El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha señalado que harán una inversión de más de 100 millones de euros

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.


Act:
SE LEE EN 8 minutos
Más de 700 profesionales de distintas categorías se incorporarán al Servicio Andaluz de Salud (SAS) como parte de la puesta en marcha del plan de acción integral en cribados de cáncer de colon y de cuello uterino. Esta ha sido la primera medida con la que ha aterrizado Antonio Sanz a la ahora denominada Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta. "Vamos a sumar en el conjunto de las iniciativas que conforman este plan integral más de 100 millones de euros de inversión y significará la contratación de 705 nuevos profesionales", ha dicho este miércoles en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

El consejero ha destacado la intención "clara" del Gobierno de apostar por el sistema sanitario público y por los cribados, con un plan que se suma al del cribado de cáncer de mama. Así, ha detallado el incremento de los recursos humanos con nuevas contrataciones "que consoliden las plantillas estables". "Vamos a potenciar la actividad de los equipos existentes con autoconciertos, con incentivos por actividad, que reconozcan el esfuerzo adicional del personal y resulten atractivos para el conjunto de los profesionales", ha dicho. 

Concretamente, se trata de la contratación de 68 profesionales administrativos, que mejoren la gestión y el seguimiento de las citas en los programas de detección precoz de cáncer en los Centros de  Atención Primaria, con una inversión de 2 millones de euros. A estos se añaden 70 enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia en Primaria, lo que permitirá agilizar la atención en las citas para citologías en la detección precoz del cáncer de cuello uterino, con un presupuesto de 3,8 millones de euros.

Además, 178 nuevas plazas de facultativos especialistas en Digestivo, Anestesia, Ginecología, Anatomía Patológica y Microbiología; y 64 enfermeras en el área de Endoscopia "para aumentar la capacidad de exploraciones, garantizar la seguridad del procedimiento y reducir los tiempos de respuesta diagnóstica". De la misma forma, 64 técnicos superiores especialistas en Anatomía Patológica, para incrementar la capacidad de procesamiento y análisis de las muestras; así como 32 TCAE, destinados a las Unidades de Colonoscopia, que apoyarán en la preparación de los procedimientos y en la atención posexploración.

Otros 64 auxiliares administrativos se incorporarán, tal como ha explicado Antonio Sanz, a los Servicios de Digestivo y Ginecología para "reforzar la gestión de citas, la coordinación de agendas y la trazabilidad administrativa de los procesos, contribuyendo a una atención más fluida y organizada". "Estas contrataciones que menciono ahora suponen una inversión de 15 millones de euros y nuestro objetivo es iniciarla de inmediato, lógicamente con desarrollo y tiempo de incorporación", ha indicado el consejero.

Pago de actividad extraordinaria e incorporación de IA


A todas las medidas que forman parte del plan de acción integral, se suma el pago de la actividad extraordinaria por autoconcierto en los Servicios de Endoscopia Digestiva. Antonio Sanz ha precisado que, a partir del 1 de noviembre, actualizarán las tarifas de pruebas diagnósticas incluidas en el catálogo del programa, "adecuando su valoración económica a la complejidad real y al tiempo requerido", con la intención de "fomentar no solo la contratación de nuevos profesionales, sino también responder positivamente a las tareas que realizan los profesionales sanitarios del SAS.

En esa línea, se aplicará un incremento del 10 por ciento sobre la tarifa estándar en días no laborables como sábados, domingos y festivos, "para estimular la participación de los equipos asistenciales", destinando 7,1 millones de euros.

La digitalización del sistema autonómico también está contemplada en el plan anunciado por el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. "Vamos a digitalizar los laboratorios e incorporar Inteligencia Artificial también al diagnóstico. Vamos a digitalizar las pruebas diagnósticas de Anatomía Patológica e incorporar herramientas que actúen como apoyo al diagnóstico, lógicamente como complemento a la tarea del profesional, no puede ser de otra manera", ha subrayado. Con esto, se pretende disminuir el tiempo que se tarda en revisar los resultados de las pruebas, tener más precisión e incorporar análisis realizados por las nuevas tecnologías, según la gravedad de cada caso. "Este es uno de los saltos tecnológicos que conllevará esta importante inversión y, en ese sentido, es indispensable la digitalización", ha reiterado.

El objetivo de la Junta es culminar esto "durante el 2026 y 2027", de forma gradual, con una inversión de 30 millones de euros. Las contrataciones en este ámbito también están previstas. "Vamos a contar con 46 profesionales tecnólogos, 46 profesionales informáticos porque este plan es integral", ha añadido el consejero, con una dotación de 1,7 millones de euros. "Nuestro objetivo es que puedan irse incorporando antes de que finalice el año, a partir de diciembre", ha dicho.

Infraestructuras sanitarias y renovación de equipos


A las nuevas contrataciones, el pago de autoconcierto y la inversión en tecnología, se incluye la mejora de infraestructura diagnóstica en áreas de Anatomía Patológica, con reformas en esta área en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y la ampliación de la misma en el Hospital de Antequera (Málaga), el Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), así como las dos unidades especializadas del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos (Sevilla), anunciadas con el plan de cribado de cáncer de mama.

Así también, se contempla la renovación del equipamiento diagnóstico para la realización de las endoscopias. "Esta modernización contribuirá directamente a reducir los tiempos y aumentar la eficiencia de los procedimientos diagnósticos", ha enfatizado, con un monto de 1,8 millones de euros. 

Contratación de profesionales y presupuesto


Antonio Sanz, cuyo nombramiento oficial en el ramo de Sanidad se hizo este miércoles por el presidente autonómico Juan Manuel Moreno Bonilla, ha aterrizado en la consejería con un plan que incluye una partida presupuestaria importante para atender la crisis suscitada en la región. Tal como ha detallado, no se trata de un plan de choque, sino que se plantea de manera estable, con la intención de consolidarlo en el sistema de salud autonómico. 

Además, sobre las dificultades en las contrataciones de profesionales, ha señalado que están intentando agilizar "todos los contratos que sean posibles en el menor tiempo", pese a la falta de especialistas en la región. "Somos conscientes de que necesitamos médicos, enfermeras, profesionales sanitarios y que hay que encontrarlos, dentro y fuera de nuestra comunidad autónoma. Esto requiere un trabajo importante en esta materia", ha subrayado. En ese sentido, ha insistido en que harán ofertas que requerirán de un "esfuerzo económico" y ha asegurado que "la contratación ha empezado" y ya han "comenzado a incorporarse" al SAS. 

El consejero de Sanidad también ha respondido a los cuestionamientos por el número de mujeres afectadas -la Junta cifraba en al menos 2.000- ante la falta de seguimiento de los cribados de cáncer de mama que originó la crisis en el Gobierno. Aunque ha evitado dar una cifra concreta, ha insistido en que casi el 90 por ciento de los casos están focalizados en el Hospital Virgen del Rocío y ha defendido que "se ha llamado a todas". Sanz ha reconocido "fallos más allá de lo que es la información", en los plazos y en la "propia estructura" del centro hospitalario. "Son un equipo de profesionales excepcionales y el Hospital Virgen del Rocío es un buque insignia del sistema sanitario, pero pueden cometerse errores", ha precisado. 

Por último, en cuanto al presupuesto destinado para ejecutar cada una de estas medidas, la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, también portavoz del Gobierno andaluz, ha aclarado que se trata de una "optimización de recursos". "Siempre hay, a finales de año, partidas que no son consumidas y lo que hemos hecho es priorizar" para sanidad, ha señalado consultada por esta cuestión. A esto, ha añadido que han incorporado "distintos planes de acción que van a ser permanentes a lo largo de los próximos años". "Están incorporados en el presupuesto del ejercicio de 2026", ha zanjado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.