Sheila Justo y Ángela Hernández, vicepresidenta y secretaria general de Amyts, respectivamente.                                            
                                        
                                        
                                            Las 
elecciones para elegir a la nueva Ejecutiva de la 
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) están convocadas y tienen por fecha el jueves 9 de octubre. Una decisión que no ha sido bien vista por todos los miembros de la actual Ejecutiva, al considerar que 
no se están cumpliendo los plazos electorales que contempla el Reglamento. Una de esas voces es la de Sheila Justo, vicepresidenta del sindicato, quien cuestiona el liderazgo ejercido por Ángela Hernández, actual secretaria general de Amyts. 
Precisamente, el Reglamento Electoral señala que las elecciones sindicales "tendrán lugar 
cada cuatro años, realizándose la votación 
en el último trimestre" y, preferentemente, en el primer miércoles del mes de octubre. "Las últimas elecciones fueron en 2022 y las anteriores en 2018, por tanto, este proceso electoral 
tendría que ser en 2026", ha enfatizado Justo, en conversación con 
Redacción Médica. Se trata, desde su perspectiva, de un "adelanto fortuito" y "claro", que se ha gestado "entre bambalinas" por "miedo a que pueda presentar una candidatura", evidenciando una 
ruptura en la organización.
"La fractura y el quebranto interno es obvio", ha añadido Justo, quien lo atribuye a las 
discrepancias en las estrategias que se han seguido en los últimos tiempos. Así, ha cuestionado decisiones como "no apoyar la 
huelga nacional del 13 de junio", lo cual "no fue entendido por los médicos". "Yo planteé que 
no se podía dejar de apoyar esta huelga. Hay varias acciones en las que yo me he posicionado en contra, aún siendo la vicepresidenta", ha indicado, aunque resalta la necesidad de contar con pluralidad de opiniones. "Eso sí, cuando se imponen a través del autoritarismo y son estrategias que encima terminan siendo fallidas, debilitan internamente las estructuras. Lo que 
no quieren son voces ni discrepancias", ha enfatizado.
	Convocatoria de elecciones en Amyts
La convocatoria de elecciones en Amyts se hace a través de la reunión del Comité Ejecutivo. En dicho encuentro se contó con 8 votos a favor, 
1 en contra de Justo y una abstención. "Se encargaron de hacer llamadas para el adelanto, lo que quiero decir es que esto 
ha sido una estrategia realizada un poco a traición", ha subrayado la vicepresidenta de Amyts a este periódico, valorándolo como una deslegitimación del proceso "a través del blindaje". "Si 
no hay tiempo ni para elaborar otra candidatura, ni generar otras líneas que puedan ser más plurales, al final es una forma de perjudicarse ellos mismos", ha dicho sobre la Ejecutiva actual.
Y es que, según el reglamento, las candidaturas se presentarán ante el Comité Ejecutivo a partir de la fecha de la convocatoria hasta 4 días antes de la votación en la Asamblea General. Teniendo esto en cuenta, Sheila Justo ha considerado que existe un "
escaso margen de tiempo para generar un equipo". "A estas alturas, a escasos 20 días, no se va a generar una candidatura, o a lo mejor sí porque ya la gente me está llamando que cómo es posible que me pueda ir", ha afirmado. Lo que sí ha sido confirmado a 
Redacción Médica por la propia Hernández, es que 
liderará una lista en el proceso, aunque hasta el momento se desconoce si tendrá competencia o no.
Al respecto, Sheila Justo está convencida de que la estructura sindical "tiene que cambiar profundamente", ya que
 no se siente representada en valores ni principios; por ello, 
no descarta apartarse de Amyts al considerar que "va a ser difícil rectificar el curso". "Otra cosa es la pena que siento por la representación que queda en Madrid, que ha apostado por estrategias y por 
fracturas constantes, desde la 
fractura con la CESM o la fractura interna", ha indicado.
	Amyts defiende el cumplimiento del Reglamento
Sin embargo, la defensa de Amyts a los plazos establecidos y al cumplimiento del Reglamento Electoral es clara: "
Han pasado casi cuatro años", ha respondido Ángela Hernández a este diario. Según ha explicado, la última elección se produjo en febrero de 2022 en lugar de producirse en el último trimestre del año, por lo que la decisión ha sido "devolverlas" al periodo que corresponde para que los cuatro años tampoco "se prolonguen". "Creímos que era una buena idea 
devolverlas al último trimestre. Además, hay que tener en cuenta que la profesión está encarando una serie de retos muy importantes, tanto a 
nivel autonómico como a nivel estatal. Creemos que lo más honesto con el resto de comunidades autónomas con las que vamos en el camino estatal es que sea un 
equipo fuerte de Amyts, y respaldado por su afiliación, el que valide todas las medidas que se tomen por todo el 
tema del Estatuto Médico y facultativo", ha precisado.
Para Hernández, el respaldo a la convocatoria de elecciones por ocho de los 10 miembros de la Ejecutiva es una muestra de que
 no existe tal fractura interna que menciona Sheila Justo. Así, en exclusiva para 
Redacción Médica, ha avanzado que liderará una candidatura al Comité Ejecutivo del nuevo proceso electoral. "Creemos que tenemos 
todavía cosas que hacer y que aportar como líneas de futuro. Estamos contentos con cómo han ido estos años y creemos que es la línea que debe continuar el sindicato", ha señalado.
En dicha lista irá acompañada en la presidencia por 
Ana Giménez Vázquez; en la vicepresidencia, por 
Natalio Daniel Bernabéu Taboada; como vicesecretario general, 
Manuel de Castro Peláez y como secretaria de Finanzas, 
Isabel Calama Fraile.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.