En el documento enviado al ministerio destacan la ausencia de un sistema que regule el funcionamiento de los programas

Consejeros de Sanidad del Partido Popular.
Consejeros de Sanidad del Partido Popular.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular no remitirán la información solicitada por el Ministerio de Sanidad relacionada a los cribados de cáncer de colon, cérvix y mama. Así lo han informado a través de una misiva -a la que ha tenido acceso Redacción Médica- enviada al ramo dirigido por Mónica García, en la que han destacado la ausencia de un sistema actualizado o de indicadores de calidad asistencial que regulen el funcionamiento o la evaluación de los programas. 

"Resulta especialmente significativo que el propio ministerio aún no haya concluido el desarrollo del sistema informático necesario para la recogida y carga de los datos solicitados", señala la carta, a la vez que da cuenta de que según comunicaciones recientes, el documento de consenso del sistema de información del programa poblacional de cribado de cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) se encuentra "en proceso de revisión" ante dificultades técnicas manifestadas "por varias" regiones.

Los 22 indicadores, contemplados en dicho documento, están supeditados al desarrollo del "sistema informático específico" a través del cual las comunidades podrán cargar los datos requeridos. "Un sistema que aún no está disponible ni operativo", insisten, por lo que resulta "improcedente exigir en este momento la remisión de la información" o de datos, "al no estar estabilizado el modelo ni garantizada su homogeneidad".

Competencias autonómicas de sanidad


Las comunidades también enfatizan que los programas de cribado poblacional son una competencia autonómica "exclusiva", que se realiza con plena "autonomía, profesionalidad y éxito contrastado". "Todas las comunidades gobernadas por el Partido Popular disponen desde hace tiempo de programas consolidados, basados en la evidencia científica y con resultados equiparables o superiores a los estándares europeos", destacan.

Por ello, se mantienen firmes en que no consideran "procedente" la remisión de información "solicitada en los términos planteados", ya que -desde su perspectiva- el pedido responde a una "estrategia de confrontación política y de distracción" de las "carencias de gestión del propio ministerio".

Sanidad solicita información de los cribados


El pedido de información del Ministerio de Sanidad llegó tras la detección de fallos en los cribados de cáncer de mama en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que han afectado -hasta la fecha- al menos a 2.000 mujeres, según las cifras de la Junta de Andalucía.

Fue la propia ministra Mónica García quien señaló que se hará un seguimiento de los datos de los cribados de todas las comunidades en las tres enfermedades que se criban en el SNS. "Vamos a garantizar que todos los cribados funcionen", dijo tras la reunión del último Consejo Interterritorial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.