Caja con los cuestionarios del examen MIR.
El
Ministerio de Sanidad ha vuelto a confiar en un viejo conocido para llevar a cabo el proceso de impresión de las hojas de cuestionario del
examen MIR, y resto de las pruebas que componen la Formación Sanitaria Especializada. En concreto, Meydis S.L. volverá a ser la empresa responsable de la impresión y confección de los cuestionarios y hojas de respuesta de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), entre ellas el
MIR, EIR, FIR y PIR, que se celebrarán el 24 de enero de 2026. La empresa retoma así una labor que ya había desempeñado en convocatorias anteriores, tras el paréntesis del año pasado,
cuando el encargo recayó en Impaor S.A.
Según la documentación a la que ha tenido acceso
Redacción Médica, Meydis ha obtenido la
adjudicación con una oferta de 54.796 euros sin impuestos (66.303,16 € con IVA), la más baja de las dos presentadas. El contrato contempla la impresión, confección y acabado de los cuestionarios y hojas de respuesta bajo estrictos protocolos de seguridad, confidencialidad y cumplimiento de plazos, con
un margen máximo de siete días hábiles desde la entrega de la documentación oficial.
El relevo supone un regreso a una empresa ya habitual en la gestión de este proceso, dado que
Meydis ha asumido durante varios años esta labor. En la convocatoria anterior, la empresa Impaor fue la encargada de producir el material, por un importe similar —55.985 euros sin IVA—.
Prosegur custodiará el material del examen
En paralelo, el Ministerio de Sanidad también ha adjudicado a
Prosegur Servicios de Efectivo España S.L. la custodia, transporte y destrucción final del material de examen. El contrato, valorado en 220.213,53 euros con IVA, incluye la recogida del material, su traslado en vehículos blindados, el almacenamiento en instalaciones seguras y la destrucción de los cuestionarios una vez finalizado el proceso.
Con las principales piezas logísticas ya encajadas, el Ministerio enfila la recta final hacia el examen MIR del próximo
24 de enero de 2026, que este año, como novedad, comenzará a las 14.00 horas.
Solo queda por conocer el número de aspirantes inscritos, una cifra que, todo apunta, volverá a batir récords.
Récord histórico de plazas
La convocatoria de 2026 alcanzará un máximo histórico de
12.366 plazas, un 3,5 % más que el año anterior (423 vacantes adicionales). De ellas,
9.276 corresponden a médicos internos residentes (MIR), distribuidas entre 47 especialidades.
La
Medicina Familiar y Comunitaria vuelve a ser la más numerosa, con 2.544 plazas, seguida de Pediatría (530) y Medicina Interna (442).
En el resto de titulaciones, la distribución será la siguiente:
Enfermería (EIR): 2.279 plazas
Farmacia (FIR): 362 plazas
Psicología (PIR): 280 plazas
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.