El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía,
Antonio Sanz, ha asegurado este viernes que es "lógica y coherente" la "reacción" de la
Fiscalía Superior de Andalucía, que ha abierto una investigación tras las denuncias presentadas por los retrasos en las pruebas diagnósticas del cribado del cáncer de mama. "Hemos recibido la notificación y, lógicamente, tenemos la respuesta", ha señalado Sanz. Las denuncias que han motivado la investigación de la Fiscalía fueron presentadas por el Defensor del Paciente, Izquierda Unida y Adelante Andalucía.
En una entrevista en 'Canal Sur Radio' recogida por Europa Press, Sanz ha sostenido que tiene
"confianza en el sistema" y que el "procedimiento" de la Fiscalía es "normal". Igualmente, ha enfatizado que el Gobierno andaluz tiene "muy claro cuáles son las afectadas, cuántas son, y con todas nos comprometimos a que
el 30 de noviembre iban a tener las pruebas pertinentes" realizadas. "Lo primero que hicimos fue decretar que se informaba absolutamente de todo a las mujeres, fuese positivo, negativo o no concluyente; y segundo, hemos decidido que todos esos casos que pudiera haber superado
un tiempo de esperar superior a los seis meses, tenían que tener una respuesta inmediata", ha explicado el consejero de Sanidad.
En relación con la mamografía mostrada este jueves en el pleno por la portavoz de Por Andalucía,
Inmaculada Nieto, para alertar de que, tras la caída de los servidores informáticos, había sufrido cambios con respecto a la que estaba visible antes de la incidencia técnica, Antonio Sanz ha acusado a la oposición de
cruzar "todas las líneas rojas". "Por cuatro votos, no se puede jugar con la vida de los andaluces", ha reprochado Sanz, que ha lamentado el "ataque" a los profesionales, que "son los únicos que pueden acceder a las pruebas".
"Intolerable e inaceptable", ha afeado el consejero a la oposición, que
"se ha pasado de frenada" al "atacar a los profesionales", al tiempo que ha vuelto a reiterar que a los servidores y plataformas sólo pueden acceder los sanitarios. "Cada paso queda registrado. Las mujeres pueden estar seguras. Lo garantizo: en el SAS no se manipulan ni se borran imágenes".
Plan de choque del cribado del cáncer de mama
En cuanto a la constitución de la comisión de seguimiento del plan de choque del cribado del cáncer de mama con la ausencia de
Amama Sevilla -asociación que destapó lo ocurrido en este programa-, el consejero ha remarcado que "estarán todas las asociaciones" y que hasta "en cinco ocasiones" se les ha invitado a participar en reuniones. "No voy a polemizar con nadie. Todas las asociaciones merecen apoyo, cariño y respeto", ha apostillado.
Ha insistido, por último, en que el Gobierno de Juanma Moreno ofrece una "nueva etapa" en el
Servicio Andaluz de Salud (SAS) para "consolidar el apoyo a la sanidad pública" con hasta 16 medidas concretas para incorporar más personal, nuevas tencologías y nuevas infraestructuras. "Nos vamos a volcar con esta nueva etapa aunque la oposición se quede atrás", ha manifestado. Si la oposición "no quiere" la mano tendida, "voy a seguir con las asociaciones y entidades", ha sentenciado Sanz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.