Huelga médica del 3 de octubre. Imagen de la manifestación.


3 oct. 2025 13:50H
SE LEE EN 6 minutos




Un Estatuto propio que recoja las condiciones específicas de los profesionales médicos, una clasificación profesional adecuada y una regulación "justa" de la jornada. Este ha sido el motivo que ha llevado a miles de especialistas de toda España a la huelga médica convocada este 3 de octubre. Así, las manifestaciones llevadas a cabo en todas las comunidades autónomas del país han marcado el rumbo de la jornada.

Aún no habían llegado las 10 de la mañana cuando los profesionales de la capital empezaban a congregarse frente al Congreso de los Diputados. Minutos después, daba inicio la manifestación convocada por Amyts (Asociación de médicos y titulados superiores de Madrid) y los asistentes ponían rumbo al Ministerio de Sanidad al grito de "Guardias abusivas, sanidad a la deriva" o "Este estatuto es un insulto", en referencia al borrador de ley elaborado por el organismo liderado por Mónica García. Las pancartas que portaban los manifestantes terminaban de completar la escena: "Esclava de un sistema que me desangra" y "Quiero trabajar las mismas horas que los demás", eran algunas de las más destacadas.

"Para lograr un estatuto médico y facultativo nos tenemos que mover todos", ha defendido la secretaria general de Amyts, Ángela Hérnández, al final de la manifestación. "El cambio no va a ser radical y queremos estar presentes en él. Por eso es necesaria una mesa de diálogo médica", concluía. Tras sus palabras, una oleada de aplausos, ligada a gritos de "¡Estatuto propio ya!", ponía fin al encuentro.

Por su parte, en declaraciones a Redacción Médica, Ángela Hernández insistía en que "sabemos que esta situación, para mantener la asistencia, no va a cambiar de la noche a la mañana, pero mientras se nos siga pidiendo un desempeño excepcional, queremos que se negocien esas condiciones con nosotros. Además, queremos que la clasificación profesional sea justa".

Ángela Hernández, secretaria general de Amyts.

Ángela Hernández, secretaria general de Amyts.


Las guardias médicas, la reclamación más repetida


"Se está luchando por una jornada laboral de 37 horas y media cuando nosotros con las guardias, que son obligatorias, hacemos jornadas de 80 y hasta 100 horas semanales", lamentaba una de las manifestantes de Madrid a este periódico. Al tiempo que pedía una mejor regulación de las horas  de guardia. "Hay que lograr una regulación que  consiga que las horas de guardia se tengan en cuenta para la jubilación", agregaba la joven que le acompañaba, también médica. "Necesitamos unas normas diferentes como tienen otros trabajadores públicos", han sentenciado. Ambas son cardiólogas en el Hospital Universitario Gregrorio Marañón.

El grito de la capital se ha repicado en el resto de comunidades. Catalina Fernández, es internista en el Hospital de Vigo. Ella ha salido a las calles para pedir "una representación propia". Entre sus principales demandas figura el llamado convenio franja, una herramienta legal que les permitiría negociar directamente con la administración sin pasar por intermediarios. 

Catalina ha estado presente en la convocatoria del Hospital Álvaro Cunqueiro y no duda en celebrar las buenas sensaciones. "Está teniendo unos resultados impresionantes”, afirma, destacando que Servicios completos como Pediatría, Cirugía Vascular y Anestesia han secundado la convocatoria al 100 por 100. “Por primera vez vemos unión del colectivo”, subraya.

Esta sensación también la comparte Pablo Román, médico de Atención Primaria en el CAP Rambla de Terrassa. "Era una convocatoria inmediata y ha sido un éxito. Se ha conseguido una muy buena movilización, afirma. Asegura que el colectivo médico está en una "situación crítica". Por ello, tiene claro que este es el camino. "Yo sabía que esta no era una manifestación finalista en la que pudiéramos conseguirlo todo, pero había que empezar por algún sitio y ha salido muy bien", asegura.

Por contra, Tamara, médica de Familia de Urgencias en el Hospital Virgen del Castillo (Yecla), tiene unas sensaciones muy distintas. "Ha faltado apoyo del colectivo y de otros colectivos sanitarios, incluso de la propia población", afirma. "La sensación que me ha dado a mí es que no se ha podido hacer algo diferente a lo que se hizo el pasado 13 de junio, sino que se ha concentrado personal que está trabajando y que está de servicios mínimos, y de forma muy excepcional, personal que ha hecho la huelga y que ha aprovechado ese día para manifestarse", concluye.

'Por un estatuto propio para la profesión médica y facultativa´ ha sido el lema de la manifestación.

'Por un estatuto propio para la profesión médica y facultativa´ ha sido el lema de la manifestación.


Las reducción de las horas de guardia ha sido una de las reivindicaciones de la marcha.

Las reducción de las horas de guardia ha sido una de las reivindicaciones de la marcha.


Cientos de personas han llevado pancartas para mostrar su enfado.

Cientos de personas han llevado pancartas para mostrar su enfado.


Una batucada ha dado ritmo a la concentración.

Una batucada ha dado ritmo a la concentración.


Los médicos reivindican su propio estatuto marco.

Los médicos reivindican su propio estatuto marco.


Médicos de Amyts en la huelga médica del 3 de octubre.

Médicos de Amyts en la huelga médica del 3 de octubre.


Una madre en contra de las guardias de sus hijos.

Una madre en contra de las guardias de sus hijos.


Imagen de la manifestación médica del 3 de octubre.

Imagen de la manifestación médica del 3 de octubre.


Médicos manifestándose por un Estatuto Propio

Médicos manifestándose por un Estatuto Propio.


Panacartas contras las guardias médicas en la manifestación del 3 octubre

Panacartas contras las guardias médicas en la manifestación del 3 octubre.


Manifestante en la manifestación médica del 3 de octubre.

Manifestante en la manifestación médica del 3 de octubre.


La manifestación a la llegada de la fuente de Neptuno.

La manifestación a la llegada de la fuente de Neptuno.


Madre e hijo en la manifestación médica del 3 de octubre,

Madre e hijo en la manifestación médica del 3 de octubre,


Imagen de la Manifestación de Madrid por un Estatuto Médico propio

Imagen de la Manifestación de Madrid por un Estatuto Médico propio.


Manifestación médica por una Estatuto Propio frente al Ministerio de Sanidad

Manifestación médica por una Estatuto Propio frente al Ministerio de Sanidad.


Cientos de personas se han concentrado en frente del Ministerio de Sanidad.

Cientos de personas se han concentrado en frente del Ministerio de Sanidad.


Los médicos reivindican su papel como especialistas.

Los médicos reivindican su papel como especialistas.


Médicos claman contra un Estatuto Propio frente al Ministerio de Sanidad

Médicos claman contra un Estatuto Propio frente al Ministerio de Sanidad.



Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.