Los sindicatos lanzan una encuesta sobre la disposición de los facultativos de secundar una huelga indefinida

Los sindicatos médicos lanzan una encuesta sobre la disposición de los facultativos de secundar una huelga indefinida
Manifestación por el Estatuto Médico.


SE LEE EN 4 minutos
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) continúan su particular cruzada por la aprobación de un Estatuto Médico. En el contexto de la posible convocatoria de una huelga indefinida, ambas organizaciones han abierto una consulta dirigida a todo el colectivo médico y facultativo con el objetivo de calibrar las próximas acciones.


El colectivo médico se prepara para la huelga


“Ante la sobrecarga laboral inaceptable que sufre nuestro colectivo, y en demanda de un Estatuto propio que reconozca la singularidad de nuestra profesión y garantice de manera efectiva nuestros derechos laborales, indica qué medidas de las siguientes llevarías a cabo”, reza  la presentación de la encuesta.

Entre las cuestiones planteadas, se pregunta a los profesionales si estarían dispuestos a renunciar a su papel como tutores de residentes, en caso de desempeñarlo, o a dejar de participar en actividades voluntarias que excedan la jornada laboral, como comisiones o programas adicionales. También se les consulta sobre la posibilidad de seguir realizando actividades laborales fuera del horario establecido. Las dos últimas preguntas se centran directamente en la huelga: los sindicatos quieren saber si los facultativos estarían dispuestos a secundarla y, en ese caso, qué modalidad preferirían, ya sea indefinida intermitente, en periodos de varios días, o indefinida sin interrupción.


La lucha por la aprobación de un Estatuto Médico propio


El Ministerio de Sanidad acumula más de tres años de negociaciones con las organizaciones sindicales sin lograr un acuerdo para aprobar el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario. El proceso, que busca actualizar la Carta Magna laboral sanitaria, sigue sin contar con el consenso de los sindicatos pertenecientes al Ámbito de Negociación, con un desacuerdo especialmente punzante con el colectivo médico.

CESM y SMA defienden la necesidad de crear un Estatuto Médico específico que recoja las particularidades del colectivo y reconozca su papel dentro del sistema sanitario. Entre sus principales reivindicaciones figuran la creación de una clasificación profesional diferenciada con una categoría A1 que reconozca la cualificación, funciones y responsabilidad del personal médico; la constitución de un ámbito de negociación propio con mesas sectoriales exclusivas para médicos y facultativos; y una regulación clara de la jornada laboral que limite el horario a 35 horas semanales en turno de mañana, considerando cualquier exceso como jornada extraordinaria voluntaria y debidamente retribuida.

Los sindicatos también reclaman normas específicas sobre guardias, descansos y exenciones, acompañadas de mejoras retributivas y medidas que favorezcan la conciliación personal y laboral, así como la posibilidad de jubilación anticipada voluntaria, la prohibición de la movilidad forzosa y la adopción de medidas efectivas contra las agresiones. Además, solicita mejoras salariales y protección de los derechos laborales durante la etapa de formación especializada, la equiparación de derechos entre profesionales con o sin régimen de exclusividad y una carrera profesional desvinculada de la agencia de calidad sanitaria, con garantías de protección ante situaciones de incapacidad temporal, maternidad o paternidad, edad o enfermedad.


Sin embargo, el Ministerio de Sanidad considera “inaceptable” la exigencia de retirar el actual borrador del anteproyecto de ley y redactar un nuevo texto negociado “en exclusiva” con el colectivo médico. Según el Ministerio, aceptar esta petición “supondría romper el marco común que garantiza la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y abrir una vía de segregación para un solo colectivo, en perjuicio del resto de profesionales y de la propia organización del sistema”.  Ante esta negativa y, tras las jornadas de huelga celebradas el 13 de junio y el 3 de octubre, el Comité de Huelga de CESM y SMA ha decidido intensificar las movilizaciones. En el marco de la huelga médica indefinida actualmente en marcha, ambos sindicatos han convocado cuatro nuevas jornadas de paro continuado los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, a las que están llamados todos los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.