Profesionales acogidos a este modelo y la OMC defienden la continuidad de un plan positivo para este nivel asistencial

Profesionales acogidos a este plan y la OMC defienden la continuidad de un plan positivo para este nivel asistencial
Tomás Cobo, presidente de la OMC.


SE LEE EN 4 minutos
El futuro de 1.100 médicos con jubilación activa, que siguen ejerciendo en centros de salud, está en el aire. Podrían quedar jubilados a todos los efectos el 28 de diciembre de no prorrogarse el plan al que se acogen, que comenzó en 2022 y tiene vigencia durante tres años. Desde la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg), advierten de que la prórroga es "muy urgente" debido a la "falta grave de relevo". La Organización Médica Colegial (OMC) se ha pronunciado sobre este tema: “Hay que optimizar los recursos en tanto en cuanto los tengamos y aquellos que biológicamente puedan seguir trabajando y lo deseen no dejan de ser un recurso que tenemos ahí ante la falta de médicos. Vamos a ver qué dice el Ministerio”, afirma a este medio Tomás Cobo, presidente de la OMC.

Redacción Médica ha hablado con dos de estos más de mil profesionales cuyo futuro pende de un hilo a la espera de que se tomen decisiones. Son Pedro Gerez, médico de familia en Guareña (Málaga), y Patricio Lozano, médico de familia en Guadix (Granada), y ambos verían como un error que no se prorrogará el plan: “Imagínate que desaparezcan 1.100 médicos de un plumazo. Sería más catastrófico que lo que hay”, opina Gerez. “Yo no lo entendería porque sería una locura. Ahora mismo tenemos problemas gravísimos para cubrir a los médicos”, coincide Lozano.

La Jubilación Activa vista como un “plan viable”


Cuando se les pregunta por qué decidieron acogerse a la jubilación activa, que permite a los facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) seguir trabajando y compatibilizar su labor con el cobro del 75 por ciento de la pensión contributiva de jubilación, coinciden en que se sienten en forma. “Me siento en uno de los mejores momentos profesionales de mi vida. Quería seguir trabajando porque creo que puedo hacer todavía muchas cosas, me he quitado de guardias, pero me permite ser muy útil con mi edad”, afirma Lozano. Desde el punto de vista de Gerez, este plan era una opción viable: “A mí me parecía lo único inteligente que han hecho para incentivar que te quedes, ya que no incentivan que los jóvenes se queden… me parece que es lo único bueno que han hecho”.

Además, Gerez apunta a que si les obligan a irse, en su centro de salud tendrían un conflicto importante: “Imagínate el problema que puede ser que de la noche a la mañana desaparezca el 25 por ciento de los médicos de un centro”, es por eso que no piensa que no vayan a tomar la decisión de prorrogar el programa. Lozano cuenta que en su centro de salud son dos médicos los que están dentro de este plan: “Aquí tenemos un grupo de gente joven. O sea, que aquí solo somos dos en esa situación. Pero vamos, en Granada sí hay un montón de compañeros míos que están en esa situación, con la incertidumbre, porque claro, estamos ya casi en noviembre y aún no sabemos nada de lo que va a pasar a partir del 28 de diciembre”, explica. También insiste en que, de no ampliarse el plan, la situación en Atención Primaria se agravará: “Prescindir de médicos que están perfectamente capacitados para hacer su trabajo sería un error”, concluye.

Un plan piloto que comenzó en 2022


La Jubilación Activa Mejorada es un plan piloto que echó a andar el 28 de diciembre de 2022, con la modificación de la Ley General de la Seguridad Social. Actualmente existe una proposición no de ley (PNL) en la comisión de Sanidad para la prolongación de este tipo de jubilación, según explican desde el centro adscrito al Simeg. No obstante, de no ampliarse el plazo, se aconseja a los médicos que quieran continuar que se acojan a la prolongación en servicio activo, con el complemento del 4 por ciento por jubilación demorada. Por este motivo, desde la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", hacen hincapié en que el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad y de la Seguridad Social, debe ampliar este plazo “urgentemente y sin demora".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.