Profesionales sanitarios se concentran en los centros sanitarios de toda España, sin descartar una huelga general

Miles de profesionales sanitarios se han concentrado para reivindicar mejoras del Estatuto Marco.
Concentración de profesionales sanitarios frente al Hospital Universitario Gregorio Marañón, en Madrid, para pedir mejoras en el Estatuto Marco.


SE LEE EN 6 minutos
Miles de médicos, enfermeras, Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otras profesiones sanitarias se han concentrado en distintos puntos de España con el objetivo de impulsar el diálogo con el Ministerio de Sanidad en torno a las modificaciones para el Anteproyecto del Estatuto Marco y conseguir, así, las mejoras que tanto tiempo llevan reivindicando. Eso sí, advierten: si las movilizaciones caen en 'saco roto', no descartan más parones ni una huelga general.

Los convocantes, que son los sindicatos del Ámbito de Negociación presentes en la mesa de diálogo con Sanidad -salvo la Confederación Española de Sindicatos (CESM)-, pretenden conseguir que se incluyan aspectos tan demandados como una nueva reclasificación profesional, la jubilación anticipada o la jornada de 35 horas, entre otras reclamaciones.

Una de las concentraciones que más fuerza ha tenido ha sido la de Madrid. Bajo el lema 'Un estatuto para Avanzar', las inmediaciones del Hospital Universitario Gregorio Marañón se han ‘inundado’ de profesionales sanitarios con batas blancas y pijamas que tenía claro que, de ahí, no se marcharían sin que se les oyese alto y claro.

De hecho, a lo largo de la calle Doctor Esquerdo no han dejado de sonar pitidos y consignas durante las casi dos horas que ha durado el acto. Entre estas últimas se han distinguido frases como 'Jubilación sin extinción' y 'Más implicados con retribución'.

Reinvindicaciones por el Estatuto Marco


Por encima de toda la multitud, no solo las pancartas de los distintos sindicatos teñían el cielo de colores, sino también han estado presentes carteles reivindicativos como 'Jubilación anticipada por penosidad', 'Un Estatuto para Avanzar', 'Basta ya' y ‘Jubilación anticipada y parcial’, son los letreros que más se han repetido durante toda la mañana.

Entre los cientos de profesionales sanitarios que han acudido a las puertas del centro hospitalario madrileño, muchos de ellos han querido trasladar a Redacción Médica los motivos por los que han decidido concentrarse. Uno de ellos ha sido Félix Arias, enfermero, quien ha indicado que ahora mismo se está negociando el Estatuto Marco y quiere que se reflejen una serie de aspectos que, bajo su opinión, son exigibles a día de hoy.  "Hablo de la reclasificación de las categorías, en mi caso, la de Enfermería, y no solo a nivel normativo, sino también retributivo", ha indicado.

Exigencias de los profesionales sanitarios al Estatuto Marco


Una opinión similar a la que ha compartido Alicia Buja, fisioterapeuta, quien exige unas condiciones "justas" independientemente de las que ya tienen instauradas desde hace años. "Ahora, las profesiones han evolucionado y el Estatuto Marco se ha quedado desactualizado. En la actualidad estamos asumiendo un montón de nuevas competencias y, por tanto, todo ello tiene que ir en consonancia a unas mejoras laborales", ha aclarado esta sanitaria.

Elvira Jiménez, TCAE, también ha acudido a las puertas del Gregorio Marañón. Con tono serio pero decidido, aclara a este periódico la necesidad de que mejoren las condiciones en su profesión, ya que están "obsoletas" desde hace más de 50 años. "Estamos aquí para conseguir la prejubilación del personal sanitario y, sobre todo, por las 35 horas", ha aclarado.

De hecho, tanto Arias como Buja y Jiménez lo tienen claro: si no hay resultados visibles se unirán a los parones y huelgas generales que se convoquen. "Iremos a lo que haga falta. No se puede consentir que sigamos así en la sanidad pública. Es imperdonable que nos tengan así", han incidido.

La asistencia de los médicos a la concentración


En cuanto a los médicos, a pesar de que el sindicato CESM no se haya unido al acto, algunos facultativos sí que han querido estar presente este día. Una de ellas ha sido Elena Roa, radióloga, quien es consciente de la importancia de que todos los profesionales sanitarios se apoyen entre sí para lograr un Estatuto Marco "bueno" que consiga protegerles a todos. 

Ante de concluir con la concentración, los distintos portavoces de los sindicatos dentro del Ámbito de Negociación han desplegado un manifiesto y han leído las reinvidicaciones exigidas. "Estamos aquí para alzar la voz, para exigir en la calle lo que ya hemos trasladado en la mesa de negociación. Que no aceptamos un Estatuto Marco que no respete al conjunto del personal del Sistema Nacional de Salud, al cerca de un millón de personas a las que representamos", ha sido uno de extractos que han narrado.


Así han sido las concentraciones en el resto de España


País Vasco ha optado por unir todas las concentraciones en el Hospital de Cruces. Como resultado, y a juicio del Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico, José Javier López, esta decisión ha hecho que se pueda realizar una lectura positiva de la convocatoria. “Ha habido bastante gente”, aseguraba. Además, ha destacado un color: el morado. "Los uniformes de los técnicos superiores sanitarios son morados y ha habido mucho morado, lo que demuestra el hartazgo del colectivo". Así, la reclasificación profesional, la jubilación y la salvaguarda de las condiciones laborales de todos los trabajadores han sido los principales reclamos.

Consignas como “Estatuto Marco Ya” o “Sanidad con Dignidad” se han repetido en todos los centros sanitarios de España. Casi en extremo opuesto de la península, al igual que en Bilbao, la convocatoria del Hospital Puerta del Mar (Cádiz) ha destacado por el éxito entre los técnicos superiores. Sin embargo, las sensaciones de Damián son diferentes a las de López. "Nos hemos atrevido a cortar la carretera, aunque sea cinco minutos, pero no ha habido mucha concentración de profesionales", ha explicado.

Por otro lado, en Cataluña, en el Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), se han reunido unas 150 personas. Marta, Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), ha asegurado que la convocatoria ha ido “muy bien”, salvo por un enfrentamiento entre sindicatos. No obstante, la defensa de las condiciones laborales de los sanitarios ha logrado sobreponerse al incidente.

Varios asistente a la concentración en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. 

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.