Los sindicatos han reunido a miles de sanitarios en las puertas de hospitales y centros de salud

Estatuto Marco de la sanidad, en directo: protestas y protagonistas
Protesta por el Estatuto Marco.


16 Sep 2025
Las acciones alrededor del Estatuto Marco continúan. Los sindicatos del Ámbito de Negociación -salvo la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM)- han reunido este martes 16 de septiembre a miles de trabajadores en las concentraciones de hospitales y centros de salud de todo el país. Una protesta en la que han pedido la participación del conjunto de las plantillas sanitarias, desde médicos hasta enfermeras y técnicos Auxiliares de Enfermería. 

Las líneas rojas de las organizaciones sindicales al borrador del marco laboral del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) se encuentran tras estas movilizaciones. Así, demandan que se avance hacia una nueva reclasificación profesional, la jubilación anticipada, la subida salarial, la generalización de la jornada de 35 horas o una mejor organización de la jornada laboral. Asimismo, se pretende impulsar el diálogo con el Ministerio de Sanidad, órgano con el que tenían prevista una reunión en relación a este asunto en el día de hoy.

La concentración ante la infraestructura sanitaria forma parte de un calendario de actuaciones sindicales en caso de que no se alcancen las metas propuestas respecto al Estatuto Marco. De momento, han convocado una protesta ante la sede de Sanidad para el 1 de octubre. Los siguientes pasos serían parones y una huelga general en el ámbito de la salud. 
 20:10 H
La reacción del Ministerio de Sanidad a las concentraciones

Por el momento, la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha emitido ninguna valoración sobre las concentraciones de esta mañana. Tampoco lo ha hecho el organismo que lidera. No obstante, ya anunció la pasada semana su intención de renovar la norma a través de una negociación a tres bandas: Sanidad, comunidades autónomas y sindicatos. Desde el Ministerio son conscientes de la importancia de actualizar el marco normativo. Por ello, en el diálogo se tendrá en cuenta a todos los agentes implicados. En este sentido, esta tarde, el Ministerio del Ramo ha anunciado la convocatoria de una nueva reunión con los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo será compartir las observaciones presentadas por las comunidades autónomas al borrador del nuevo Estatuto Marco y avanzar en la preparación de la próxima sesión del Foro Marco del Diálogo Social, prevista para la primera quincena de octubre.
 19:47 H
¿Qué piden los sindicatos?

Las organizaciones sindicales del ámbito de negociación,  a excepción de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), se mantienen firmes en sus líneas rojas. En consecuencia, piden el reconocimiento retributivo asociado a la nueva clasificación profesional, así como el derecho a la jubilación voluntaria, ya sea en su modalidad anticipada o parcial. Asimismo, reclaman la implantación generalizada de la jornada laboral de 35 horas semanales y el reconocimiento del solape de jornada como parte del tiempo efectivo de trabajo. Finalmente, exigen mejoras sustanciales en la organización de la jornada laboral, tanto en su modalidad ordinaria como complementaria.

 19:35 H
El partido Popular se posiciona a favor de los manifestantes

El Partido Popular ha emitido un mensaje de apoyo a los trabajadores sanitarios. "Mostramos nuestra solidaridad y comprensión a todos los profesionales que se han movilizado hoy frente a un borrador que solo cuenta con el rechazo mayoritario del sector", han sentenciado. Asimismo, han subrayado la necesidad de llevar a cabo la reforma desde el rigor, la lealtad institucional y el consenso. Del mismo modo, insisten en la importancia de llegar a un acuerdo entre el Ministerio y las comunidades autónomas. 

 18:34 H
Sanidad convoca a los sindicatos a una nueva reunión del Ámbito de Negociación

Tras las concentraciones de esta mañana, Sanidad anuncia la convocatoria de una nueva reunión con los sindicatos del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo de la reunión será compartir las observaciones presentadas por las comunidades autónomas al borrador del nuevo Estatuto Marco y avanzar en la preparación de la próxima sesión del Foro Marco del Diálogo Social, prevista para la primera quincena de octubre.
 18:30 H
El inicio de una ola de manifestaciones

Las concentraciones celebradas este 16 de septiembre en todas las comunidades autónomas, con la única excepción de Murcia, que se movilizará el día 17, marcan el inicio de una nueva fase. Los sindicatos del Ámbito de Negociación, excepto la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), que centra sus reivindicaciones en un estatuto propio, han anunciado una nueva jornada de protesta para el próximo 1 de octubre. En esta ocasión, trabajadores de todo el Estado están llamados a manifestarse frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid, para exigir mejoras laborales y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la reforma del sistema sanitario.


 18:20 H
Dar valor a los profesionales sanitarios del SNS

Durante las concentraciones de esta mañana, el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha pedido una ley que dé valor al trabajo diario de los profesionales sanitarios, así como a los pacientes.

 17:40 H
¿Por qué se está negociando ahora un nuevo Estatuto Marco?

El Estatuto Marco actual data del año 2003. Por tanto, 22 años después, el texto ya no responde a las necesidades de la profesión sanitaria. Su renovación forma parte de un compromiso con Europa en los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De su desarrollo depende el cumplimiento y parte del desembolso de los próximos fondos Nxt Generation para España. En el caso de no aprobar un nuevo Estatuto Marco, seguiría vigente el de 2003, con todas las rigideces y problemas que genera en el día a día.

 16:55 H
El papel del Sindicato Nacional de Técnicos (Tecnos)

El Sindicato Nacional de Técnicos (Tecnos) se ha sumado a las movilizaciones convocadas por los sindicatos del Ámbito de Negociación -de los que se excluye a la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM)-. Además, ha aprovechado la ocasión para visibilizar las demandas propias de su colectivo, centradas principalmente en el grupo B. Tecnos reclama una reclasificación profesional acorde a las funciones que desempeñan los técnicos superiores sanitarios. Asimismo, el sindicato insiste en la necesidad de adecuar las condiciones laborales, garantizar contratos estables, permitir el acceso a la prejubilación y reconocer oficialmente su labor como profesión sanitaria.

 15:45 H
Mejoras pendientes en el Estatuto Marco 

En las concentraciones de esta mañana se ha subrayado que aún quedan asuntos muy importantes por acordar para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario. La nueva ley debe contemplar el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional, reconocer la responsabilidad y el nivel formativo que hoy se exige a cada categoría del personal de la Sanidad, además de la posibilidad de acceder a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial. También han defendido la implantación de la jornada laboral de 35 horas en todas las autonomías, sin excepción, y el reconocimiento del solape de jornada.
 14:45 H
Próximas movilizaciones por un Estatuto Marco de consenso

En las concentraciones que se han celebrado por todas las CCAA, salvo en Murcia, se ha subrayado "la necesidad y plena disposición de los sindicatos" a seguir negociando para lograr “la mejor ley posible”, teniendo en cuenta que es la norma “clave” para garantizar una asistencia sanitaria de calidad que satisfaga las necesidades presentes y futuras de las personas que acuden al sistema público, tal y como consta en el comunicado que han distribuido las centrales sindicales.

Las concentraciones suponen el inicio de una fase intensa y conjunta de movilizaciones por parte de las organizaciones presentes en la mesa de negociación. El próximo 1 de octubre, trabajadores de todo el Estado volverán a protestar y reclamar sus derechos frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid.





 14:22 H
Crónica de las movilizaciones sindicales frente al Estatuto Marco

Ante el supuesto bloqueo por parte del Ministerio de Sanidad, los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación, con la excepción de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), han convocado concentraciones en centros sanitarios de todo el país este 16 de septiembre. Redacción Médica se ha desplazado al Hospital Gregorio Marañón y, además, se ha puesto en contacto con manifestantes de distintos puntos de España.
 13:58 H
Concentración por el Estatuto Marco en Hospital Vall d'Hebron

Marta ha acudido a la convocatoria del Hospital Vall d'Hebron con la firme convicción de tener que defender las condiciones laborales de los técnicos superiores. Así, en una conversación con Redacción Médica, ha estimado el número de asistentes en unos 150. Por otro lado, a pesar de haberse producido un desencuentro entre dos representantes sindicales, asegura que la protesta ha ido "muy bien". 

 12:50 H
Begoña Ballel, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos

La secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos, Begoña Ballel, ha incidido en la necesidad de que en la nueva clasificación profesional se incluyan las retribuciones. Además, ha remarcado la importancia de aprobar una jubilación tanto parcial como anticipada, así como una jornada laboral de 35 horas. "Esto no es un punto final, es un punto intermedio. Nuestra intención es seguir negociando", aseguraba. "Aquí estamos los trabajadores y las trabajadoras, y los representantes de las organizaciones sindicales, para intentar defender un Estatuto Marco digno para todos", agregaba. Por otro lado, ha advertido que, si no se retoman las negociaciones, se verán obligados a continuar con las movilizaciones, y no descartan la convocatoria de una huelga general.
 12:32 H
Sanitarios de toda España piden la reforma del Estatuto Marco

Miles de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) se han manifestado hoy, en centros sanitarios de las diferentes comunidades autónomas, para reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre la negociación de la Ley que establece sus condiciones laborales y acuerde un “Estatuto para avanzar” que beneficie a todo el personal de la sanidad pública y a sus pacientes.

Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación, con la excepción de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), trabajadores de todas las categorías han alzado su voz en defensa de sus derechos y han demandado que la nueva Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud contemple todos los cambios necesarios para acabar con “años de recortes, precariedad y discriminación”.
 12:19 H
Sensación agridulce en la concentración del Hospital Puerta del Mar (Cádiz)

"Estatuto Marco ya"; "Sanidad con dignidad". Estas han sido las consignas más repetidas por los trabajadores del Hospital Puerta del Mar. Damián, como ya adelantó ayer a Redación Médica, tenía claro que quería estar en la convocatoria de este 16 de septiembre. Sin embargo, sus sensaciones son agridulces. "Nos hemos atrevido a cortar la carretera, aunque sea cinco minutos, pero no ha habido mucha concentración de profesionales", ha explicado.

Concentración por el Estatuto Marco en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz).

Concentración por el Estatuto Marco en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz).


 12:05 H
Movilizaciones por el Estatuto Marco en Madrid

En la convocatoria del Hospital Gregorio Marañón, los portavoces de los sindicatos convocantes han leído el manifiesto, que ha sido aplaudido por los asistentes. Durante el acto, consignas como "Jubilación sin extinción" y "Más implicación con retribución" han sido coreadas con fuerza. Por otra parte, los pitidos de los asistentes clamaban por la elaboración de un nuevo Estatuto Marco. Ante el ruido, algunos profesionales del Gregorio han bajado para ver qué ocurría y han acabado uniéndose.
 11:55 H
Cómo han sido las concentraciones en País Vasco

José Javier López es Técnico Superio de Imagen y Medicina Nuclear. Él también ha querido acudir a las concentraciones. En su caso, se ha sumado a la convocatoria del Hospital de Cruces. "Al estar centralizada en un único hospital en todo Euskadi ha habido bastante gente", aseguraba. Además ha destacado un color: el morado. "Los uniformes de los técnicos superiores sanitarios son moradas y ha habido mucho morado, lo que demuestra el hartazgo del colectivo". Así, la reclasificación profesional, la jubilación y la salvaguarda de las condiciones laborales de todos los trabajadores han sido los principales reclamos.

Concentración sindical  16  de septiembre en el Hospital de Cruces

Concentración sindical  16  de septiembre en el Hospital de Cruces.


 11:40 H
Qué piden los sanitarios en las concentraciones de este martes

Bajo el lema “Un Estatuto para avanzar”, los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), protestarán porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales, como el reconocimiento retributivo del nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.

Concentración sindical  16  de septiembre en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Concentración sindical  16  de septiembre en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.



 11:30 H
Los sanitarios se concentran en toda España

Este 16 de septiemmbre, los profesionales han acudido a las puertas de los centros sanitarios de toda España. Marta, TCAE de Urgencias en Cataluña, relata a esta medio que viene "a apoyar la reclasificación profesional", ha explicado. "Las TCAE tendrían que estar en el nivel C1 desde 2006 y esto ha quedado completamentes estancado", afirma.
 11:15 H
Instantes previos a la concentrración 

En la media hora previa a la convocatoria, numerosos profesionales sanitarios se han ido sumando a las concentraciones. Mariano Martín-Maestro, secretario general de CCOO de la Federación de Sanidad en Madrid, está en la puerta del Hospital Gregorio Marañón y ha descrito a este medio cuáles son sus impresion “La gente está muy movilizada. En los hospitales hay mucho ambiente, y en Atención Primaria ya se puede ver, desde hace varios días, toda la cartelería. Los centros tienen ganas de que el Ministerio cumpla con lo que llevamos tantos años reclamando”, ha señalado. “Esperamos que este sea el impulso necesario para que el Ministerio presente una nueva propuesta e incorpore todos los acuerdos y artículos que hemos venido negociando”, añade.

Instantes previos a la concentración en el Hospital General Universitario Gregorio Marñaón.

Instantes previos a la concentración en el Hospital General Universitario Gregorio Marñaón.


 10:48 H
Seguimiento por parte de las plantillas del SNS

Este diario ha consultado a varios sanitarios sobre su participación en las concentraciones de esta jornada. Todos ellos consideran que el texto debe perfeccionarse, con la misión de conseguir unas mejores condiciones laborales. Entre los cambios reclamados, se encuentra el reconomicmiento de una juilación anticipada. Puede leer aquí la respuesta de los representantes del personal sanitario.  
 10:40 H
¿Por qué pide la Enfermería española la renovación del Estatuto Marco?

Una de las enfermeras españolas que apoya las movilizaciones de este martes reclama la reclasificación de las profesionales en el grupo A1. “La enfermera de hoy tiene muchas más competencias que hace 22 años”, explica a este medio para justificar esta renovación. Otras compañeras hacen hincapié en la jornada laboral, reclamando las 35 horas en todas las comunidades autónomas. “O nos cuidan, o elegiremos otros caminos", explica a Redacción Médica
 10:34 H
¿Por qué no participa CESM en estas concentraciones?

Las actuaciones del 16 de septiembre no cuentan con el apoyo de CESM. Es más, este es el único sindicato del Ámbito de Negociación que no participará en la jornada de protestas. Y es que la organización considera que las peticiones de sus homólogos van en contra de las condiciones laborales de los médico del SNS, motivo por el que reclaman, junto a SMA, un Estatuto Marco exclusivo para la profesión facultativa. 

Una situación que ha supuesto una ruptura en el frente negociador del Estatuto Marco. En concreto, la reclasificación profesional es uno de los puntos de mayor fricción entre los sindicatos. 
 10:15 H
Sindicatos convocantes de las protestas

La jornada de concentraciones en el Sistema Nacional de Salud viene impulsada por los sindicatos del Ámbito de Negociación. En concreto, FSS-CCOO, UGT, Satse, CSIF y CIG-Saúde son los abanderados de la presente jornada de movilizaciones. Un día de protesta en el que no participará CESM, organización que encabezará una huelga médica el 3 de octubre, en compañía del Sindicato Médico Andaluz (SMA).
 09:46 H
Fecha y lugar de las concentraciones

Los sindicatos del Ámbito de Negociación -a excepción de CESM- han fijado las 11:00 como la hora en la que los sanitarios saldrán a la calle. El lugar de protesta serán los distintos hospitales y centros de salud del país. En concreto, la entrada de estos, donde se concentrarán para reclamar mejoras en el borrador del Estatuto Marco.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañon (Madrid), el Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza) o el Hospital Universitaria de Cruces (Bilbao) son algunos de los centros en los que hay convocadas protestas. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.