Profesionales muestran diferentes posturas tras conocer que se abre la posibilidad de que las farmacias puedan venderlo

"El cannabis medicinal no es vender hierba, exige garantías de la farmacia"
Javier Palacios y Gerino García.


SE LEE EN 6 minutos
El sistema sanitario vive sumido en un cúmulo de novedades. Las crisis sanitarias, el desembarco de nuevas ayudas y los impulsos en las investigaciones de distintas patologías han copado parte de la actualidad del sector. Pero no son las únicas que afronta el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Ministerio de Sanidad ha hecho público a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) uno de sus grandes proyectos: el Real Decreto que regula el uso de fórmulas magistrales elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis para su uso medicinal. Una norma que ha llegado con una primicia, y es que la cartera sanitaria abre la puerta a que las Oficinas de Farmacia se conviertan en espacios para dispensar este cannabis medicinal. Un asunto que, como ha podido saber Redacción Médica, muestra distintas posturas entre los farmacéuticos.

Hace apenas unas horas que la noticia salió a la luz. Moncloa hacía pública su hoja de ruta para desplegar el cannabis medicinal en el sistema sanitario. Y los farmacéuticos han descubierto que jugarán un papel clave en la dispensación de los preparados estandarizados, ya que el Ministerio de Sanidad no se cierra a que estos profesionales puedan distribuir estos productos farmacéuticos.

Los farmacéuticos, protagonistas de la distribución de cannabis


Las ‘instrucciones’ del BOE llegaron a oídos de Enrique Garzo y de Yolanda Legido, ambos regentes de la Farmacia Cervantes León en el madrileño Barrio de las Letras, a primera hora de la mañana. “Es un asunto que aún está en el aire. Estamos esperando la comunicación del Colegio Oficial de Farmacéuticos para que expliquen con detalle este Real Decreto”, mencionan a Redacción Médica.

Yolanda Legido y Enrique Garzo

A título personal, cuentan, no son demasiado optimistas con el hecho de que las farmacias puedan ser espacios para distribuir cannabis medicinal. “No nos parece lógico. Hay que ver exactamente qué medicamentos se pueden dispensar y cuáles no. Y, además, los casos son muy concretos”, dicen en referencia a al uso de este producto para, por ejemplo, tratamientos oncológicos.

Esto, como explican Garzo y Legido, se traduce en que “tiene que haber una prescripción muy clara” y hay que “definir mejor” todo lo que rodea a este Real Decreto. De hecho, señalan que al principio “solo se hablaba de la Farmacia Hospitalaria como dispensadora” del cannabis medicinal. “Por eso nos ha chocado lo del BOE”, ahondan.

Estos farmacéuticos no son los únicos que han recibido la noticia en el día de hoy. Javier Palacios, que se encuentra a cargo de un establecimiento farmacéutico en Linares (Jaén), muestra una posición más neutra que la de sus homólogos. En este contexto, sí que coincide en que "aún no hay demasiada información al respecto”.

“Parece que en principio serán preparados originales y fórmulas magistrales”, explica sobre los medicamentos que podrán dispensarse en farmacias como en la que él trabaja. Así, apunta a la existencia de la evidencia clínica de la efectividad del cannabis medicinal, “por lo que mejore la salud de los pacientes debe ser aceptado”. “También tenemos que aceptar, nos guste más o menos, que si el Ministerio lo aprueba nosotros tenemos que cumplir con la orden ministerial, que entre otras cosas está basada en estudios y evidencias contrastadas”, recalca a Redacción Médica.

A sus palabras suma un asunto más. En calidad de farmacéutico, dice, se puede subrayar que aquellas especialidades farmacológicas que contienen CBD y que actualmente se dispensan en las Oficinas de Farmacia (como cremas y sprays) “son muy efectivas”. Y especifica aún más: “Funcionan genial, sobre todo en dolores corporales”.

La posición más optimista con esta norma la tiene Gerino García, titular de una farmacia en Villaverde (Madrid). “La idea de que el cannabis medicinal se dispense en farmacias me parece fundamental. No es solo una cuestión de dónde se vende, sino de cómo se garantiza que el paciente reciba algo seguro, controlado y bien indicado”, aborda en su conversación con este periódico.

El hecho de que el establecimiento en el que trabaja pueda ser un espacio de dispensación es, para él, un paso más. “Tenemos formación, trazabilidad y un sistema sanitario detrás que asegura que el producto sea de calidad, con la dosis correcta y sin riesgos añadidos”, especifica.

Asimismo, este farmacéutico añade que, en el caso de que la distribución medicinal se abriese a otros canales, se perderían varios detalles. “No habría control real sobre la conservación, la pureza o las interacciones con otros tratamientos. Además, el paciente podría acabar recibiendo consejos de alguien sin formación sanitaria, y eso con un producto de este tipo puede ser peligroso”.

La integración del cannabis en las farmacias


Pero, ¿cómo sería la integración del cannabis medicinal en las farmacias? García lo tiene claro. Sería “como cualquier otro tratamiento”, por lo que dispondría de “seguimiento profesional, confidencialidad y registro dentro del sistema de salud”. De esta forma, dice que se mantendría su carácter terapéutico y se evitaría, por tanto, que este producto se convierta en un “recreativo encubierto”.

Otro de los puntos que destaca es la confianza que deposita el paciente en el farmacéutico y en el propio establecimiento. “Viene a la farmacia sabiendo que lo que recibe es seguro y que detrás hay un farmacéutico responsable. Si se permite que se dispense en otros sitios, se abre la puerta a mercados paralelos o a una pérdida de legitimidad del tratamiento”, insiste.

Las opiniones distan entre unos y otros. De la celebración a la cautela, Enrique Garzo, Yolanda Legido, Javier Palacios y Gerino García despliegan las posiciones que rodean a esta novedad en el Real Decreto que regula el uso del cannabis en el SNS. Aunque es este último, Gerino García, quien deja un mensaje final: “No se trata de “vender hierba”, sino de dispensar un medicamento con garantías. Y eso solo lo puede hacer la red de farmacias”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.