Una estudio vincula el uso continuado o repetido de clorhexidina con este tipo de alergia "potencialmente mortal"

La clorhexidina es uno de los antisépticos más usados.
La clorhexidina es uno de los antisépticos más usados.


SE LEE EN 2 minutos
La clorhexidina es uno de los antisépticos más utilizados del mundo y, probablemente, el más conocido. Su uso, que va desde lo doméstico - heridas o enjuagues - hasta lo quirúrgico, se apoya en su alto nivel de eficacia frente a un amplio abanico de infecciones. Sin embargo, también implica riesgos, principalmente en forma de reacciones alérgicas que pueden llegar a ser graves.

Una investigación llevada a cabo en el Hospital de Besançon (Francia) apunta a la relación entre clorhexidina y anafilaxia basándose en el caso concreto: una paciente de 72 años que sufrió una reacción anafiláctica perioperatoria tras el uso del antiséptico antes de una cirugía abdominal. Dicha reacción, que llegó minutos después de la anestesia, se tradujo en broncoespasmo, hipotensión refractaria y desaturación de oxígeno. Ante ella, la paciente tuvo que ser tratada con adrenalina e ingresar en Cuidados Intensivos.


¿Cuánto aumenta el riesgo de alergia a la clorhexidina?


“La clorhexidina puede causar sensibilización por exposición repetida, lo que resulta en reacciones de hipersensibilidad tanto inmediatas como retardadas”, señalan los investigadores. El riesgo asociado al conocido antiséptico aumenta, de este modo, en casos de exposición prolongada o repetida. Es en ese escenario donde aumentan las opciones de aparición de alergias, tanto en su versión más leve - reacciones cutáneas - como en otras más graves.

De todos los posibles efectos adversos causados por la clorhexidina, la anafilaxia perioperatoria es uno de los más graves. Hablamos de un evento que, si bien es poco frecuente, alcanza una tasa de mortalidad cercana al 5%. Por ello, y ante la posibilidad de aparecer por acumulación tras exposiciones previas aparentemente inocuas, los investigadores piden utilizar varios métodos para descartar la alergia.


La importancia del cribado preoperatorio


“Este caso pone de relieve la gravedad potencial de la anafilaxia inducida por clorhexidina y la necesidad de mantener una vigilancia activa ante cualquier antecedente de reacción previa inexplicada”, afirman. Asimismo, destacan la importancia de incluir el cribado preoperatorio de alergias en las evaluaciones rutinarias,  algo “esencial” para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.