Huelga de los médicos (Foto de Amyts).
A la ya anunciada
huelga médica nacional convocada para el próximo 3 de octubre por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) por un Estatuto Médico y Facultativo,
se suman nuevos actores, aunque de manera independiente. Amyts ha llamado este lunes a una movilización que iniciará el mismo día a las 10:00 horas desde el Congreso de los Diputados y se dirigirá hasta el Ministerio de Sanidad.
Esto forma parte, según ha explicado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts a
Redacción Médica, de una "decisión consensuada" tomada por las organizaciones que forman parte de Apemyf tras la concentración del 30 de julio. La intención es hacer no solo una convocatoria nacional, sino también autonómica, que permita
abordar el pedido en todos los niveles. "El ministerio se escuda en las comunidades para decir que no podemos tener un estatuto propio y las comunidades se escudan en el ministerio para decir lo mismo, así que hay que abordarlo desde los dos sitios. Lo que queremos es que
se potencien", ha afirmado en conversación con este periódico.
Además, a través de un comunicado, Amyts ha señalado que vehiculiza la huelga en Madrid para "asegurar que todos los médicos y facultativos cuenten con la
cobertura legal necesaria para ejercer su derecho a secundar los paros", una medida que se repetirá desde otros sindicatos autonómicos como el de
Asturias, Navarra y Galicia. "Con ello queremos garantizar que
ningún centro ni profesional quede fuera de esta jornada de movilización, reforzando así la participación y la unidad de la profesión", han detallado.
Por el momento,
Metges de Catalunya (MC) no ha tomado una decisión sobre su postura respecto a la huelga. "Aún se está valorando", reconocen fuentes del sindicato. Por su parte, el
Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa), organización integrada en Apemyf,
ya ha hecho un llamamiento a médicos y facultativos para ir a huelga el 3 de octubre.
En su comunicado y tras el "éxito" de las recientes asambleas, el sindicato ha remarcado que el mensaje que requiere el momento es el de
"unión estatal frente al anteproyecto de Estatuto Marco y por un estatuto propio". El Simpa ha destacado que los médicos y facultativos solo alcanzarán sus objetivos si están unidos, por lo que la huelga convocada con carácter nacional por CESM y SMA
es "una oportunidad de oro para demostrar la unión médica y facultativa".
El segundo mensaje más sonado en las asambleas de Simpa es que, puestos a movilizarse, también deben
luchar por sus derechos a nivel autonómico. "Estamos totalmente alineados con nuestros afiliados en que
se necesita superponer una convocatoria propia de huelga", sostiene el sindicato.
Sin noticias de la CESM
Pese a que la huelga coincide en fecha con la de la CESM, Hernández ha detallado que
no se trata de una acción coordinada, y que no tienen noticias de la Confederación desde junio, aunque se mantienen "abiertos" a
entablar el diálogo por el bien del gremio, ya que tienen el mismo objetivo de conseguir un Estatuto Médico propio.
A Amyts y Simpa, también se sumará el Sindicato Médico de Navarra (SMN) y el Sindicato Facultativos de Galicia Independientes (O’MEGA), que
anunciarán oficialmente la decisión en breve. El secretario general del SMN,
Alberto Pérez, ha incidido en que
el sindicato "apoyará la huelga nacional, por la problemática estatal y también las reivindicaciones en Navarra".
Pérez coincide con Hernández en que no ha habido contacto con CESM para coordinar la huelga. "CESM hizo su convocatoria para el 10 de octubre sin contar con nadie y después la convocó para el día 3", ha señalado. Sin embargo, el secretario general del SMN ha destacado que
es un "asunto de suficiente importancia para sumar fuerzas" y no cierra la puerta a futuros acercamientos entre ambas organizaciones.
Finalmente, el Sindicato Facultativos de Galicia Independientes ha programado una convocatoria de prensa para este martes en que el presidente de O'MEGA, Manuel Rodríguez, y el secretario general de Simega, Enrique Marra-López, informarán de las "
reivindicaciones y actos de protesta que se llevarán a cabo próximamente, en defensa de una sanidad digna y del estatuto propio para el personal médico y facultativo".
CESM recela el actuar por libre
Por su parte, desde la CESM califican de "bueno" el paso dado por Amyts de sumarse a una huelga, aunque recela que actúen 'por libre' y no se adhieran a la ya convocada. Desde algunos ámbitos de la central nacional de facultativos sugieren que se trata de una decisión forzada por las presiones de muchos de los propios afiliados de Amyts, "que están en desacuerdo con la deriva de los acontecimientos y su rechazo a apoyar la huelga".
Según las fuentes de CESM consultadas, Amyts se pone "en evidencia" al tratar de actuar en solitario y no sumarse a la protesta conjunta. "Hay un sentimiento mayoritario de apoyo a movilizaciones y Amyts se había quedado descolgada, y eso no se entendía", sentencian.
Huelga del próximo 3 de octubre
Se trata de la
segunda jornada de huelga nacional, luego que la primera se realizara el pasado 13 de junio y que fuera catalogada como "un éxito". En esa oportunidad
no se contó con el respaldo contundente de los sindicatos y agrupaciones reunidas en Apemyf porque, precisamente, los cruces de mensajes con la CESM
no dieron fruto. Desde Apemyf la intención era sentar las bases de una unidad médica duradera y no tener un rol "pasivo y subordinado", como detalló Metges de Catalunya a este diario. Casi tres meses después, la falta de diálogo entre las organizaciones sigue sin permitir la unidad sindical.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.