Conferencia de Presidentes de Cantabria.
El Partido Popular presiona para que
la financiación y la sanidad formen parte de la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará el 6 de junio en Barcelona. Por su parte, el presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, plantea esquivar estas cuestiones para
centrarse en vivienda, Formación Profesional y Universidades. También el Govern de Catalunya quiere que
la vivienda sea "el epicentro" de este foro y deja la
financiación para el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Todo ello se resolverá en la reunión preparatoria de la cumbre, que
tendrá lugar el 28 de mayo. El Gobierno de Aragón, en manos del PP, considera
prioritario "abordar la financiación autonómica y problemas básicos para el desarrollo y bienestar del país". En este sentido, ha enumerado algunos como la energía, las infraestructuras de comunicación y los
servicios sanitarios, "especialmente la falta de profesionales para poder atender con la calidad adecuada", han asegurado fuentes del Ejecutivo regional a
Redacción Médica.
Preguntado hace una semana por esta nueva Conferencia de Presidentes, que sigue a la celebrada en Cantabria el pasado diciembre, el presidente de Aragón,
Jorge Azcón, anunció que espera "que
sirva para algo y no se convierta en un paripé que no decida nada". Azcón aseguró que "hoy el mayor problema que tenemos las comunidades autónomas es la financiación, que
marca los servicios públicos que prestamos en sanidad, en educación y políticas sociales", por lo que espera que esta cuestión forme parte del orden del día.
"Si el presidente del Gobierno no quiere hablar de financiación es porque es muy difícil que les explique a los españoles en general y a los aragoneses en particular
por qué está dispuesto a dar una financiación singular y privilegiada a Cataluña y, sin embargo,
no está dispuesto a aumentar los recursos que se tienen que destinar para mejorar la sanidad o la educación", agregó.
También la Comunidad Valenciana pedirá incluir el
debate sobre la financiación en la Conferencia de Presidentes. "Todas las comunidades gobernadas por el PP
vamos a pedir que se hable del sistema de financiación como lo hicimos para la Conferencia de hace seis meses en Santander", ha indicado la vicepresidenta primera y portavoz del Consell,
Susana Camarero, este martes.
Falta de profesionales sanitarios
Quien también se ha pronunciado al respecto ha sido el portavoz del Gobierno de La Rioja,
Alfonso Domínguez. Este martes ha afirmado en una comparecencia que los tres temas que intentarán 'colar' en el orden del día serán la
financiación del sistema de dependencia, la falta de profesionales sanitarios y la situación de las infraestructuras.
El portavoz riojano ha apuntado que todos los sistemas públicos de salud de las comunidades autónomas "adolecen de una falta de profesionales sanitarios, médicos facultativos y profesionales de la Enfermería que
es verdaderamente crítica para poder seguir prestando con calidad el servicio sanitario". "El Gobierno de España tiene que asumir sus responsabilidades en esta en esta cuestión que los consejeros de sanidad han definido como de emergencia nacional", ha destacado.
De hecho, la
falta de médicos fue uno de los temas centrales en la última Conferencia de Presidentes. Fueron varios los presidentes autonómicos los que ahondaron en esta cuestión, ya que "
es un problema transversal" y "afecta a todos", según esgrimió la presidenta del Gobierno de Cantabria,
María José Sáenz de Buruaga.
El líder del PP,
Alberto Núñez Feijóo, también se ha referido a la sanidad y lo ha hecho este lunes en su discurso durante la Junta Directiva Nacional para asegurar que
este tema iba a ser uno de los que se iban a tratar en la reunión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.