César Pascual, consejero de Salud de Cantabria.
La negociación entre las comunidades autónomas y el
Ministerio de Sanidad para llegar a un acuerdo con el reparto de plazas
MIR 2026 de
Medicina de Urgencias y Emergencias es una realidad. Una especialidad a la que le ha costado abrirse hueco en la oferta de la Formación Sanitaria Especializada,
pero que lo ha conseguido.
En este sentido, ha sido este martes cuando
Redacción Médica avanzó que el departamento liderado por Mónica García ha propuesto a las autonomías activar en el mapa 86 plazas para formar en la especialidad. Una vez contemplada dicha cantidad, determinadas regiones
se han abstenido de pedir más vacantes para sus territorios.
Entre ellas se encuentra Cantabria. Tal y como han confirmado fuentes de la Consejería de Salud a este medio, aunque estén a favor "de tener más residentes de Urgencias", el reparto debe hacerse
"en condiciones".
Un reparto MIR "en condiciones"
"Todavía no hemos pedido más porque no hay ni programa docente,
ni acreditación de unidades docentes", han señalado desde el Gobierno de Cantabria. A lo que han añadido lo siguiente: "Se nos pide un acto de fe, pero así no se hacen las cosas".
Aun así, todavía queda esperar. La distribución formalizada hasta el momento es obra exclusivamente de Sanidad, atendiendo a la capacidad docente acreditada de cada región. Un planteamiento que han definido como "realista" a la hora de poner en marcha la especialidad
MIR de Urgencias y Emergencias.
De hecho, se plantea que la oferta definitiva de la FSE
alcance las 12.000 plazas totales, de las cuales 9.000 corresponderían al MIR. A la espera de que comunidades como Cantabria fijen sus peticiones, será en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud donde se acuerden las plazas definitivas, que se cerrarán a golpe de Boletín Oficial del Estado (BOE) a finales de mes.
Además, hay que recordar que el plazo
para solicitar la acreditación como Unidad Docente para acoger residentes de FSE en 2026 comenzará este año
el próximo 15 de septiembre, a las 9:00 horas, y se cerrará a las 12:00 horas del 22 de octubre, según se indica ya en la web del Ministerio de Sanidadd. En todo caso, la aplicación de solicitudes Odisea-Solacred estará abierta desde este miércoles, 2 de julio, a las 10:00 horas, para que los solicitantes puedan ir preparando con antelación la documentación necesaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.