La Organización Médica Colegial (OMC) presenta el Estudio de Demografía Médica 2025

La OMC niega la "fuga médica" al extranjero: "Se necesita planificación"
Presentación del informe en la sede de la OMC


Act:
SE LEE EN 4 minutos
El mantra de que “España forma a sus médicos y después se van al extranjero” no es cierto, así lo muestran los datos del Estudio de Demografía Médica 2025 de la Organización Médica Colegial (OMC): "En el 2024 no más de 460 médicos se han ido a trabajar al extranjero, no existe esta fuga", afirma Tomás Cobo, presidente de la OMC. Estos datos se exponen en el marco del Día de la Profesión Médica, que se celebra el día 30 de octubre. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la Organización, apunta a que aunque se emitan certificados de idoneidad para trabajar en el extranjero en realidad son pocos los que se marchan: “Las comunidades en las que más los solicitan son Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, ya que son los que más colegiados tienen, pero también son los que más médicos especialistas forman”, sostiene.

En cuanto a lugares de destino, los más predominantes son Francia, Reino Unido, Irlanda y Emiratos Árabes Unidos, y el número de peticiones de certificados entre sexos son parecidas, 53,4 por ciento en el caso de las mujeres y un 47,6 por ciento en el caso de los hombres. Aunque inciden en este dato, Cobo aclara que “una cosa es la fuga de talento al extranjero y otra es la fuga dentro del Sistema Nacional de Salud”. Los datos del estudio apuntan a que el número de colegiados que han causado baja en la colegiación no se corresponde con el número total de colegiados que solicitaron el certificado de idoneidad profesional, “pudiendo demostrar que el número de colegiados que abandonan el país es muy inferior, siendo la tasa de migración del periodo 2017-2024 del 11,7 por ciento”, exponen.

“No faltan médicos en España”


Desde la OMC destacan tres puntos más a tener en cuenta para tener una visión real de la profesión médica en España. El presidente de la OMC afirma que “no faltan médicos” en nuestro país pues tenemos una media superior a la europea: mientras que en la UE hay 420 médicos por cada 100.000 habitantes, la cifra en nuestro país es de 439 médicos. “Lo que sí necesitamos es una mejor distribución y un atractivo mejor para que atraigamos el talento y permanezca dentro del Sistema Nacional de Salud”, incide. También destacan que en los próximos 10 años se jubilará el 25 por ciento de los médicos en activo, por lo que es urgente la planificación para cubrir estas carencias. Vicente Matas, coordinador de la Fundación Centro de Estudios adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg), pone el foco en la Atención Primaria: “Ahí es donde en estos momentos hay más problemas para encontrar médicos que sustituyan a los que se van a jubilar, que son muchos. Es un tema importante, porque en la atención primaria se soluciona el 80 o 90 por ciento de los problemas sanitarios de la población”, sostiene.

Además, la feminización de la profesión adquiere protagonismo en España con alrededor de un 60 por ciento de médicas, revirtiendo la dinámica anterior en la que la profesión estaba claramente masculinizada: “Esta feminización comenzó ya en los años 70 y se ha mantenido con un incremento progresivo. En 2017 había 115.000 médicas en activo, mientras que ahora en 2025 han pasado a ser 163.581”, explica Virginia Izura, la vicesecretaria de la OMC. Añade que las especialidades más feminizadas a día de hoy son ginecología, pediatría y alergología, mientras que las quirúrgicas “siguen permaneciendo en manos de los hombres”, puntualiza. Aunque hay más mujeres en Medicina, el acceso a los puestos de liderazgo sigue estando copado por los hombres con "un 61 por ciento de jefes de sección y un 70 por ciento de jefes de servicio", concluye.
 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.