Sanidad hará entrega este miércoles de un nuevo borrador, según los convocantes de la huelga de facultativos

El comité de huelga médico aguarda un Estatuto 'renovado' en jornada y reclasificación
El comité de huelga médico se se ha vuelto a reunir con el Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Los médicos pedían al Ministerio de Sanidad que pasara de las palabras a los hechos y que plasmara en papel todo aquello en lo que está dispuesto a ceder para evitar la huelga del 23 de mayo. Y eso es lo que el departamento que dirige Mónica García tiene previsto hacer este próximo miércoles, cuando hará entrega a las centrales de otro borrador de Estatuto Marco, según han avanzado tanto CESM como SMA, convocantes de los paros.

Fuentes de estos sindicatos apelan a la prudencia e inciden en que el conflicto continúa abierto, aunque transmiten buenas sensaciones sobre lo que puede dar de sí esta nueva propuesta para actualizar el marco laboral del personal estatutario de salud. En especial, en cuestiones de jornada (de forma que acote más el horario que pueden imponer las administraciones a los facultativos), aunque las centrales esperan también que Sanidad sea sensible a sus peticiones sobre reclasificación profesional.


Pedrera: "El Gobierno ha reconocido que el colectivo médico tiene que tener un ámbito de negociación propio"



“Están habiendo avances y aproximaciones, el Gobierno ha reconocido que el colectivo médico tiene que tener un ámbito de negociación propio y que lo importante es que los asuntos que nos afectan directamente se diluciden con nosotros”, ha manifestado, en declaraciones a Redacción Médica, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera. El dirigente valenciano confía en que el Ministerio “valore de forma positiva” las reivindicaciones que se le han trasladado desde los sindicatos, aunque por el momento llama a la contención: “En función de cómo quede ese texto, veremos qué pasa con la huelga”.

Pedrera ha tomado parte en esta tercera reunión entre el comité de huelga y el Ministerio de Sanidad, cuya máxima representante ha vuelto a ser Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional. También han acudido el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud (SNS), Juan Julián García; el consejero técnico Miguel Ángel Máñez; el presidente de CESM, Miguel Lázaro; su representante en el Ámbito de Negociación, José María Soto; y el presidente del SMS, Rafael Ojeda, entre otros.

40.000 firmas contra el Estatuto Marco


Los paros continúan en pie a expensas de lo que suceda en la reunión de este miércoles (está previsto que se inicie a las 17 horas). “Se ha comprometido (Sanidad) a entregarnos un documento a nosotros y el resto de sindicatos que forman parte de la mesa de negociación, dependiendo del contenido tomaremos la decisión conjuntamente junto con el SMA de aplazar la huelga o no”, ha indicado Miguel Lázaro a las puertas de la sede ministerial.

Sindicalistas médicos han protestado ante el Ministerio de Sanidad contra el Estauto Marco.


Hasta el madrileño Paseo del Prado se han dirigido también una veintena de representantes sindicales para exigir al Ministerio que escuche sus pretensiones sobre el Estatuto Marco y registrar cerca de 40.000 firmas de facultativos contrarios a la actual propuesta.


El acto forma parte de la campaña de movilizaciones que inició CESM junto con SMA cuando se conoció el borrador, cuyas claves fueron reveladas en exclusiva por Redacción Médica"Esto demuestra el rechazo absoluto contra este Estatuto, porque lo que nosotros pedimos es que se reconozca la singularidad del médico respecto al resto de los profesionales", ha detallado Lázaro.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.