Los farmacéuticos encaran distintas barreras y obstáculos cada día
Las
farmacias viven un momento clave. En los mostradores de estos establecimientos se atienden cada día a cientos de pacientes. A veces miles. Esta misma semana, de hecho, estos centros han copado parte de la actualidad informativa después de que el Ministerio de Sanidad dejase la puerta a que se convirtiesen en espacios en los que se pueda dispensar cannabis medicinal. Más allá de este asunto, que
Redacción Médica ha analizado
de la mano de algunos de los implicados, lo cierto es que los trabajadores de las farmacias vuelven a estar sobre los focos. Y es que una investigación apunta a que
a los farmacéuticos les gustaría ser más empáticos y autónomos, aunque tienen una barrera que se lo impide.
Esta es la principal conclusión que desprende el artículo titulado ‘Profesionalismo bajo presión: ¿Qué factores influyen en la práctica de los farmacéuticos comunitarios? Una revisión exploratoria’. La publicación ha salido a la luz en la
revista científica Science Direct, y ahonda en los
principales problemas que afrontan los farmacéuticos en su día a día.
Las farmacias son espacios frecuentas por todo tipo de pacientes. Tanto que la investigación destaca el “creciente papel en la atención”, lo que, según el estudio, es una muestra de que “los
farmacéuticos necesitan desarrollar un
sólido sentido de profesionalidad para garantizar la calidad de sus servicios”.
Las ‘barreras’ para los farmacéuticos
La publicación, impulsada por siete investigadores, ahonda en cuatro áreas que rodean a los farmacéuticos en su jornada laboral. Estas son actitudinales, políticas, técnicas y administrativas. De esta forma, se identificaron
11 factores que influyen en la profesionalidad de los profesionales. Entre ellos destacaron la formación académica, la infraestructura (como las
condiciones físicas del local o los recursos disponibles), los conocimientos técnicos, las habilidades sociales, la ética o los recursos humanos, entre otros.
En este sentido, la
falta de empatía y la autonomía del farmacéutico son los pilares que destacan entre las barreras que afrontan estos profesionales. Así, el estudio hace hincapié en que el rol de estos profesionales “ha experimentado
cambios significativos, especialmente en entornos comunitarios, desde un modelo centrado en el producto a uno que prioriza los servicios clínicos y la promoción de la salud”.
“Estos cambios se ajustan a las
demandas de la atención médica y reconocen a los farmacéuticos como actores clave en la
gestión de medicamentos y la salud pública”, añade la publicación, que destaca el papel de los farmacéuticos para el sistema sanitario.
En este contexto, los investigadores apuntan que “los factores influyentes son elementos que afectan los resultados del proceso al actuar como barreras o facilitadores” para los farmacéuticos. Estos llegan, como dice el estudio, en un escenario en el que los contextos sociales, culturales o cambiantes “los hacen especialmente relevantes”. “Es importante destacar que estos factores influyentes
no actúan de forma aislada, sino que interactúan de formas complejas y a menudo sutiles para influir en el comportamiento humano”, añade.
Es decir, los cambios sociales han provocado la necesidad de una
‘reforma’ en los modelos de los farmacéuticos.
“La revisión identificó importantes barreras al profesionalismo en las farmacias comunitarias, en particular las relacionadas con desafíos técnicos y actitudinales”, continúa el estudio. De nuevo, el estudio subraya la misma idea: El farmacéutico podría superar estas barreras, pero, en el
contexto actual (en el que entran factores comerciales, formativos y organizativos), limita la capacidad de los profesionales para ejercer ese rol completamente.
El artículo, precisamente, señala que para fortalecer el profesionalismo de los farmacéuticos se necesita un cambio sistémico: menos presión técnica y más apoyo actitudinal y ético. "
Mejorar la formación académica, las habilidades socioemocionales y un mayor apoyo administrativo son cruciales para fomentar el desarrollo profesional y mejorar la calidad de la atención en las farmacias comunitarias", remata.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.