Sede del Ministerio de Sanidad.
El plazo para solicitar la
acreditación como Unidad Docente para acoger residentes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en 2026 comenzará este año el próximo
15 de septiembre, a las 9:00 horas, y se cerrará a las 12:00 horas del 22 de octubre, según se indica ya en la web del Ministerio de Sanidad -también cabe la opción de desacreditar Unidades y Dispositivos Docentes-. En todo caso, la aplicación de solicitudes Odisea-Solacred estará abierta desde este miércoles, 2 de julio, a las 10:00 horas, para que los solicitantes puedan ir
preparando con antelación la documentación necesaria. La única vía posible para ello es la digital.
Son distintos los documentos a presentar dependiendo del tipo de alta pretendida. El paso previo y necesario para poder acreditar Unidades Docentes
MIR es la
validación de la Comisión de Docencia, para lo cual hay que adjuntar un documento de conformidad de la comunidad autónoma y un
plan de gestión de la calidad docente. En el caso de las Unidades Docentes no multiprofesionales, Sanidad exige casi una decena de documentos, como una guía o itinerario formativo de la especialidad y un certificado de nombramiento provisional de tutores, además del informe autonómico y del plan de gestión de la calidad docente. Esa documentación se amplía dependiendo de si participan dispositivos docentes de distinta titularidad y si las solicitudes implican la creación de una Comisión de Docencia propia de la Unidad.
Si la solicitud es para acreditar una Unidad Docente Multiprofesional hay que añadir un
acta de la Subcomisión de Docencia de Enfermería que apruebe la solicitud de la Unidad cuando esta incluya acreditación para las especialidades enfermeras. También ha de adjuntarse una tabla resumen con todos los dispositivos docentes que componen la Unidad, así como la capacidad docente de cada uno de estos.
En cuanto a la acreditación de dispositivos docentes, hay que presentar un informe de la comunidad autónoma y otro de compromiso de la entidad titular, un acta de la Comisión de Docencia de la Unidad Docente en la que se apruebe la solicitud, un formulario específico de dispositivo docente y un
itinerario formativo de la especialidad. Si la titularidad del dispositivo no se corresponde con la Unidad Docente, se ha de añadir un informe de compromiso de esa entidad titular y un convenio o acuerdo de colaboración. En las especialidades que formen parte de las Unidades Docentes Multiprofesionales se incluirá una tabla resumen de dispositivos, y en las solicitudes con especialidad de Enfermería, se añadirá, como en el anterior caso, un acta aprobatoria de la Subcomisión de Docencia de Enfermería.
Bases de la acreditación de Unidades Docentes MIR
La Unidad Docente, recuerda Sanidad, es el conjunto de recursos personales y materiales, pertenecientes a los dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter que, con independencia de su titularidad, se consideren necesarios para
impartir formación reglada en especialidades en Ciencias de la Salud por el sistema de residencia, de acuerdo con lo establecido en los programas oficiales de las distintas especialidades.
Las solicitudes de acreditación han de presentarse a instancia de la entidad titular del centro, previos informes de su Comisión de Docencia y de la Consejería competente en materia sanitaria de su comunidad autónoma. La
Dirección de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad es el que resuelve las solicitudes.
Plazas MIR agotadas a la espera de las renuncias
El periodo de elección de plaza FSE 2025 terminó
sin ningún puesto vacante de los 11.943 ofertados en esta convocatoria, algo que no ocurría desde hacía varios años. Destaca, especialmente, el caso de
Medicina Familiar y Comunitaria, que en convocatorias anteriores había llegado al cierre del plazo de elección con un número significativo de vacantes. En el MIR 2023 se quedaron sin adjudicar 131 plazas, cifra que aumentó a 246 en 2024. Este año, las 2.508 plazas que se habían puesto en juego fueron elegidas por algún aspirante.
Otra cosa será que, finalmente, se acaben ocupando todos esos puestos. El Ministerio de Sanidad no ha ofrecido aún datos oficiales sobre el número de
renuncias MIR registradas entre todas las especialidades FSE. Si no cambian los planes, el prometido
sistema de repesca no estará en marcha hasta la convocatoria de 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.