El departamento encabezado por Mónica García defiende el derecho a huelga y alaba su propuesta

Huelga de médicos | Últimas noticias en directo: Sanidad se pronuncia
Imagen de la manifestación celebrada en Madrid con motivo de la huelga de médicos.


03 Oct 2025
Este viernes, 3 de octubre, la profesión médica está llamada a una jornada de huelga. El motivo no es otro que el nuevo Estatuto Marco de la Sanidad, que desde hace meses enfrenta a sindicatos y Ministerio de Sanidad. Jornadas, retribución, guardias o la redacción de una norma propia para médicos y facultativos copan el conflicto, que ha provocado movilizaciones e incluso otra huelga el pasado 13 de junio.

Si bien las posiciones siempre han estado alejadas, el último borrador presentado por Sanidad con la participación de las autonomías no ha hecho más que acrecentar la brecha con los sindicatos. Y es que mientras éstos últimos reclaman un marco normativo específico y medidas a nivel nacional, el departamento encabezado por Mónica García incide en la importancia de respetar el marco competencial para evitar posibles problemas de inconstitucionalidad.

Para conocer cómo está siendo esta jornada de huelga, en Redacción Médica te planteamos la siguiente pregunta: 

Loading...
 17:03 H
Segovia registra el mayor porcentaje de seguimiento a la huelga en Castilla y León 

Según datos de la Junta de Castilla y León, el seguimiento a la huelga por provincias ha sido el siguiente:
  • Ávila: 18,34% - 86 médicos
  • Burgos: 40,62% - 381 médicos
  • León: 40,4%, - 509 médicos
  • Palencia: 34,79%,- 175  médicos
  • Salamanca: 28,39% - 444 médicos 
  • Segovia: 54,57%,- 215 médicos
  • Soria: 47,49% - 85 médicos
  • Valladolid: 38,85% - 732 médicos
  • Zamora: 31,27% - 126 médicos
 16:45 H
Un 36% de seguimiento a la huelga médica en Castilla y León 

Según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud en las once áreas de salud de la Comunidad en el turno de mañana, se ha registrado un seguimiento medio del 36,25 por ciento a la huelga médica de este 3 de octubre. En el conjunto de centros de SACYL, el paro ha alcanzado una media del 43 por ciento en Atención Hospitalaria (2.250 profesionales en huelga), del 21 por ciento en Atención Primaria (501 en huelga) y del 4 por ciento en la Gerencia de Salud de Área (2 facultativos en huelga). 
 16:32 H
Más de 1.000 médicos secundan la huelga en Canarias 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que la huelga nacional de médicos, facultativos y personal residente en formación contra la propuesta del Ministerio de Sanidad de modificación del Estatuto Marco convocada para este viernes, día 3 de octubre, ha registrado un seguimiento en las islas del 22,7 por ciento; lo que implica que la convocatoria ha sido secundada por 1.021 profesionales, tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, de los 4.491 efectivos afectados. 
 16:18 H
"A Mónica García le ha estallado la reforma del Estatuto Marco en las manos"

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, ha cargado contra el Estatuto Médico. "Con la huelga de hoy queda en evidencia que a Mónica García le ha estallado la reforma del Estatuto Marco en las manos", ha señalado en su cuenta de X (antes Twitter). Asimismo, ha aludido a una "ausencia de diálogo" en las negociaciones en una entrevista en Servimedia, ya que ha aludido que Sanidad no ha hablado con sindicatos, profesionales y comunidades autónomas. 




 16:15 H
El Sindicato Médico Andaluz convoca una concentración en el Virgen del Rocío 

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha celebrado una concentración en la explanada principal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en apoyo a la huelga nacional convocada
por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el propio SMA en todo el país para denunciar la situación “insostenible” que vive la profesión y reclamar un marco
regulatorio propio y específico que reconozca su papel dentro del sistema sanitario público. 
 16:02 H
48% de seguimiento a la huelga en el SAS

Desde Andalucía, la Consejería de Salud y Consumo ha avanzado los datos de seguimiento de la huelga  por parte del profesional sanitario en cada una de los provincias:

  • Almería: 50,27 por ciento
  • Cádiz: 50,56 por ciento
  • Córdoba: 38,28 por ciento
  • Granada: 39,52 por ciento
  • Huelva: 48,86 por ciento
  • Jaén: 34,53 por ciento
  • Málaga: 48,65 por ciento
  • Sevilla: 53,72 por ciento
 15:42 H
Huelga médica: primer paso para el adiós a guardias 24 y tener "voz propia"

Un Estatuto propio que recoja las condiciones específicas de los profesionales médicos, una clasificación profesional adecuada y una regulación "justa" de la jornada. Este ha sido el motivo que ha llevado a miles de especialistas de toda España a la huelga médica convocada este 3 de octubre. Así, las manifestaciones llevadas a cabo en todas las comunidades autónomas del país han marcado el rumbo de la jornada.

"Se está luchando por una jornada laboral de 37 horas y media cuando nosotros con las guardias, que son obligatorias, hacemos jornadas de 80 y hasta 100 horas semanales", lamentaba una de las manifestantes de Madrid a este periódico. Al tiempo que pedía una mejor regulación de las horas  de guardia. "Hay que lograr una regulación que  consiga que las horas de guardia se tengan en cuenta para la jubilación", agregaba la joven que le acompañaba, también médica. "Necesitamos unas normas diferentes como tienen otros trabajadores público", han sentenciado. Ambas son cardiólogas en el Hospital Universitario Gregrorio Marañón.

Noticia completa en Redacción Médica 
 15:31 H
Madrid lamenta la ausencia de Hacienda y Función Pública en el Foro Marco por el Estatuto

La ausencia de representantes de los ministerios de Hacienda y Función Pública en el Foro Marco del Diálogo Social no pasó desapercibida por las comunidades autónomas, que -como avanzó Redacción Médica- reclamaron en consenso la delimitación de las competencias en las negociaciones por el nuevo Estatuto Marco, así como una memoria económica.  "Ayer, en esa reunión técnica, estuvo Sanidad, pero ningún representante de Función Pública ni Hacienda", ha cuestionado Fátima Matute, consejera de Sanidad de Madrid, quien ha destacado la necesidad de "trabajar de forma conjunta".

Según ha señalado en declaraciones a la prensa, desde las regiones solicitaron a Sanidad una reunión con los ramos dirigido por Óscar López y María Jesús Montero, respectivamente, para estudiar la viabilidad de las propuestas contempladas en el texto del anteproyecto; sin embargo, hasta el momento, este encuentro no se produce, lo que -desde su perspectiva- evidencia que "el PSOE no habla con Sumar", lo cual "es gravísimo". "Necesitamos el trabajo técnico de expertos y una memoria económica para saber cómo se puede hacer esto", ha insistido la consejera. Además, ha resaltado que la posición de las autonomías es "sacar un Estatuto Marco con todas las garantías", que sea "flexible y garantista", y que "beneficie" a los profesionales sanitarios.
 15:16 H
Entre el 12 y el 15% de seguimiento en el Sermas, según la Consejería de Sanidad

En el caso de la Comunidad de Madrid, la media del seguimiento de la huelga convocada por la CESM y el SMA, oscila entre el 12 y el 15 por ciento, según ha informado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, aunque hay hospitales como el de Arganda donde el seguimiento es del 50 por ciento o en el 12 de Octubre con el 25 por ciento.

"Iremos viendo a lo largo del día ese seguimiento en contra del Estatuto Marco, que, como sabemos, es el Estatuto de la vergüenza. Todas las comunidades autónomas estamos en contra de cómo se ha hecho porque no beneficia a los profesionales", ha señalado Matute este viernes. 
 15:05 H
"La Mónica García de 2018 haría huelga"

 14:44 H
"No es vocación, es explotación"

Centenares de facultativos han salido a la calle en Galicia, con protestas ante distintos centros hospitalarios, secundando la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), en demanda de un estatuto médico que regule sus condiciones laborales y para exigir tener "voz y voto" para decidir al respecto: "No es vocación, es explotación".

Las protestas se han repetido en todas las provincias gallegas. Por ejemplo, en A Coruña, ante la entrada principal del Hospital Universitario de A Coruña, unas 150 personas se han concentrado para reclamar un "estatuto propio ya", con corte de tráfico y con proclamas como 'No a la sumisión'.
 14:33 H
Causas del 'médicos vs. Sanidad' que acabó en huelga: jornada, guardias...

Los médicos españoles están llamados a participar, este viernes, en la segunda jornada de huelga en protesta al borrador de Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad. El organismo, por su parte, defiende un texto llamado a desbloquear una reforma que llevaba 22 años atascada y que, afirma, mejora los derechos de todo el personal sanitario, reduce la precariedad y pone fin a las guardias de 24 horas. 

Noticia completa en Redacción Médica
 14:11 H
Piden la dimisión de Mónica García

Centenares de médicos y facultativos se han concentrado este mediodía frente a la Delegación del Gobierno en Baleares, en Palma, para protestar contra el borrador del Estatuto Marco y reclamar la dimisión de la ministra de Sanidad, Mónica García. La protesta se enmarca en la segunda jornada nacional de huelga, que en Baleares está registrando un seguimiento del 95 por ciento entre los residentes, entre un 80 y un 90 por ciento los adjuntos y entre un 60 y 70 por ciento en Atención Primaria.

 13:49 H
Las guardias de 24 horas, en el centro del debate

Son varios los 'puntos calientes' de la negociación entre Sanidad, sindicatos y ahora también comunidades autónomas en lo relativo al Estatuto Marco. Entre ellos, uno de los más destacados tiene que ver con la 'abolición' de las guardias de 24 horas. Sanidad defiende que el texto las elimina, pero desde la representación sindical temen que la adaptación al marco competencial de esta última protesta evite ese final. 

 13:41 H
Los estudiantes de Medicina se suman a la huelga del 3-O

 13:36 H
26% de seguimiento a la huelga en Osakidetza

El seguimiento de la huelga médica convocada contra el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad para este colectivo ha sido de un 26,48 en el turno de mañana de Osakidetza.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado, a través de un comunicado, de que el respaldo a esta movilización por territorios históricos ha estado encabezado por Bizkaia, con un 30,02% de seguimiento. Por detrás se ha situado el seguimiento de la huelga entre los médicos del turno de mañana de Gipuzkoa (26,895) y Álava (16,52%).

 13:23 H
Mónica García, ministra de Sanidad: "Que vayan al texto"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido una vez más la propuesta de Estatuto Marco presentada por su departamento. García, que ha manifestado un "máximo respeto a todas las movilizaciones" y asegura entender el "malestar de los profesionales", ha aseverado que el nuevo texto "mejora sus condiciones". "Pido a los que hoy se han manifestado que vayan al texto y vean que la mayoría de las reivindicaciones están representadas", ha añadido.
 13:14 H
"Éxito rotundo" de la huelga médica en Baleares

El Comité de Huelga, formado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha calificado de "éxito rotundo" el seguimiento de la segunda jornada de huelga en contra del Estatuto Marco en Baleares.

Según ha expuesto el presidente de la CESM, Miguel Lázaro, en las Islas se registra un seguimiento del 95 por ciento entre los residentes; entre un 80 y un 90 por ciento de los médicos adjuntos y entre un 60 y 70 por ciento en Atención Primaria.
 13:12 H
Apoyo desde las RRSS a los médicos en huelga

 13:05 H
El SMA habla de "fracaso" del sistema sanitario público

El presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Ojeda, ha advertido este viernes el "fracaso" del sistema sanitario público nacional y ha exigido un estatuto específico para los médicos.

"La situación de los médicos en este momento es insostenible", ha señalado Ojeda en declaraciones a los periodistas con motivo de la huelga médica nacional.

El representante sindical ha criticado duramente el modelo sanitario actual, asegurando que "está basado en el maltrato al médico, la sobrecarga laboral y la falta de respeto a los derechos básicos del facultativo". Ha destacado que la propuesta de estatuto presentada por la ministra de Sanidad, Mónica García, "representa un intento de perpetuar este modelo fracasado".
 12:52 H
¿Qué le piden los sindicatos al Estatuto Marco?

 A+: Se debe reservar el acceso al grupo más alto de la clasificación a personal médico y titulados/as superiores atendiendo a su función y la responsabilidad exigida en el ámbito de su actuación.
Eliminación progresiva de la Jornada Complementaria Obligatoria: Todo tiempo trabajado más allá de la jornada ordinaria (35 horas) ha de ser VOLUNTARIO e incentivado con una retribución adecuada y descansos compensatorios justos. Para ello proponemos su eliminación progresiva en
los próximos 3 años.
Guardias: La suma de jornada ordinaria y extraordinaria no podrá exceder de las 17 horas ininterrumpidas. Las localizadas deben reconocerse como tiempo trabajado a todos los efectos (descansos, compensaciones…).
Reconocimiento de la penosidad, riesgo para la salud y dificultad de conciliación (nocturnos, festivos) del personal facultativo que trabaja a turnos.
Consideración del riesgo de nuestra profesión a efectos de su inclusión en un régimen especial de la S.S.
Representación: Ámbito propio de negociación desde la instancia estatal hasta la autonómica dada nuestra singularidad mediante constitución de una Mesa Sectorial del Personal Médico y Facultativo, INDEPENDIENTE de la Mesa General de Negociación en las materias que le son propias.
OPEs: Con carácter general se realizarán mediante concurso de méritos.
Jubilación: Posibilidad de acceso anticipado sin pérdida de poder adquisitivo mediante reconocimiento de las actividades de riesgo y el cómputo del 100% de la jornada extraordinaria (autoconcertación, tanto de Atención Primaria como hospitalaria, y guardias, tanto presenciales como localizadas).
Pagas extraordinarias: Deben incluir no solo una mensualidad sino los trienios y todos los complementos.
Complemento de Docencia para el personal facultativo encargado de formar a los MIR.
Carrera profesional: Reconocimiento de toda la actividad profesional incluyendo los años de formación MIR.
Guardias MIR: Salvo acuerdo voluntario del residente no podrán superar las 4 al mes y solo una de ellas puede coincidir en sábado, domingo o festivo. Su retribución será al menos el 150% de la retribución de la hora ordinaria.
Representación MIR: Creación en cada Comunidad Autónoma de un Comité de Empresa MIR conformado exclusivamente por residentes elegidos mediante elecciones cada 4 años.

Fuente: SME.

 12:41 H
Datos de la huelga médica en Galicia

Desde CESM Galicia reportan los siguientes datos de seguimiento a la huelga médica de este viernes:
  • En Ourense se ha suspendido el 85% de consultas hospitalarias respecto a un día normal y solo 4 de 17 quirófanos están en funcionamiento.
  • Pontevedra: las cifras de médicos en huelga rondan el 30% de la plantilla.
  • En A Coruña, seguimiento de en torno al 75% de la plantilla contando servicios mínimos.
  • En Vigo, ese mismo seguimiento se sitúa entre el 75 y el 80%.
 12:23 H
"La profesión ha despertado y esto no va a parar"

La secretaria general de la Asociación de Médicos Titulados y Superiores de Madrid (Amyts), Ángela Hernández Puente, ha afirmado que la profesión médica "ha despertado" y que las movilizaciones no van a parar hasta que sus reivindicaciones queden recogidas en el nuevo Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad.

"La profesión ha despertado y esto no va a parar hasta que dejemos de tener el maltrato que supone tener una jornada diferente a cualquier otro profesional o trabajador de España", ha afirmado Hernández en declaraciones a Europa Press, durante la manifestación de apoyo a la huelga celebrada en Madrid.
 11:56 H
Lío de cifras de seguimiento en Catalunya

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha cifrado en un 9% el seguimiento de la huelga convocada por Metges de Catalunya contra el anteproyecto de la ley del Estatuto Marco y pedir un convenio propio para los médicos, mientras que el sindicato asegura que ha secundado el paro el 58% de los profesionales convocados.

Según la Conselleria de Salud, con datos provisionales del 51% de las entidades, el seguimiento por ámbitos ha sido del 4,7% en salud mental y adicciones, el 8,6% en atención hospitalaria, el 7,8% en atención intermedia, el 12,2% en atención primaria y comunitaria y el 0,9% en transporte sanitario.
 11:44 H
Sanidad 'saca pecho' de su Estatuto Marco

En su posicionamiento sobre la jornada de huelga convocada por los médicos, el Ministerio de Sanidad ha defendido su propuesta, poniendo especial énfasis en los elementos que considera más destacados: 

✅Fin de las guardias de 24 h: límite general de 17 h sin deuda de jornadas de descanso. Flexibilidad para trabajar en jornada de turnos o jornada ordinaria y guardias.  Ampliación de los límites de las jornadas con consentimiento del profesional y evaluación de riesgos.
✅Descansos reales: 12 h entre jornadas y 36 h consecutivas semanales; los descansos previo y posterior a la guardia de 17 horas se descuentan de la jornada ordinaria.
✅La jornada máxima semanal de 48 horas que marca la directiva europea se reduce a 45 horas.
✅Estabilidad laboral: OPE obligatorias cada 2 años, fin de los contratos encadenados y de las interinidades de 10-15 años.
✅Reconocimiento profesional: nueva clasificación vinculada al MECU, reconocimiento de especialidades y personal sanitario como autoridad pública ante agresiones.
✅Conciliación y salud laboral: desconexión digital, exención de turnos nocturnos para mayores de 55 años, vigilancia de riesgos laborales y voluntariedad en ampliación de horarios.
✅Concursos de movilidad abiertos y permanentes en todo el SNS.
✅Carrera investigadora: figura de personal investigador estatutario y cómputo como tiempo de trabajo de formación, docencia, investigación y gestión.
✅Paridad en órganos de decisión y profesionalización de la gestión.
✅Exclusividad a jefaturas y directivos: no se aplica a médicos en los primeros 5 años tras la residencia.
✅La organización de centros y servicios seguirá dependiendo de cada comunidad autónoma.
✅Se habilita el cauce para la jubilación anticipada de quienes cumplan los requisitos de la Seguridad Social.
✅Se garantiza el 100 % de las retribuciones en bajas médicas, maternidad y otros permisos.
✅Por primera vez, los hospitales podrán organizar el trabajo de los.medicos por turnos en lugar de guardias, si la comunidad así lo decide.
 11:31 H
CESM anima a seguir la huelga de médicos y participar en las concentraciones

 11:29 H
Concentraciones en toda España

 11:28 H
Concentraciones en toda España

 11:17 H
Las CCAA completan el triángulo negociador

Las CCAA tienen un papel muy destacado en el último borrador de Estatuto Marco presentado por Sanidad. Ahora, el Ministerio asegura que "abre la negociación a las comunidades autónomas, que tienen la mayor parte de las competencias en personal, plantillas y retribuciones". "El objetivo es que la norma nazca con el máximo consenso posible y con garantías de aplicación en todo el país", añade el departamento que encabeza Mónica García, que descarta también una ruptura del diálogo social: "consolida lo acordado con los sindicatos y añade a las CCAA para culminar la reforma".
 11:12 H
“Las CCAA no hemos participado en nada”

El conselleiro de Sanidade de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, se ha pronunciado sobre la huelga de médicos celebrada en el día de hoy. Gómez Caamaño destaca la “falta de consenso” en torno al borrador presentado por Sanidad, a la vez que califica de nulo el papel que las comunidades autónomas en la redacción del mismo. “No hemos participado en nada”, destaca el conselleiro, que no tiene preferencia por un modelo de estatuto por profesiones o único siempre y cuando cumpla con el consenso de todas las partes.
 11:05 H
Sanidad habla de "corporativismo" al referirse al estatuto para médicos

En su negativa a dar a los médicos su propio Estatuto Marco, el Ministerio de Sanidad recuerda que en el sector público "no existen estatutos por categoría (jueces, docentes, fuerzas de seguridad), sino normas generales con secciones específicas para cada profesión". "La vía más justa y eficaz es un Estatuto común, con derechos diferenciados donde es necesario, evitando corporativismos que debiliten la sanidad pública", subraya.


 11:01 H
Por qué Sanidad rechaza un Estatuto Marco solo para médicos

Uno de los principales puntos de fricción entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos médicos tiene que ver con la propuesta de estos últimos de contar con un Estatuto exclusivo de su profesión. Sobre este aspecto, Sanidad afirma que "un Estatuto solo para médicos rompería la cohesión y generaría desigualdades". "El Sistema Nacional de Salud es un sistema multidisciplinar: médicos, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales trabajan en equipo. La clasificación profesional se ajusta al MECU, que reconoce las especialidades y la formación avanzada, sin necesidad de un estatuto aparte", añade.
 10:54 H
Euskadi, la ausente en las negociaciones

Euskadi fue la única CCAA ausente en la reunión del Foro Marco del Diálogo Social por el Estatuto Marco de ayer. El gobierno vasco cumplió lo anunciado previamente por su consejero de Salud, Alberto Martínez: no estarán presentes en los próximos Interterritoriales por considerar que sus propuestas  sobre falta de profesionales sanitarios "no se han tenido en cuenta". Entre ellas, reconocer el euskera en la convocatoria MIR, aumentar las unidades docentes y el número de residentes, el retraso de la edad de jubilación, así como el cálculo de Sanidad del Sistema de Información del Fondo de Cohesión Sanitaria (Sifco) "claramente confiscatorio para Euskadi". 

Euskadi cumple su amenaza y no acude a la reunión por el Estatuto Marco
 10:49 H
Alto seguimiento a la huelga en Cantabria

En Cantabria, la huelga nacional de médicos de este 3 de octubre registra un seguimiento que los sindicatos califican de “masivo”. Según sus datos, a primera hora los centros de salud alcanzaban alrededor del 75 % de participación.
 10:47 H
Los colegios médicos, a favor de la huelga

La iniciativa, llevada a cabo por los sindicatos médicos, cuenta con el respaldo de los colegios profesionales. También con el del Consejo General (Cgcom), quien asegura que "no se trata solo de condiciones laborales, sino de asegurar la excelencia profesional y la equidad en la atención sanitaria que recibe la ciudadanía".

 10:43 H
Los beneficios del nuevo Estatuto Marco

En su posicionamiento sobre la huelga, Sanidad asegura que el Estatuto Marco que plantea mejora los derechos de todo el personal sanitario, reduce la precariedad y acaba con las guardias de 24 horas, "algo que los profesionales llevaban reclamando desde hace décadas". "Gracias a esta reforma, la sanidad pública será más moderna, más equitativa y más segura, y los profesionales tendrán mejores condiciones para cuidar de los pacientes", señala.


 10:38 H
El Ministerio de Sanidad se pronuncia: "Respetamos el derecho a huelga"

El Ministerio de Sanidad se acaba de pronunciar sobre la huelga de médicos convocada para el día de hoy. Desde el departamento que encabeza Mónica García resaltan su respeto al derecho de huelga por parte de los profesionales, a la vez que ponen en valor su trabajo para sacar adelante "una reforma que llevaba 22 años atascada".
 10:34 H
La sanidad privada se pronuncia sobre el Estatuto Marco

La sanidad privada entra en el debate de la huelga médica de hoy. Desde el sector muestran solidaridad con sus colegas de la pública, a la vez que piden tener presencia en la mesa de negociación.  La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) alerta de efectos en la privada si prospera el borrador: límites a jefes de Servicio, jornada de 37,5 horas y revisión de categorías y sueldos. 

Los médicos de la privada, contra el Estatuto Marco: "Son demandas justas"
 10:23 H
"No es solo una huega médica nacional"

Los sindicatos comienzan a movilizarse también en redes sociales. Entre ellos, CESM-CV destaca la importancia de esta jornada de huelga, que va más allá de lo laboral y alcanza al corazón del sistema sanitario.

 10:13 H
¿Cuánto dura la huelga médica del 3-O?

El segundo paro nacional convocado por los sindicatos médicos tras el del pasado 13 de junio aplica a todo el día. De este modo, los profesionales tienen derecho a ejercer su derecho a la desde las 00.00 horas de este viernes hasta las 23.59 del mismo día.
 10:08 H
La postura de Sanidad

A pesar de las dificultades en la negociación, el Ministerio de Sanidad se ha mostrado en todo momento convencido de que el nuevo Estatuto Marco podrá sacarse adelante con el consenso de las partes. El departamento que dirige Mónica García ha adaptado su propuesta inicial a las aportaciones realizadas por la CCAA, que reclaman su derecho a decidir en materias como la retribución de los profesionales. 



Sanidad desmiente a los médicos: "El Estatuto Marco no elimina derechos"
 10:02 H
Horario de las movilizaciones durante la jornada de huelga (III)

Asturias
  • Oviedo: Hospital HUCA (explanada delante de la puerta principal de consultas externas) - 12.00 horas.
  • Puertas principales de todos los hospitales y centros de salud - 12.00 horas.
Cataluña
  • Barcelona: Departament de Salut en Barcelona (Travessera de les Corts, 131-159) - 10.30 horas.
Ceuta
  • Hospital Universitario de Ceuta - 11.30 horas.
  • Todos los centros de salud - 11.30 horas.
Castilla y León
  • Valladolid:  Hospitales Río Hortega, Clínico Universitario (explanada de Urgencias) y Comarcal de Medina del Campo - 12.00 horas.
  • Salamanca: Hospital Universitario de Salamanca - 12.00 horas.
  • Salamanca: Gerencia de Atención Primaria (Calle Arapiles 25) - 12.00 horas.
  • Soria: Hospital Santa Bárbara - 11.30 horas.
  • Ávila: Hospital Nuestra Señora de Sonsoles - 12.00 horas.
  • Zamora: Hospital Virgen de la Concha - 12.00 horas.
  • Aranda de Duero: Hospital Santos Reyes - 12.00 horas.
Andalucía
  • Sevilla; Hospital Universitario Virgen del Rocío - 11:30 horas.
  • Sevilla: Manifestación hasta Delegación de Gobierno en Plaza de España.
  • Córdoba: Hospital Universitario Reina Sofia - 11:00 horas.
  • Almería: Subdelegación de Gobierno - 11:30 horas.
  • Huelva: Plaza de las Monjas - 11:30 (hasta Subdelegación de Gobierno).
Madrid
  • Manifestación desde el Congreso de los Diputados al Ministerio de Sanidad - 10.00 horas.

Galicia
  • Concentraciones en las puertas principales de los hospitales -11.00 horas.

Navarra
  • Centro de Consultas Príncipe de Viana - 8.00 horas.

País Vasco
  • Álava: HUA Txagorritxu - 11.00 horas.
  • Álava: Ambulatorio Olaguibel - 12.00 horas.
  • Bizkaia: Hospital de Cruces - 11.00 horas.
  • Bizakaia: Ambulatorio Dr. Areilza - 12.00 horas.
  • Gipuzkoa: Hospital de Donostia - 11.00 horas. 
  • Ambulatorio Amara Berri - 12.00 horas.
 09:49 H
Horario de las movilizaciones durante la jornada de huelga (II)

La Rioja
  • Logroño: Entrada del Hospital Universitario de San Pedro - 11:30 horas.

Murcia
  • Puerta de todos los centros sanitarios: 9.30 horas
  • Hospital de la Arrixaca: 9.30 horas.
Baleares
  • Mallorca: Delegación del Gobierno - 12:00 horas. 
  • Ibiza: Hospital de Can Misses - 12:00 horas.
Canarias:
  • Gran Canaria: Delegación de Gobierno (Plaza de la Feria) - 11.00 horas.
  • Lanzarote: Puerta del hospital - 11:00 horas.
  • Fuerteventura: Puerta del Hospital - 11:00 horas.
  • Tenerife: Delegación del Gobierno - 11:00 horas.
Castilla-La Mancha
  • Ciudad Real: Manifestación desde Puerta del Parque Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno (Plaza Cervantes) - 11:30 horas.
  • Albacete: Puerta principal del CHUA - 11.00 horas.
  • Toledo: Puerta princial del HGU Toledo - 12.00 horas.
  • Guadalajara: Puerta principal del HGU Guadalajara - 11.00 horas.
  • Cuenca: Hospital Virgen de la Luz - 11.00 horas.
  • Talavera de la Reina: Hospital Nuestra Señora del Prado - 12.00 horas.

 09:41 H
Horario de las concentraciones de la jornada de huelga (I)

Comunidad Valenciana
  • Alicante: Subdelegación del Gobierno (Plaza de la Montañeta) - 12:30 horas.
  • Valencia: Delegación de Gobierno - 12:00 horas.
  • Castellón: Hospital General - 12.00 horas.
Extremadura
  • Badajoz: Delegación de Gobierno - 10:00 horas.
  • Cáceres: Subdelegación del Gobierno - 10: horas.
Cantabria
Santander: Hospital Marqués de Valdecilla - 12.00 horas.

Aragón
  • Zaragoza:  Delegación del Gobierno (Plaza del Pilar) - 12:00 horas.
  • Teruel: Puerta del Hospital Obispo Polanco - 12:00 horas.
 09:35 H
Los motivos de la huelga médica del 3-O

Estas son las tres principales reclamaciones que los representantes de la profesión médica hacen al Ministerio de Sanidad y las CCAA de cara a la redacción final del nuevo Estatuto Marco: 

  1. Estatuto Propio para la profesión médica y facultativa.
  2. Garantizar derechos y mejoras en materia retributiva y de condiciones laborales.
  3. Establecimiento de un marco normativo nacional que evite la diferencia entre comunidades autónomas.
 09:28 H
Y tú, ¿qué opinas sobre el nuevo Estatuto Marco?

La postura de sindicatos y Ministerio de Sanidad respecto al último borrador del nuevo Estatuto Marco es de sobra conocida. Por eso, en Redacción Médica queremos saber qué opinan los profesionales sanitarios. Para eso, hemos puesto en marcha una encuesta con la que tomar el pulso al sentir de quien se verá más afectado por la norma. 

¿Qué te parece el último borrador del nuevo Estatuto Marco? Participa en nuestra encuesta
 09:25 H
¿Cómo son los servicios mínimos?

Las CCAA cuentan con servicios mínimos para garantizar la asistencia sanitaria durante la jornada de huelga. Coinciden en blindar las Urgencias y Emergencias al 100% y en mantener actividad hospitalaria de festivo, pero divergen en el papel de los residentes.

Aragón sitúa los mínimos en el 100% e incluye a los MIR en guardias, con advertencia de sanciones por incumplimientos. Murcia también activa mínimos y avisa de despido procedente si no se cumplen. Andalucía excluye a los MIR por su condición formativa. Madrid limita el global de mínimos al 35% del personal A1 por gerencia, refuerza unidades críticas e incorpora a los residentes (35% en jornada ordinaria y 100% en guardias; en Primaria, 1–2 por turno según centro).

Castilla-La Mancha garantiza diálisis, onco y radioterapia; Galicia asegura UCI, Reanimación y quirófano urgente con rotación de designaciones; Asturias cubre al 100% SAMU y UVIs móviles; La Rioja incluye FSE con anexos por centro; la Comunidad Valenciana fija módulos del 50% y 25% según servicio; Cataluña establece en Primaria urgencias con el 25% de la plantilla; Baleares refuerza hospitalaria de festivo y 061 al 100%. Cantabria, a la espera de cifras.

Noticia completa: https://goo.su/PUeqqP
 09:10 H
Toda la actualidad sobre la jornada de huelga, en Redacción Médica

Buenos días y bienvenidos a esta cobertura especial en directo con motivo de la huelga de médicos convocada este viernes 3 de octubre. Aquí podrás encontrar todas las noticias y las últimas novedades sobre la jornada de paros, resultado del conflicto entre sindicatos y Ministerio de Sanidad en relación al proyecto de Estatuto Marco de la Sanidad. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.