María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. (Foto de la Junta de Extremadura)
Luego de seis meses del anuncio de la Junta de Extremadura de
iniciar con la tramitación para modificar el decreto relacionado a la
exclusividad en los puestos de jefes de Sección y Servicio de Atención Especializada del Servicio Extremeño de Salud (SES), el Consejo de Gobierno ha aprobado la
eliminación de este requisito, permitiéndoles compatibilizar con otras actividades profesionales. Así lo ha anunciado Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública, quien ha señalado que con este paso se "converge con el resto de España".
"Acabamos de aprobar el decreto que
elimina el requisito de exclusividad y favorece así que más profesionales puedan ocupar estos cargos", ha subrayado en la rueda de prensa de este martes, añadiendo: "Vamos a dejar de ser una
isla de exclusividad para los médicos del sistema sanitario público que quieran optar a una plaza de jefe de Servicio y jefe de Sección en el SES".
Fue en el mes de mayo cuando la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, hizo el primer pronunciamiento sobre este tema y destacó la intención de "
abogar por la libertad profesional" y eliminar esta condición que mantenía la comunidad desde el 2006; siguiendo los pasos de la Región de Murcia, que
eliminó la exclusividad en febrero pasado.
Precisamente, Elena Manzano ha destacado que se trata de una
demanda histórica del sector, ya que lo que se busca es que "cada profesional sanitario
decida libremente cómo encauzar su carrera sin que se vea condicionado en su desarrollo profesional". Además, la medida contribuye a "fidelizar el talento" y "frenar la marcha de perfiles cualificados" hacia otros servicios de salud autonómicos. "También
va a servir para a atraer, para fomentar la llegada de nuevos profesionales a nuestra región", ha insistido.
Este cambio se suma a otros relacionados a la
agilidad en el procedimiento, aclarando la redacción de algunos apartados para facilitar su aplicación, tal como ha informado la Junta en una nota de prensa.
Eliminación de la exclusividad
La
eliminación de exclusividad en los jefes de Servicio y de Sección del SES se produce a menos de un mes de las
elecciones en Extremadura, que se llevarán a cabo el próximo
21 de diciembre. Así, esta autonomía se suma a la Región de Murcia al eliminar esta restricción, quedando Navarra como la única comunidad que todavía no permite compatibilizar en la sanidad.
El debate para modificar el decreto 152/2006 fue puesto sobre la mesa por el grupo parlamentario Vox, que planteó en los primeros días de mayo una
propuesta de impulso que abría la discusión para
permitir compatibilizar entre la sanidad pública y privada. El diputado y ahora candidato a la Junta por esta agrupación, Óscar Fernández, defendía la posibilidad de "facilitar que cualquier profesional
pueda trabajar para el sistema público" como un "deber" de los políticos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.