En países como Alemania, la formación de esta enfermera especialista es un título universitario propio

Una clase del grado de Matrona en la Evangelische Hochschule Berlin
Una clase del grado de Matrona en la Evangelische Hochschule Berlin. (Imagen: EHB, FvP)


SE LEE EN 6 minutos
El grado en Matrona ha abierto debate en España después de que Junts lo haya presentado para su debate en el Senado. Por un lado, el Consejo General de Enfermería apuesta por mantener el sistema EIR; sin embargo, las matronas españolas defienden la creación de un grado universitario propio e independiente. 

En Alemania, uno de los países donde ya existe, se empezó a impartir, entre otros centros, en la Evangelische Hochschule Berlin el curso 2021/2022, y ofrece una formación universitaria que combina la ciencia, la práctica clínica y la atención integral a la mujer y al recién nacido. Con un itinerario de 210 créditos ECTS distribuidos en siete semestres y más de 6.000 horas de formación, entre teoría y práctica.

Primer semestre: fundamentos y bases biomédicas para ser matrona


La formación arranca con los pilares de la profesión: ciencia de la matronería, condiciones generales de la atención y técnicas de comunicación y relación con la paciente. Se abordan también las bases biomédicas, desde la anatomía y fisiología de la salud hasta los fundamentos de la reproducción humana. Además, se introducen nociones de promoción de la salud, sociología, cuidados de enfermería aplicados a la matronería y prevención de infecciones. El bloque se completa con el estudio de la atención durante el embarazo y el parto en contextos fisiológicos, la valoración del recién nacido sano y la promoción de la lactancia. Desde el primer semestre, el plan incluye prácticas clínicas en embarazo y parto.

Segundo semestre: cuidados basados en la evidencia y salud de la mujer


El segundo semestre profundiza en la atención prenatal, la promoción del parto fisiológico y la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia. También se tratan las competencias en diagnóstico y documentación durante el parto, así como las habilidades de comunicación avanzada. El periodo posparto y la lactancia reciben atención específica, junto con la atención pediátrica a niños enfermos. En paralelo, se amplían las bases biomédicas con contenidos sobre la reproducción humana, los determinantes de salud y enfermedad, las patologías ginecológicas y los fundamentos de farmacología. Las prácticas se extienden a contextos de embarazo, parto y ginecología.

Tercer semestre: complicaciones y gran rotación clínica


En esta etapa, el plan se adentra en las situaciones que se apartan de la normalidad: teorías del apego y desarrollo familiar, trastornos del desarrollo del recién nacido, y diagnóstico y tratamiento de desviaciones en el curso del parto. La carga práctica crece notablemente con una gran rotación que abarca embarazo, parto, posparto, lactancia y neonatología. También se estudia la farmacología en obstetricia y la atención a riesgos periparto.

Cuarto semestre: gestión asistencial, derecho y ética profesional en la matrona


El cuarto semestre combina conocimientos sobre organización del trabajo y gestión de calidad en matronería, derecho contractual y de responsabilidad, administración, marketing, relaciones públicas y financiación del sistema sanitario alemán. Además, se abordan técnicas de comunicación, asesoramiento en sexualidad y planificación familiar, y la historia profesional de la matronería. Se introduce la investigación en este campo, con el estudio de métodos, la gestión de crisis y conflictos y la ética profesional. Las prácticas se realizan en el ámbito extrahospitalario y en el cuidado posparto.

Quinto semestre: cooperación interdisciplinar y promoción de la salud


Aquí se estudia la actuación ante urgencias obstétricas y riesgos periparto, los cuidados intensivos neonatales, el diagnóstico de laboratorio, la anestesia, la medicina reproductiva y la planificación familiar. También se trabajan las bases legales y los servicios de apoyo a familias jóvenes, las teorías de la orientación profesional y la promoción de la salud mental perinatal. En investigación, se avanza hacia métodos más complejos y se incorpora el asesoramiento nutricional basado en la evidencia y el análisis de servicios de salud para mujeres y jóvenes. Las prácticas continúan en el ámbito extrahospitalario y en el cuidado posparto y lactancia.

Sexto semestre: globalización, diversidad y gestión de casos


El sexto semestre abre la mirada a la atención en contextos internacionales, tratando la atención prenatal fuera del hospital, la migración, la globalización y la diversidad en la atención a las familias. También se aborda la cooperación interdisciplinar en situaciones complejas, la organización de la obstetricia extrahospitalaria y el apoyo al proceso de aprendizaje de las pacientes. Un bloque específico se dedica al diagnóstico y manejo de riesgos periparto, la gestión de casos y la garantía de calidad, así como a la evidencia en puerperio y lactancia. Las prácticas cubren embarazo, parto, posparto y lactancia.

Séptimo semestre: especialización y trabajo fin de grado como matrona


El último semestre ofrece asignaturas optativas avanzadas en forma de estudios de caso, que pueden centrarse en el embarazo, el parto o el posparto y la lactancia, así como en el análisis de la identidad profesional y el contexto de la matronería. Incluye un seminario de acompañamiento para la reflexión crítica y la investigación, y culmina con el Trabajo Fin de Grado. Las prácticas finales se desarrollan tanto en el parto y el embarazo como en centros ambulatorios especializados, e incluyen la parte práctica del examen final.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.