CESM y SMA lamentan que la falta de "voluntad negociadora" del ministerio para atender sus demandas

CESM y SMA mantienen la huelga y critican la falta de voluntad negociadora de Sanidad
Representantes de CESM y SMA a las puertas del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Los dos sindicatos convocantes de la huelga médica del próximo viernes, CESM y SMA, mantienen el paro previsto ante “la ausencia total de voluntad negociadora” del Ministerio de Sanidad. Ambas organizaciones, como integrantes del comité de huelga, se reunieron este martes con responsables ministeriales, un encuentro que, según lamentan los sindicatos en un comunicado, fue “un mero trámite, una escenificación del intento de acercar posturas por parte de Sanidad” en torno a la reforma del Estatuto Marco, “pero sin voluntad de llegar a acuerdos, dada la ausencia de propuestas”.

Este martes, justo después de la reunión, fuentes del ministerio relevaron que CESM y SMA habían exigido que se retirara el actual borrador de Estatuto Marco para negociar un nuevo texto “en exclusiva” con el colectivo médico, algo que Sanidad rechazó al considerarlo “inaceptable”. El comité de huelga interpreta esa postura como la constatación de que “los responsables ministeriales no tienen intención de poner sobre la mesa propuestas reales que permitan desencallar el conflicto actual”.

CESM y SMA lamentan, además, que el encuentro con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García; y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez, se convocara sólo tres días antes de la huelga y “con apenas 24 horas de antelación tras el requerimiento y anuncio de acciones legales por falta de buena fe negocial”.

Reivindicaciones médicas para mejorar condiciones


Las organizaciones, explican, reiteraron durante la reunión sus reivindicaciones ya conocidas: contar con un estatuto y un ámbito de negociación propios para los médicos; tener una clasificación profesional “adecuada” y conseguir una regulación de la jornada “que ponga fin al maltrato institucional y la sobrecarga laboral de médicos y facultativos”. Son, en su opinión, demandas “clave” para solventar los problemas de la sanidad pública, con “unas condiciones laborales que perjudican especialmente a los médicos y facultativos”.

Los dos sindicatos también solicitaron al ministerio un calendario de reuniones para avanzar “de manera conjunta” en la consecución de tales reclamaciones, “una demanda que los representantes ministeriales han recogido para valorar más adelante, pero sin ningún compromiso por su parte”. De ahí que CESM y SMA califiquen como “improductiva” la reunión y mantengan convocada la huelga, que, recuerdan, “cuenta con el respaldo del Foro de la Profesión Médica”, al que se suman “todos los sindicatos profesionales del territorio nacional”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.