel metodológico para la elaboración de guías de práctica clínica en el Sistema Nacional de Salud o el manual GRADE, centrado en la estructuración del trabajo en grupo.
Mortalidad por resistencia a los antibióticos
El desarrollo de organismos capaces de soportar el efecto de los antibióticos se encuentra entre los principales retos de salud pública a los que se enfrenta España y el resto del mundo. En concreto,
se estiman unas 4.000 muertes al año en el país por este problema. Una cifra que podría ascender en caso de no adoptar un uso responsable de esta clase de fármacos y, por ende, aumentar la resistencia de distintas bacterias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.