El presidente de Cataluña, Salvador Illa, charla con el líder parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, en el Parlament.
El
Govern de Catalunya ha activado la maquinaria política para intentar conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para sacar adelante el
Presupuesto de 2026, que se antoja crucial para garantizar las nuevas inversiones en sanidad. El Consell Executiu ha aprobado este martes una serie de proyectos dirigidos a encandilar tanto a
Esquerra Republicana (ERC) como a los
Comuns, sus dos socios preferentes en el debate de las cuentas.
La primera reunión del Gobierno tras el parón veraniego se ha saldado con la aprobación de un decreto que dará autonomía a la
Agencia Tributaria de Catalunya en materia de recaudación de impuestos, un paso previo al
establecimiento de la nueva financiación singular. Mientras que también se ha desbloqueado el plan de barrios, un proyecto resucitado de la época de
Pasqual Maragall que prevé una inversión de más de
1.000 millones de euros. Dos proyectos clave para tratar de acercar a los partidos afines a un acuerdo presupuestario.
La propia consejera portavoz del Govern
, Silvia Paneque, ha reconocido en la rueda de prensa posterior a la cumbre del Ejecutivo, que la negociación de los presupuestos tiene una
“prioridad alta” en la agenda de los próximos meses porque, de lo contrario, no se lograría afianzar algunas de las políticas más “importantes” del próximo curso. “Es evidente que para todos los gobiernos, yo hablo en nombre del de Cataluña
, es absolutamente prioritario y tiene una importancia muy alta tener presupuestos aprobados cada 1 de enero”, ha apostillado.
La inversión prioritaria en sanidad
Paneque ha recordado que
la salud es una de las inversiones que “necesita el país”, junto con otras áreas fundamentales como la educación y vivienda. Por eso, ha vuelto a tender la mano tanto a Esquerra Republicana como a los Comuns para reeditar
la alianza que permitió a Salvador Illa conseguir la mayoría suficiente para su investidura. “Pondremos todos los esfuerzos para que sea posible, dialogando y hablando con los grupos parlamentarios que nos dieron luz en esta legislatura”, ha apostillado.
Actualmente el Departament de Salut continúa con su planificación sanitaria gracias a
los presupuestos sanitarios prorrogados del ejercicio anterior, que cuentan con una
inversión de 12.859 millones de euros, ya que en el último curso político no fue posible alcanzar un acuerdo político. En todo caso, el Govern se ha valido de su
capacidad para aprobar suplementos de crédito para poder reforzar las nuevas inversiones.
Entre los nuevos gastos ya figura una de las últimas iniciativas aprobadas por el Consell Executiu, una inversión compartida con el Ministerio de Sanidad para facilitar la digitalización en el área de salud. Esta medida permitirá, entre otros asuntos,
desplegar la inteligencia artificial en la atención sanitaria dentro de la comunidad autónoma.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.