El consejero Antonio Sanz no se ha negado a ofrecer la información solicitada por el Ministerio de Sanidad

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
Con la propuesta de una "reunión extraordinaria" del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha respondido la Junta de Andalucía al pedido de información solicitado por el Ministerio de Sanidad sobre los cribados de cáncer que se realizan en la región. La intención es que se pueda "abordar el desarrollo" de la Estrategia en Cáncer del sistema nacional.

La misiva enviada por Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a la ministra Mónica García, plantea que "en ningún caso" se niegan a ofrecer información al ramo, aunque se deberían establecer los criterios con los que esta se pueda remitir de la forma correcta.

En ese sentido, se suman al planteamiento de las otras comunidades gobernadas por el Partido Popular, en el que señalan que los 22 indicadores incluidos en el documento de consenso del sistema de información del programa, se encuentran en revisión debido a las dificultades manifestadas por varias regiones. "Tampoco está operativo el sistema de información específico por el que se deben remitir los datos", añade Sanz, como un argumento más.

Con la propuesta de convocar al Consejo Interterritorial para la evaluación de la estrategia, la Consejería manifiesta su disposición "a colaborar estrechamente" con Sanidad, con el "objetivo real de la mejora asistencial de un reto tan importante para la Salud Pública como es el cáncer", aunque "evitando una utilización partidista". 

No enviarán datos a Sanidad


Por el contrario, comunidades como Madrid o Galicia han manifestado una posición clara de negación a remitir los datos de los cribados de cáncer de mama, cérvix y colon al ministerio. Tras la última reunión del Consejo Interterritorial, la ministra señaló que haría un seguimiento de los datos de los cribados en todas las comunidades en las tres enfermedades

Ante este pedido, Madrid destacó en el documento enviado al ministerio, la ausencia de un sistema actualizado o de indicadores de calidad asistencial que regulen el funcionamiento o la evaluación de los programas. "Resulta especialmente significativo que el propio ministerio aún no haya concluido el desarrollo del sistema informático necesario para la recogida y carga de los datos solicitados", dice la misiva, argumento que se repite en la enviada por la Xunta. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.