El Ministerio de Sanidad llama de nuevo a los sindicatos con motivo del Estatuto Marco.
El Ministerio de Sanidad convocará este miércoles a
todos los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación a fin de presentarles una
nueva propuesta de Estatuto Marco que lime las asperezas surgidas durante los últimos meses, en los que las centrales han dejado constancia de sus diferencias en cuestiones como la jornada laboral, la reclasificación profesional o la falta de mejoras salariales.
El departamento de
Mónica García había fijado ya para este mismo miércoles una
reunión con el comité de huelga de los médicos (sustentado por
CESM y SMA), que aprietan para que se refleje en el texto la ‘singularidad’ de las condiciones de los facultativos a cambio de poner freno a los paros (que no cancelarlos) previstos para el de mayo. Los paros quedan a expensas del transcurso de esta cumbre.
También esperan ver signos de mejora en el nuevo borrador el resto de sindicatos, cuyas
diferencias sustanciales sobre el Estatuto Marco que se les presentó el pasado enero giran en torno a la
reclasificación profesional (de todos los colectivos), la
reducción de jornada, la mejora de las
condiciones de jubilación y la
revalorización de los salarios.
En este sentido,
CSIF (la Central Sindical Independiente y de Funcionarios) transmite su confianza en que la propuesta de Sanidad “sea ambiciosa, inclusiva y dé respuesta afectiva a las necesidades de los trabajadores del sector sanitario”. Fuentes de este sindicato lamentan, no obstante, la
negociación ‘paralela’ que ha brotado en las últimas semanas sobre la actualización del Estatuto Marco, que ha sido el centro de las reuniones entre el Ministerio y el comité de huelga médico.
“Ha habido una deslealtad con los sindicatos de la mesa del Ámbito”, sostienen. Desde CSIF subrayan, por otro lado, que también este sindicato
“representa al colectivo médico”. “Y además con los votos ganados en las urnas, porque la representación política se consigue ahí -añaden-. Si no,
también hablaremos de huelga”. En cualquier caso, hacen hincapié en que el borrador debe “satisfacer a todas las categorías profesionales”.
Se trata de una postura semejante a la de otros sindicatos, como
CIG, que se muestra tajante: “No entendemos la actitud del ministerio en esta negociación”.
Las centrales temen también que este miércoles no se les haga entrega de un borrador completo de Estatuto Marco actualizado sino de capítulos concretos. Por ejemplo, el relativo a la jornada laboral.
Los médicos, a la espera de Sanidad para frenar la huelga
El Ministerio de Sanidad extiende al resto de sindicatos la convocatoria que ya comunicó este lunes a CESM y SMA, los
convocantes de la huelga médica del 23 de mayo, que sigue en pie a la espera de conocer los retoques del departamento de Mónica García al Estatuto Marco. La idea de crear un
código exclusivo de los facultativos parece ya lejana, pero tanto CESM como SMA tienen altas expectativas de incluir al menos un capítulo específico que reconozca sus singularidades.
“Están habiendo avances y aproximaciones, el Gobierno ha reconocido que el colectivo médico tiene que tener un
ámbito de negociación propio y que lo importante es que los asuntos que nos afectan directamente se diluciden con nosotros”, ha manifestado, en declaraciones a
Redacción Médica, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera.
Protestas de CSIF en toda España
De forma paralela, cientos de delegados de CSIF se han vuelto a concentrar en toda España para visibilizar sus reivindicaciones y pedir “un
reconocimiento real a la profesión sanitaria”. “Este esfuerzo colectivo ha sido clave para que el Ministerio dé un paso adelante y se abra al diálogo”, han destacado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.