El Gobierno de España y la Generalitat acuerdan los cimientos de la nueva financiación singular para Cataluña

"Hablamos de financiación de la sanidad, no de un sistema de privilegio"
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau.


SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya acuerdan los cimientos de la nueva financiación singular para Cataluña, que repercutirá en los servicios públicos como la sanidad. En el marco de la reforma del sistema de financiación, el acuerdo alcanzado este lunes tiene que atender las singularidades de Cataluña y sus aspiraciones de autogobierno y autonomía fiscal, y otorgará a la Generalitat más capacidad normativa en la gestión de los tributos.

Tras la reunión de la Comisión Bilateral, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha asegurado en rueda de prensa que "no es un sistema de privilegio, es un sistema de financiación de los servicios públicos de nuestro país, que responde a las singularidades que algunas comunidades autónomas tenemos en la prestación de estos servicios públicos".

En este sentido, Dalmau ha remarcado que "cuando hablamos de financiación, estamos hablando de nuestra sanidad, nuestra educación y nuestras infraestructuras, por tanto, de la financiación de los servicios públicos de nuestro país". El conseller de la Presidencia ha hecho hincapié en que el hilo conductor de todos los partidos políticos es que "nuestro país necesita un nuevo sistema de financiación para financiar de mejor manera los servicios públicos".

Características básicas del acuerdo


El acuerdo establece las características básicas de la futura propuesta de financiación. En primer lugar, suficiencia financiera y corresponsabilidad fiscal, para garantizar los recursos necesarios para Cataluña y el resto de comunidades autónomas en relación con sus competencias, a la vez que se garantiza también la suficiencia de los recursos del Estado, para lo que se establecerán porcentajes de participación en la recaudación de los tributos que se acuerden.

En segundo lugar, la solidaridad, por lo que se prevé una aportación solidaria transparente para seguir contribuyendo al bienestar de los ciudadanos del resto de comunidades autónomas, calculada con transparencia y criterios objetivos. El acuerdo recoge la bilateralidad y multilateralidad, por lo que el reconocimiento de espacio para la bilateralidad es compatible con la participación de Cataluña en las reuniones multilaterales que se celebren para alcanzar el consenso sobre la reforma del sistema de financiación.

Otra de las características es la financiación adicional para las competencias específicas y singulares de Cataluña y de las restantes comunidades autónomas que opten por ello como vía para la financiación de sus competencias no homogéneas; la ampliación de la capacidad normativa y la desaparición del mecanismo de entregas a cuentas, del modo que los ingresos del nuevo modelo irán vinculados a la recaudación, de forma que desaparecerán las entregas por anticipado.

El Govern de Catalunya ha destacado del acuerdo que a partir de ahora se sitúan los ingresos al centro del sistema, se apuesta por la corresponsabilidad fiscal de las autonomías y atendiendo la singularidad de Cataluña. Por ello, se impulsan cambios legislativos para que la Agència Tributària asuma competencias en la gestión del IRPF Y de otros tributos, y se intensifica la participación de la Agència en la campaña de renta de 2025. Por último, se crea un grupo de trabajo entre ambas instituciones para avanzar en el despliegue de la hacienda.

Finalmente, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la voluntad del Gobierno es llevar al Consejo de Ministros el inicio de la modificación legislativa "en la mayor premura posible", así como llevar al Consejo de Política Fiscal y Financiero "un modelo de financiación autonómica en la vuelta del verano".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.