Sanidad lamenta la "irresponsabilidad" de los populares, que denuncian el uso "partidista" del Consejo desde el Gobierno

Pleno de un Consejo Interterritorial, del que se han levantado los consejeros del PP en plena crisis por los cribados de cáncer
Pleno de un Consejo Interterritorial.


SE LEE EN 6 minutos
Los consejeros sanitarios del PP han dado plantón al Ministerio de Sanidad y al resto de representantes autonómicos en el pleno del Consejo Interterritorial que se celebra este viernes en Zaragoza, en plena crisis por los errores en los programas de cribados de cáncer de mama en Andalucía. Según confirman fuentes ministeriales, los responsables populares se han levantado de la mesa minutos después de comenzar la sesión "pese a haber asistido ayer a la comida y a la comida y cena oficial y haber venido en viaje oficial". Su ausencia, indica Sanidad, impedirá votar dos acuerdos que formaban parte del orden del día previsto para el pleno: la distribución de un millón de euros para los centros implicados en el abordaje del cáncer y otro millón destinado a reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer. "Una muestra de irresponsabilidad que bloquea recursos esenciales para la sanidad pública", lamentan las mismas fuentes del ministerio, que lamentan "este gesto de deslealtad institucional que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía".

En un comunicado, los consejeros de sanidad PP han denunciado "la utilización partidista y sectaria" del Consejo Interterritorial por parte del Gobierno. "Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud", afirman. El último ejemplo de lo que definen como una "deriva" ha sido, dicen, "la manipulación unilateral de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril".

"Pese a lo acordado en dicho foro técnico, el Ministerio aún no ha puesto a disposición de la comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión, actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud. En lugar de buscar una solución consensuada, la ministra ha optado por imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano", reza el comunicado del PP.

"Las CCAA tienen las herramientas para derivar datos de cribados"


Minutos antes del inicio de la sesión, Mónica García había exigido transparencia a las comunidades autónomas populares que se habían negado públicamente a remitir al Ministerio de Sanidad los datos sobre sus programas de cribados de cáncer. Regiones como la Comunidad de Madrid, Galicia, la Comunidad Valenciana, Cantabria y Murcia han criticado en los últimos días que el sistema informático con el que el ministerio recaba los datos está obsoleto y no ofrece “garantías técnicas”, pero García ha negado la mayor: “Tienen todas las herramientas para poder derivar al Ministerio de Sanidad los datos para dar confianza a las mujeres de este país, para dar confianza a los ciudadanos de este país”.

En declaraciones a los medios, la ministra ha dicho que, en plena “crisis de confianza en los programas de cribado”, el PP “no puede ocultar los datos” ni “escudarse detrás de si falta o no falta un sistema informático”. “El Partido Popular cree que está boicoteando al Ministerio de Sanidad, y lo que está boicoteando es la confianza de los ciudadanos, primero en el Partido Popular y, segundo, en el Sistema Nacional de Salud, y esto no nos lo podemos permitir”.

El PP denuncia que Sanidad "rompe la esencia del Interterritorial"


Según los responsables autonómicos, es García quien "está rompiendo la esencia del Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos". Los consejeros del PP inciden en que el Interterritorial "nació con un espíritu de consenso, lealtad institucional y cooperación entre el ministerio y las comunidades autónomas", pero aseguran que ahora "se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación" en el que "el ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento de regula su funcionamiento".

En lo que se refiere a los cribados de cáncer de mama, los populares acusan a Sanidad de querer "sacar rédito político" de la crisis: "En lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, el ministerio se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres". La situación, remarcan, "ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad" con "la denegación por parte del Gobierno de España de las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer", algo de lo que han tenido conocimiento, dicen, a través de un mensaje de WhatsApp del director general de Salud Pública, Pedro Gullón, "lo que evidencia el desdén y el desprecio con que el Gobierno trata asuntos de enorme trascendencia para la salud de los ciudadanos".

Por otro lado, los consejeros del PP critican las "filtraciones constantes a los medios de comunicación", los "anuncios de acuerdos antes de ser debatidos" y "un desprecio absoluto a los procedimientos internos": "Es inaceptable que las comunidades autónomas se enteren de las decisiones del Consejo por los teletipos de prensa antes incluso de finalizar las reuniones". Finalmente, critican la "falta de asunción de responsabilidades" del ministerio: "En dos años no ha dado respuesta al principal problema de la sanidad española: la falta de profesionales sanitarios".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.