Los sindicatos convocan movilizaciones ante la falta de actualización del borrador del documento legal

Paros y huelga sanitaria sindical ante Estatuto Marco sin extra autonómico
Manuel Moreira, Begoña Ballell, Humberto Muñoz, Laura Villaseñor y Fernando Hontagas.


SE LEE EN 5 minutos
Ninguno de los sindicatos del Ámbito de Negociación -FSS-CCOO, UGT, Satse, CSIF y CIG-Sáude- acudió a la reunión del Ministerio de Sanidad el 4 de septiembre. "Esto no significa que se hayan roto las conversaciones", ha comenzado el secretario general de FSS-CCOO, Humberto Muñoz. Una incomparecencia proviene del incumplimiento del calendario pactado por ambas partes y la ausencia de un nuevo borrador del Estatuto Marco. Según las organizaciones sindicales, el 16 del noveno mes del año era la fecha en la que se iba a reanudar el diálogo, con la presentación de una actualización del texto, en el que se incluirían las líneas rojas de las comunidades autónomas a la propuesta sindical. Así, esperan que el martes vuelvan a sentarse con el departamento gubernamental. Jornada en la que también han convocado movilizaciones, que pueden derivar en paros parciales y una huelga general. 

Los sindicatos del Ámbito de Negociación, salvo la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), han propuesto concentraciones en los centros sanitarios a las 11:00 del 16 de septiembre. Su objetivo es impulsar la mesa de diálogo dentro del Ámbito de Negociación. Una convocatoria que irá sucedida de una movilización central el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad a las 11:00. Una respuesta al "incumplimiento del calendario y trabajo" por parte del organismo que dirige Mónica García. "No han hecho los deberes", ha indicado la presidenta de Satse, Laura Villaseñor.

En caso de no continuar con las conversaciones o acordar las mejoras planteadas por los sindicatos del Ámbito de Negociación, la actuación se incrementará. Así, prevén un plan de paros parciales y una huelga general en el sector sanitario, la cual se anunciaría en su debido momento, como ha asegurado el secretario general de CIG-Saúde, Manuel Moreira.


"No significa que se hayan roto las negociaciones"



De esta forma, dichas organizaciones inician actuaciones a pie de calle, como la huelga del 3 de octubre, orquestada por CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Un parón con el que pretenden reivindicar la mejora de la situación de los facultativos en el SNS y la elaboración de un Estatuto Marco particular para la profesión médica.


Reivindicación del Ámbito de Negociación


Pese a todo, el objetivo de los sindicatos es mantener las conversaciones entabladas dentro del Ámbito de Negociación. El entorno que consideran clave para "alcanzar la modernización del Estatuto Marco", vigente desde hace más de 20 de años. Por ello, demandan que Sanidad el mantenimiento de las reuniones con un nuevo texto que recoja las aportaciones realizadas tanto por las organizaciones sindicales como las comunidades autónomas. "No podemos acudir a una reunión para hablar de lo mismo", ha indicado Villaseñor, en referencia al 'plantón' del 4 de septiembre.


"No podemos acudir a una reunión para hablar de lo mismo"



Asimismo, las organizaciones sindicales reclaman la necesidad de incorporar a la conversación a otras instituciones estatales, como el Ministerio de Seguridad Social, dado su papel en varios puntos debatidos en el borrador, como la jubilación voluntaria anticipada o parcial.  "Es una norma que implica la participación de más actores, por lo que reclamamos una actuación general del Gobierno", ha remarcado la presidenta de Satse.


Medidas irrenunciables


Los cinco sindicatos esperan que el nuevo texto sirva para mejorar las condiciones laborales de los sanitarios. En este sentido, las organizaciones exigen el tratamiento de una serie de cambios de consideran "irrenunciables" para alcanzar esta meta.

Una de estas fronteras es el reconocimiento retributivo ligado a la reforma de las categorías profesionales. "Solo aceptaremos una reclasificación profesional que se ajuste a las necesidades actuales para que los profesionales puedan prestar una asistencia de calidad a la ciudadanía", ha señalado la secretaria de UGT Salud, Begoña Ballell. También lo es la jubilación voluntaria, anticipada o parcial. "Sanidad dice que está fuera de sus competencias, por ello reivindicamos también la presencia de Seguridad Social", ha remarcado el presidente del sector nacional de Sanidad CSIF, Fernando Hontangas.

Una serie de reivindicaciones a las que se unen la generalización de la jornada de 35 horas seguidas, el reconocimiento del solape de jornada para garantizar la continuidad asistencial y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria. Puntos de los que no se olvidarán ni en negociación ni en movilizaciones. "Quieren cerrar una norma sin acuerdo sindical", ha sentenciado la presidenta de Satse.


Relación CESM-Satse


El tratamiento del Estatuto Marco ha revelado posturas diferentes dentro del estamento sindical. En este sentido, CESM pone la nota disonante a través de la defensa de los intereses del colectivo facultativo. Una situación que le aleja del resto de organizaciones, incluida Satse, con la que se presenta de forma conjunta en varias comunidades autónomas.


"Todos los puntos son consensuados y cuentan con la aprobación por parte de todos los interlocutores que acuden"



Villaseñor ha señalado que la delegación de Satse dentro del Ámbito de Negociación cuenta con la participación de un representante de la alianza CESM-Satse. "Todos los puntos que se tratan en las reuniones son consensuados y cuentan con la aprobación por parte de todos los interlocutores que acuden", ha explicado. "Hay cuestiones corporativas en las que no vamos a entrar. Nuestro objetivo es defender las mejores condiciones para el conjunto de los sanitarios. No queremos entrar en particularidades", ha agregado la presidenta del principal sindicato enfermero del país.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.