Vicente Matas, director del centro de investigación Simeg "Vicente Matas"
La Atención Primaria en España enfrenta
una escasez de profesionales, una situación propiciada por el elevado número de
jubilaciones y a que hay un menor número de nuevos especialistas que finalizan su formación. Además, muchos de los que terminan prefieren ejercer en hospitales, la sanidad privada o el extranjero, donde las condiciones laborales, profesionales e incluso retributivas son mejores, tal y como exponen en el último informe de la
Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", adscrito al Sindicato Médico de Granada (Simeg).
Desde la Fundación advierten de que
este problema se agravará de no prorrogarse la jubilación activa mejorada para médicos de familia y pediatras de
Atención Primaria, un plan piloto que permite a los facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) seguir trabajando y compatibilizar su labor con el
cobro del 75 por ciento de la pensión contributiva de jubilación. La vigencia del mismo finaliza el próximo 28 de diciembre y, de no ampliarse el plazo, los facultativos acogidos no podrían continuar en activo,
quedando jubilados a todos los efectos, afirman en el informe.
Más de 1.100 médicos se jubilarían de golpe
Desde el centro adscrito al Simeg advierten de que
la prórroga es "muy urgente" debido a la "falta grave de relevo". Esta urgencia, además, se debe a que son
más de 1.100 médicos los que actualmente forman parte del plan, que contaba con una vigencia de tres años desde que se modificó la Ley General de la Seguridad Social el 28 de diciembre de 2022. En el informe afirman que debido a que el
SNS tiene "grandes dificultades para encontrar profesionales",
perder a este número de especialistas a finales de diciembre supondría "un desastre”, lo que agravaría las "importantes demoras" que ya sufren los ciudadanos para obtener cita, afectando finalmente al SNS.
Actualmente, explican desde el Simeg,
existe una proposición no de ley (PNL) en la comisión de Sanidad para la prolongación de este tipo de jubilación. No obstante, de no ampliarse el plazo, se aconseja a los médicos que quieran continuar que se
acojan a la
prolongación en servicio activo, con el complemento del 4 por ciento por jubilación demorada". Por este motivo, desde la Fundación Centro de Estudios "Vicente Matas", hacen hincapié en que el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad y de la Seguridad Social, debe ampliar este plazo
“urgentemente y sin demora".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.