A través de una encuesta, calibran la posibilidad de intensificar las medidas de protesta contra el Estatuto Marco

Manifestación médica por el Estatuto Marco.
Manifestación médica por el Estatuto Marco.


SE LEE EN 3 minutos
Quedan solo 15 días para el inicio de una serie de manifestaciones y huelgas por parte del colectivo médico en defensa de un Estatuto propio que contemple todas sus reivindicaciones y mejore las condiciones laborales de los médicos y facultativos. Estas jornadas de protesta iniciarán el sábado 15 de noviembre y se retomarán con una huelga los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.

Sin embargo, para mantener estas convocatorias y contemplar medidas adicionales de cara al futuro, es necesario contar con el respaldo de los profesionales. Eso, Amyts lo tiene bastante claro, por ello, ha lanzado una encuesta en la que no solo miden el apoyo de los planteamientos que se hacen al Ministerio de Sanidad, sino también la posibilidad de acoger una huelga indefinida en caso no se llegue a un acuerdo con el ramo dirigido por Mónica García.

La consulta, a la que ha accedido Redacción Médica, plantea cuestionamientos que van desde ratificar las medidas que se negocian con Sanidad en un estatuto propio para el colectivo hasta tantear la disposición de los profesionales a participar en las próximas convocatorias, sin dejar de lado una consulta precisa: "En caso de que el Ministerio de Sanidad eleve un borrador que no contemple las principales reivindicaciones (jornada, clasificación, mesa propia profesión médica), ¿estarías dispuesto o dispuesta a intensificar con una huelga indefinida?". A esto se suma una pregunta sobre la disposición a "colaborar en una caja de resistencia para apoyar" a quienes decidan hacer la huelga.

Esta manera de medir los apoyos ha sido empleada también por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), ya que ambas organizaciones abrieron una consulta con la intención de calibrar las próximas acciones.


Participación en las manifestaciones ya convocadas


Amyts también consulta la disposición a participar en la manifestación del sábado 15 de noviembre del Congreso al Ministerio de Sanidad, así como si deberían "secundar/convocar" la huelga de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre. De la misma forma piden opiniones sobre cómo deberían ser las próximas manifestaciones en la Comunidad de Madrid con opciones que contemplan las concentraciones semanales en los centros los miércoles o el informarse y concentrar los esfuerzos en las manifestaciones ya convocadas.

Ausencia de respaldo al Estatuto Marco


Ya en una entrevista con este periódico, Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, destacó la poca probabilidad de que el documento del Estatuto Marco llegue al Consejo de Ministros. Esta postura se plantea también al colectivo, explicando que la "impresión" del sindicato madrileño es que "el borrador no cuenta con apoyos" ni de la profesión médica y facultativa, ni de las organizaciones presentes en la Mesa del Ámbito, así como tampoco de las comunidades autónomas. "En esta situación, parecería extraño que el Ministerio de Sanidad lo elevara al Consejo de Ministros para su aprobación parlamentaria, y, si así lo hiciera, el recorrido parlamentario parece muy incierto", reafirman a los miembros de Amyts en la presentación de la consulta.

Este escenario, tal como resaltan en su explicación, supone una "situación muy delicada" para la profesión ya que los mantendría en condiciones discriminatorias -según lo que plantean- y "lejos de los objetivos de mejora del ejercicio médico y facultativo".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.