Reunión del Ámbito de Negociación.
El
Ministerio de Sanidad y los sindicatos han retomado este miércoles las conversaciones para reformar el
Estatuto Marco en la mesa oficial de interlocución entre ambas partes. La reunión, prevista inicialmente para este lunes pero retrasada dos días al coincidir con el Día Internacional de la Enfermería, ha servido para avanzar en la revisión de 10 capítulos del borrador de ley propuesto por los responsables ministeriales. Según las voces del Ámbito de Negociación consultadas por
Redacción Médica, dos han sido los aspectos a los que más tiempo se ha dedicado a partir de las reclamaciones sindicales: por un lado, la
carrera profesional y el reconocimiento del desarrollo profesional; por otro, la
movilidad interna y los traslados.
Ha habido propuestas diversas al respecto. En el caso de
CSIF, considera que los procesos de movilidad han de mejorarse con
concursos de traslados “abiertos y permanentes con resolución anual”. Por parte de
CCOO se han pedido que se lleve la voz de los sindicatos a las mesas territoriales en las que se gestiona de forma directa la movilidad, más allá de la base que se establece en el propio Estatuto Marco.
En cuanto a la carrera profesional, desde CCOO se ha solicitado una diferenciación conceptual más clara entre la carrera profesional y el desarrollo profesional: “Son cosas bien distintas”, dicen las fuentes consultadas. En CSIF opinan, y así lo han hecho constar en el Ámbito, que lo ideal es que, de una vez,
“se impulse la carrera profesional en todas las comunidades autónomas”. Además, la central ha pedido mejorar la cobertura de plazas mediante concurso y/o oposición: “Muchos procesos selectivos se están dilatando”, lamentan sus responsables.
Reclamación de mejora salarial
La reunión de este miércoles ha estado marcada, en parte, por dos cuestiones ajenas al propio Ámbito de Negociación. La primera ha sido la concentración precisamente de CSIF a las puertas del Ministerio de Sanidad para verbalizar una vieja reivindicación: que la
reclasificación profesional del nuevo Estatuto Marco propuesta por el ministerio lleve aparejada una
mejora de las condiciones salariales de los empleados públicos de la sanidad. En teoría, los sindicatos están a la espera de que los responsables ministeriales les presenten una propuesta al respecto, aunque llama la atención que, en una reciente respuesta parlamentaria, el Gobierno haya
descartado fijar en el Estatuto Marco las cuantías retributivas básicas arguyendo que esa norma “no es la apta” para ello.
Satse se queja de una negociación "paralela" con médicos
El otro elemento que ha condicionado esta semana la atmósfera negociadora ha sido la comparecencia de los responsables de
CESM y
SMA este martes, en el Senado, para exponer, entre otras cosas, los
motivos por los que reclaman un estatuto facultativo propio al margen del Estatuto Marco. El Sindicato de Enfermería (
Satse), que está representado en el Ámbito a través de FSES, igual que CESM, ha emitido un comunicado en el que muestra su “malestar” por la
negociación “paralela” entre Sanidad y “diversas organizaciones médicas”, como las propias CESM y SMA, con las que acercó posturas para dedicar un
capítulo específico al personal médico en el Estatuto Marco.
“Por un lado, el Ministerio está hablando con responsables de una organización médica ya representada en el Ámbito y, por otro, con otras, también médicas, que no están ni siquiera en este órgano. Se trata de una
muestra de deslealtad y poco respeto hacia las organizaciones que sí forman parte del Ámbito de Negociación de manera legítima, como es el caso de Satse”, denuncia en su nota.
Hay que recordar que, en febrero, todos los sindicatos del Ámbito de Negociación -CCOO, UGT, CSIF, CIG-Saúde y FSES- paralizaron las conversaciones para reformar el Estatuto Marco por el malestar generado por la reunión que, en enero, había mantenido la ministra de Sanidad,
Mónica García, con representantes de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (
Amyts), el Sindicato Médico de Euskadi (
SME) y
Metges de Catalunya, tres organizaciones que no tienen representación en el Ámbito.
La situación se recondujo después de un encuentro entre García y las cinco organizaciones con voz en el
diálogo social sanitario, una cumbre en la que estas reclamaron a la ministra que se respetara la legitimidad del Ámbito como único espacio de negociación para renovar el Estatuto Marco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.