El principal partido de la oposición pide también flexibilizar los criterios de acreditación de unidades docentes

El PP pide más plazas para Medicina de Familia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo.


SE LEE EN 4 minutos
La convocatoria MIR vuelve a batir récords en 2026. Y es que la oferta se eleva hasta las 9.276 plazas, la mayor cifra de la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS). En total, más de 200 vacantes si se compara con el catálogo presentado para 2025. Sin embargo, este aumento no ha conquistado a todo el mundo. Y es que el PP ha denunciado que este crecimiento es insuficiente para garantizar el funcionamiento de Atención Primaria. Para ello, se basan en el avance materializado para Medicina Familiar y Comunitaria.

Dicha especialidad cuenta con 36 plazas más que la pasada convocatoria, lo que se traduce en 2.544 vacantes formativas. Una subida limitada para hacer frente al "déficit de 4.500 profesionales que arrastra el primer nivel asistencial", según han indicado fuentes del PP a Redacción Médica.

"El planteamiento del Ejecutivo se queda corto y los avances son meramente simbólicos, insuficientes y alejados de la urgencia que tiene la Sanidad Pública, especialmente en lo referido a Atención Primaria", han continuado desde el principal partido de la oposición. Motivo por el que exigen un mayor número de plazas para Medicina Familiar y Comunitaria, especialidad con más peso dentro del primer nivel asistencial.


"El planteamiento del Ejecutivo se queda corto y los avances son meramente simbólicos e insuficientes"



Asimismo, la agrupación que encabeza Núñez Feijoo ha criticado que no se hayan flexibilizado los criterios de acreditación de unidades docentes, con la misión de aumentar la capacidad formativa de estas. Una demanda que ya entonaron algunas comunidades autónomas dirigidas por el PP, como es el caso de la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, dicha propuesta desentona con las recomendaciones realizadas por la profesión médica. Es más, tanto la Organización Médica Colegial (OMC) como la Asociación MIR España (AME) señalan la importancia de continuar con la auditoría de las propias unidades docentes, ya que muchas de ellas no cuentan con la capacidad suficiente para asumir más residentes, lo que reduce la calidad del periodo formativo.


Recuperación de las antiguas sedes MIR


Más allá de las plazas, el PP también ha pedido la reinstauración de varias sedes del examen MIR, EIR, FIR, PIR, BIR, QIR y RFIR que han sido suprimidas para la próxima convocatoria. Se trata de Cádiz, Cáceres, Ciudad Real, León, Girona y Vigo, ciudades en las que el próximo año no se celebrará la prueba para acceder a Formación Sanitaria Especializada (FSE).

El PP ha reclamado la búsqueda de recursos económicos al Gobierno para garantizar la realización del examen en las mencionadas urbes. Y es que, bajo su punto de vista, esto complica la asistencia a miles de candidatos y compromete "la equidad territorial en el acceso a la prueba".

En total, los ejercicios FSE de 2026 contarán con 22 sedes tras la reducción llevada a cabo. Pese a todo, el Ministerio de Sanidad garantiza que haya al menos una por comunidad autónoma para presentarse al examen, que se celebrará el 24 de enero a las 14:00 horas.


Próxima convocatoria FSE


El Ministerio de Sanidad ha publicado una oferta de 12.366 plazas para la especialización en el SNS, lo que supone un incremento del 3,5 por ciento respecto a 2025. Por disciplinas, Medicina es la que más vacantes obtiene -9.276-, seguida por Enfermería -2.279-, Farmacia -362-, Psicología -280-, Biología -83-, Física -57- y Química -29-.

Por especialidades, en el caso del MIR, las que más han engrosado su futuro catálogo son Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina del Trabajo. Si nos fijamos en el EIR, Enfermería del Trabajo y Enfermería Obstétrico-Ginecológica -matrona- experimentan los mayores avances en comparación con el año anterior.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.