La consejera Fátima Matute pide al Ministerio que no se exijan compromisos a una normativa aún no aprobada

Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 2 minutos
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha remitido este miércoles una carta al Ministerio de Sanidad, anunciando que, pese a mantener "las mismas dudas" expresadas con anterioridad al ramo sobre su propuesta de hacer una oferta provisional de plazas MIR de Urgencias y Emergencias para 2026, han decidido adherirse.

El argumento en el que se basa la región es "el temor a que con posterioridad" a la fecha establecida, no se les permita ofertar plazas de la especialidad. En ese sentido, la comunidad madrileña ofertará 61 plazas en sus centros públicos, "cuya distribución incorporaremos en el aplicativo informático en el plazo habilitado al efecto", tal como detalla el documento al que ha tenido acceso Redacción Médica.

En la misiva, la consejera deja "constancia" de que la oferta que presentan para la nueva especialidad es "sin detrimento" de la que yaUhan presentado para otras especialidades médicas en el plazo establecido y que es "fundamental mantener debido a la falta de profesionales sanitarios" que padece el Sistema Nacional de Salud (SNS) "desde hace ya mucho tiempo".

De la misma manera, considera que para poder presentar esta oferta es "imprescindible" modificar los anexos relativos a las declaraciones responsables sobre el cumplimiento de requisitos de las Unidades Docentes y de los especialistas que opten al título por vía extraordinaria, "de manera que su firma no implique compromiso de adaptación a requisitos que todavía no hayan sido aprobados".

"En la Comunidad de Madrid abogamos por ampliar la oferta formativa que nos permita contar con los profesionales sanitarios que tanto necesitamos en el Sistema Nacional de Salud. Por eso, reiteramos el ofrecimiento de 61 nuevas plazas MIR de las especialidad de Urgencias y Emergencias para 2026", finaliza el escrito dirigido a la ministra Mónica García.

Sin programa ni unidades para Urgencias y Emergencias


El pronunciamiento de Madrid sobre el reparto de plazas MIR 2026 de Medicina de Urgencias y Emergencias coincide con el expresado por Cantabria en un punto: debe hacerse "en condiciones".

Matute ha insistido en que la comunidad mantiene sus dudas debido a la "inseguridad jurídica" que genera la inclusión 'provisional' de la oferta sin conocer el programa formativo ni contar con Unidades Docentes acreditadasun punto en común con el Gobierno cántabro que, tal como avanzó este periódico, no ha "pedido más porque no hay ni programa docente ni acreditación de unidades".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.