Hace unos días, intercambiaba anécdotas con un compañero peregrino en el Camino de Santiago. Expliqué a Diego mi crisis en el cuarto y penúltimo año de mi especialización MIR en Medicina Interna, mi sensación de maltrato a la especialidad, la sobrecarga asistencial a una especialidad pluripotente, la que no escoge pacientes, la que nunca dice no, en una rutina hospitalaria de reparto de cromos y en la que se huye de la pluripatología y complejidad, la medicina más humana.
Creo que se nos está acabando la vocación, Diego. Hoy en día, escogemos plaza en base a otros factores, se huye de la medicina clásica y necesaria, buscamos caminos más intervencionistas, alejados del contacto humano y con cabida en la Medicina Privada. De esta manera, los profesionales más noveles como yo, no tardamos en desarrollar sentimientos compartidos de perro viejo, de cansancio y frustración.
Y es una pena, algún día el sistema claudicará y el barco se hundirá. Yo no quiero vivir en un mundo así, me dijo. Y el gesto de su cara me empujó a compartir esta reflexión que quizás y ojalá pudiera remover algo en quien tiene voz y voto.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica