Esperando la asignación MIR.
Entre los días 5 y 28 de mayo,
13.691 médicos aspirantes están convocados para elegir entre las
9.007 plazas de Médico Interno Residente (
MIR) disponibles en 2025. Hasta el momento, se han adjudicado 5.374 plazas, mientras que 226 aspirantes (el 4,04 por ciento) han decidido no escoger ninguna. Esta cifra representa
11 menos que los 237 del año pasado (4,67 por ciento). Aún quedan 3.633 plazas disponibles para 8.091 aspirantes.
Según un informe del
Centro de Estudios ‘Vicente Matas’ que compara el estado actual de la adjudicación
MIR 2025 con como estaba en este mismo punto en el año pasado, podemos destacar que hay oscilaciones significativas en el número de elecciones de ciertas especialidades.
Los cambios respecto a 2024
En el aspecto “negativo” destaca
Medicina Intensiva que a estas alturas del año pasado había adjudicado 38 plazas más que este, cuando va por 129.
Reumatología, con 20 adjudicaciones menos que en 2024 y
Medicina Nuclear, con 13, son otras que han
descendido de forma más significativa.
Llama la atención también el descenso sufrido por
Medicina Familiar y Comunitaria, la especialidad con mayor número de plazas en oferta, que el año pasado ya no pudo completar su cupo, en el presente
está teniendo aún más dificultades. Si en 2024 a estas alturas de adjudicación llevaba 270 asignaciones, mientras que en el presente lleva solo 253, 17 plazas menos.
Por el lado “positivo” encontramos a
Traumatología que aumentó su demanda en 20 plazas respecto al curso anterior.
Anatomía Patológica es
otra sorpresa a destacar, 17 asignaciones más que en 2024, al igual que
Urología que aumenta su demanda en 13 elecciones si comparamos con hace un año.
Especialidades agotadas y sin estrenar
Además, hasta ahora, diecinueve especialidades
han agotado todas sus plazas, encabezadas por
Dermatología, que completó su oferta con el
número de orden 542. A esta le siguieron
Cirugía Plástica (743),
Oftalmología (2.599),
Cirugía Oral y Maxilofacial (2.920),
Otorrinolaringología (3.229),
Endocrinología y Nutrición (3.414),
Cardiología (3.472),
Cirugía Ortopédica y Traumatología (3.961),
Anestesiología y Reanimación (4.014),
Urología (4.124),
Obstetricia y Ginecología (4.385),
Neurocirugía (4.554),
Angiología y Cirugía Vascular (4.605),
Cirugía Pediátrica (4.729),
Aparato Digestivo (4.900),
Pediatría (5.283),
Cirugía Cardiovascular (5.308),
Cirugía General y del Aparato Digestivo (5.412) y
Cirugía Torácica (5.525).
En contraste, tres especialidades
no han adjudicado ninguna plaza hasta el momento:
Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Medicina del Trabajo.
Madrid lidera las elecciones
En cuanto a la
distribución territorial, la
Comunidad de Madrid se mantiene como la preferida por los aspirantes, con 1.102 plazas adjudicadas. Le siguen
Andalucía (865),
Cataluña (827), Comunidad
Valenciana (567) y
País Vasco (269). Estas cinco comunidades acumulan 3.630 plazas, el 67,55 por ciento del total asignado,
cifra prácticamente idéntica al año pasado.
A nivel provincial,
Madrid también lidera con 1.102 plazas, seguida de
Barcelona (713),
Valencia (344),
Sevilla (244),
Murcia (193),
Vizcaya (177),
Alicante (176),
Málaga (160),
Granada (147) y
Zaragoza (147). Estas diez provincias suman 3.403 plazas adjudicadas, lo que equivale al 63,32 por ciento del total.
Los hospitales con más plazas asignadas
Los
hospitales con más plazas adjudicadas son el
Valle Hebrón (126),
Gregorio Marañón (120),
La Paz (118),
12 de Octubre (112),
Virgen del Rocío (106),
La Fe de Valencia (100),
Ramón y Cajal (95),
Clínico de Barcelona (94),
Reina Sofía de Córdoba (88) y
Clínico San Carlos (87). Estos diez centros suman 1.046 plazas, un 19,46 por ciento del total asignado. En total, los 50 hospitales con más plazas elegidas concentran 3.423 plazas, lo que equivale al 63,7 por ciento de las 5.374 ya adjudicadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.