Beneficiarse de la infraestructura de telecomunicaciones de forma gratuita podría tener los días contados. La Comisión Europea (CE) anunció hace unos días su intención de que las 'big tech' asuman parte del coste de financiación de las redes, tal y como piden desde hace tiempo las operadoras continentales. Esta decisión se ha planteado ante la necesidad de necesitar más ancho de banda y velocidades para impulsar la inteligencia artificial, el metaverso o la realidad virtual, aspectos que ya se están aplicando en la sanidad, aunque no se sabe de qué manera afectará a las empresas del sector. Fuentes cercanas a la CE explican que por ahora se trata de una consulta abierta para "recoger diferentes visiones sobre las actuales transformaciones del mercado". "El debate sobre la conectividad y las infraestructuras es muy amplio, se centra en identificar los tipos de infraestructura necesaria para que Europa siga a la cabeza en desarrollos tecnológicos", detallan. Habrá que ver si finalmente esta medida se empieza a aplicar y a quién afectará…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.