Los cribados neonatales y la vacunación de VPH, también han sido reconocidos en los Premios Redacción Médica en Murcia

"Faltan medios materiales y humanos para ahondar en el abordaje de la ELA"
Eva Fages, coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital General Universitario Santa Lucía.


SE LEE EN 6 minutos
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una de las grandes batallas de la sanidad a nivel mundial. En España, alrededor de 4.000 personas padecen esta patología neurodegenerativa, con casi 1.000 nuevos casos al año. Un mal que, de momento, no tiene solución. Motivo por el que los servicios sanitarios se afanan por mejorar en todo lo posible la calidad de vida de los afectados. En este sentido, la Unidad Multidisciplinar de Diagnóstico y Tratamiento de ELA y otras enfermedades de motoneurona del Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena) destaca gracias a su enfoque de intervención paliativa temprana. Una forma de intervenir que le ha valido el reconocimiento como mejor Servicio Hospitalario en la tercera edición de los Premios Redacción Médica a la Sanidad Murciana.

Y es que su perspectiva asistencial ha logrado mejorar hasta un 70 por ciento la calidad de vida de sus pacientes, con lo que se evitan hospitalizaciones innecesarias, además de facilitar la toma de decisiones anticipadas en la década de vida de la unidad. Un éxito sanitario traduce en galardón, que ha sido recogido por Eva Fages, coordinadora de la Unidad, de manos del director de Negocio de Iberia Sapio Life, Francesco Borlenghi, durante la cita, auspiciada por la mencionada empresa y Abbott. 

III Premios de Redacción Médica a la Sanidad de La Región de Murcia.




Fages ha querido agradecer a todos los perfiles sanitarios que trabajan en el entorno de la unidad, desde médicos, enfermeras y técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) hasta psicólogos clínicos, fisioterapeutas respiratorios o personal administrativo. "Sin todos ellos, esto no sería posible", ha comenzado.

Unos profesionales que mejoran la vida de las decenas de personas afectadas por la ELA, pese a la crudeza de su labor diaria. "Es un trabajo muy duro, dado que es una enfermedad muy dura", ha puntualizado. Es más, Fages ha añadido que esta patología deriva en una importante "sobrecarga asistencial y psicológica" de los sanitarios. Razón por la que hay que aumentar los recursos destinados a la citada enfermedad. "Faltan medios materiales y humanos para llevar a cabo la tarea que hacemos y poder mejorar en ella y ahondar en la investigación", ha reivindicado.

Y no solo impulsar las competencias de atención a pacientes, sino también el resto de iniciativas relativas a la patología. Y es que dicha Unidad también colabora con la Universidad de Murcia en el desarrollo de biomarcadores de ecografía y con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para la generación de un programa de donación de órganos de pacientes que han fallecido. En total, siete de ellos han participado en esta acción.

Eva Fages recoge el premio Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia en la categoría de 'Servicio Hospitalario'.


Cribados y vacunación contra el VPH, también premiados


Durante la gala también se ha premiado a la mejor Campaña o Acción Sanitaria. En concreto, este premio ha sido ex aequo: para las Ampliación del Programa de Cribado Neonatal de la Región de Murcia del Servicio Murciano de Salud; y para la Ampliación de la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) a varones hasta los 25 años. Ambos galardones han sido entregados por el director general de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud de la región, José Jesús Guillén.

La responsable del Laboratorio de Metabolopatías del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Servicio Murciano de Salud (SMS), Inmaculada González, ha recogido el premio en nombre del equipo por el prigrama de los cribados neonatales. Al igual que hizo Fages anteriormente, la sanitaria quiso poner en valor el trabajo de los profesionales que posibilitan su desarrollo, sin los que su extensión hubiese sido imposible. También a los padres que han depositado su confianza en las plantillas sanitarias para "pinchar a los recién nacidos". Un proceso que sirve para prevenir numerosos casos de discapacidad intelectual por hipotiroidismo, fenilcetonuria y otros errores congénitos del metabolismo. En total, detectan 47 patologías, después de incluir tres más en junio: la hiperplasia suprarrenal congénita, la atrofia muscular espinal y la inmunodeficiencia combinada grave.

La responsable del Laboratorio de Metabolopatías del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Servicio Murciano de Salud (SMS), Inmaculada González; y la subdirectora general de la Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad de la Consejería de Salud, María Rosa Ros.


El programa tiene más de 50 años y esperan poder mantener su labor mucho más tiempo. "La actuación realizada en el Centro de Bioquímica y Genética Clínica del SMS siempre ha apostado por la prevención, esperamos seguir haciendo ahora en la era de la Medicina Genómica", ha indicado González.

En segundo lugar, la subdirectora general de la Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad de la Consejería de Salud, María Rosa Ros, ha subido al escenario en nombre del plan de vacunación. "Es un honor recibir este reconocimiento, ya que no solo celebra un avance técnico y organizativo, sino que pone en valor el compromiso de la salud pública", ha señalado en su discurso.

La representante institucional ha remarcado que Murcia cuenta con "uno de los calendarios de vacunación a lo largo de toda la vida más extensos y con más contenido". Esto se traslada al caso concreto del VPH, ya que, con la inclusión de los varones de 25 años, la comunidad autónoma se posiciona como una de las que más cohortes de inoculación cubre en España. Hay que señalar que las mujeres empezaron a ser inmunizadas en 2008. "Es invertir en futuro y en salud”, ha puntualizado. "Y este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con sensibilidad y rigor", ha agregado.

Momento del discurso de Fages tras recibir la unidad que coordina el premio en la categoría de 'servicio sanitario'.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.