Facultad de Enfermería de la USC.
La
Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha hecho público el nombramiento de profesorado del cuerpo docente universitario de profesoras y profesores titulares de universidad.
Entre los designados está el enfermero
Santiago Martínez Isasi, que alcanza así el nivel de profesor titular, en este caso del área de conocimiento
Enfermería, ligada al departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina de la USC.
Martínez Isasi se puede considerar un
enfermero polifacético, ya que es doctor, académico, con experiencia asistencial, investigadora y docente. Además, ha participado y participa en las instituciones colegiales y asociativas de la profesión.
¿Quién es Santiago Martínez Isasi?
Es doctor por la
Universidad de A Coruña con la tesis 'Estudio de las
condiciones sociosanitarias de una población de personas mayores usuarias de un servicio de
teleasistencia' (2013), dirigida por
José Carlos Millán Calenti y
Ana Maseda.
Es académico de número de la
Academia de Enfermería de Galicia, institución en la que ingresó en 2024 con el discurso 'Enseñando a las personas de cualquier edad a salvar vidas: experiencias y evidencias'.
Ha sido vocal del
Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña.
Santiago Martínez Isasi, enfermero, académico, profesor titular de universidad.
|
Diplodado en Enfermería en la
Universidad de León (Campus Ponferrada), completó el postgrado oficial de
Gerontología en la Universidad de A Coruña. Entre otras formaciones complementarias, es experto en Simulación Clínica y en
Seguridad del Paciente por la Universidad de Barcelona. También es experto universitario en
Enfermería Escolar en la Universidad Internacional de la Rioja.
Como enfermero ha trabajado para el
Servicio Gallego de Salud (Sergas) entre 2008 y 2017 en unidades de Urgencias, Otorrino y Cirugía Maxilofacial, así como en la Fundación Publica 061 de Galicia, en las bases de Foz y Sanxenxo. También trabajó como enfermero en el Centro Gerontológico Concepción Arenal y en la Milagrosa, vinculado este último al grupo de investigación en el que realizó la tesis doctoral. En 2009, comenzó a trabajar de enfermera escolar en el Centro Plurilingüe Liceo la Paz hasta el año 2014. También tiene experiencia en el Hospital de El Bierzo, perteneciente al
Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl).
Etapa docente
En el curso 2014-2015, comienza su labor como Profesor Asociado en el Grado de Enfermería de la
Universidad de León, en el Campus de Ponferrada. También ha sido profesor interino a tiempo parcial en la
Universidad de A Coruña. Con posterioridad da el salto a la USC, donde ha sido profesor ayudante doctor y profesor contratado doctor y ha sido docente en diversos máster, también de la Universidad de León y de la
Escuela Superior de Enfermería del Mar de Barcelona y en la
Universidad Europea Miguel de Cervantes, todos ellos relacionados con las urgencias y emergencias, salud escolar e investigación. Además, colabora en el Grado de Enfermería de la Universidad Manuela Beltrán (Colombia).
Actividad investigadora
Martínez Isasi ha logrado unir su experiencia docente y asistencial, con las líneas de investigación que desarrolla. Sus líneas de investigación de centran en las urgencias y emergencias, gerontología y los cuidados de enfermería. Fruto de esa labor investigadora, publica su primer artículo en el año 2015, lo que coincide con el inicio de su carrera docente universitaria. Entre los artículos publicados, algunos de ellos han sido referenciados por las recomendaciones del Consejo Europeo de resucitación, Asociación Americana del Corazón e ILCOR. Es miembro, entre otras organizaciones científicas, de la
Asociación Española de Enfermería y Salud, siendo responsable de la sección de investigación, es miembro del grupo de Socorrismo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y de la Sociedad Europea de Simulación.
Durante estos años, los trabajos realizados han sido premiados con diferentes galardones: el artículo más citado en el año 2021 de la revista, Anales de Pediatría (indexada en JCR), mejor artículo de la
Asociación Española de Pediatría 2023, premio a la mejor comunicación oral de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria en 2023, y premio a la mejor comunicación oral en el Congreso de Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, también en 2023.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.